Nacional
PGR desmantela red que revendía despensas en mal estado en Venezuela

CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE OCTUBRE.- La Procuraduría General de la República (PGR) desmanteló una red de empresas mexicanas que desviaron recursos y vendieron productos de mala calidad, que después fueron revendidos en Venezuela al 112 por ciento de su precio normal, en perjuicio del pueblo de ese país.
Así lo dio a conocer el titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), Alonso Israel Lira Salas, quien detalló que la investigación es por el desvío de recursos de un grupo de empresas y personas físicas, mexicanas y extranjeras.
Venezuela en emergencia económica
Recordó que el 3 de abril de 2016, el gobierno de Venezuela emitió un decreto de Estado por excepción y de emergencia económica, con el que creó los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAPS), a fin de distribuir entre la población afiliada despensas de alimentos a precios subsidiados.
El funcionario refirió que derivado de una denuncia de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se detectaron operaciones inusuales en la administración de una red de empresas y personas físicas dedicadas a proveer a los ciudadanos de Venezuela de dichas despensas.
“Se aprovecharon de la carestía alimentaria”
Abundó que obtuvieron recursos desviándolos de sus fines humanitarios para adquirir alimentos y especular con ellos aprovechándose de la carestía alimentaria que aqueja al pueblo venezolano, a través de tres mecanismos: adquirir productos de baja calidad, exportarlos a Venezuela con sobreprecio y mediante los CLAPS, revenderlos a un valor 112 por ciento superior al costo real.
Acompañado por el subsecretario para América Latina y el Caribe de la Cancillería, Luis Alfonso De Alba; el titular de la Unidad de Inteligencia financiera de Hacienda, Orlando Suárez López, y el administrador General de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Francisco Gil Leyva, Lira Salas dijo que no sólo se trata de empresarios y personas físicas de México sino de otros países de la región como Colombia.
Detalló que a lo largo de la investigación se detectó la existencia de diversos operadores, identificados como Alex “N”, aparentemente relacionado con autoridades del gobierno venezolano; Álvaro “N”, Emmanuel “N”, Santiago “N” y Andrés “N”, quienes acuden a diversos países para contactar con otras empresas.
Derivado del trabajo realizado en coordinación con diversas dependencias del gobierno federal y de los avances en la indagatoria, el agente del Ministerio Público de la federación celebró un acuerdo reparatorio con diversas personas físicas y morales involucradas en el caso.
Imputados entregarán a ACNUR 56 millones de pesos
Así, los imputados entregarán al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) tres millones de dólares, que equivalen a 56 millones pesos, los cuales serán destinados para atender el mandato de este organismo en América Latina y el Caribe.
Asimismo, se comprometen a no efectuar, por sí o por interpósita persona, ningún acto comercial con el gobierno de Venezuela o terceros, que operen o se encuentren relacionados con el envío y comercialización de despensas, alimentos o medicinas en aquel país, con motivo del programa CLAPS de Venezuela.
Productos alimentarios tenían como destinatarios habitantes de Venezuela
Sin embargo, al analizar que los productos alimenticios son perecederos y que tienen como destinatarios finales habitantes de Venezuela, se tomó la decisión de no impedir que las despensas fueran transportadas y entregadas a sus beneficiarios.
De lo contario, se corría el riesgo de agravar la crisis alimentaria que se vive en esa nación, de que se empalme o se aproxime la caducidad de los productos o que su entrega se realicen en condiciones no aptas para el consumo humano.
Sobre el caso, el subsecretario para América Latina y el Caribe de la Cancillería, Luis Alfonso De Alba, indicó que los venezolanos migrantes refugiados rebasan los dos millones de personas, quienes se encuentran en distintos países de la región.
Destacó que el gobierno de México trabaja con organismos internacionales y otros países para para poder atenderlos, por lo que la aportación que se hará en efectivo a la ACNUR permitirá atender a estos grupos de refugiados que están en condiciones precarias.
Fuente El Sol de México

Nacional
EL IMSS SE FORTALECE: RESERVAS HISTÓRICAS GARANTIZAN SU VIABILIDAD HASTA 2037

Ciudad de México.— El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) goza de una salud financiera sólida que asegura su operación al menos hasta el año 2037, afirmó su director general, Zoé Robledo. De acuerdo con el Informe sobre la Situación Financiera y Riesgos 2024-2025, el Instituto ha logrado triplicar sus reservas técnicas en los últimos seis años, pasando de 200 mil a 600 mil millones de pesos.
Robledo destacó que el IMSS no solo está preparado para enfrentar los retos del envejecimiento poblacional y el aumento de enfermedades crónicas, sino que además cuenta con estrategias claras para ampliar la seguridad social. Estas incluyen la incorporación de trabajadores independientes y de plataformas digitales, la digitalización de procesos y una ambiciosa meta de atención médica denominada 2-30-100.

Además, el Instituto se ha alineado con los programas de salud preventiva impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum, como “Casa por Casa” y “Vive saludable, vive feliz”, al tiempo que fortalece su infraestructura con la construcción de nueve nuevos hospitales.
“El IMSS no tiene un futuro limitado. Tiene reservas, rumbo y compromiso para hacer frente a cualquier reto”, subrayó el titular del organismo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

-
Policíahace 1 hora
CUATRO DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ POR DELITOS CONTRA LA SALUD Y POSESIÓN DE ARMA DE FUEGO
-
Policíahace 56 minutos
DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ CON ARMAS Y DROGA EN PLENO INTERCAMBIO ILEGAL
-
Policíahace 52 minutos
DETIENEN A CUATRO PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS EN ZONA HOTELERA DE CANCÚN
-
Policíahace 49 minutos
DETIENEN A PRESUNTO NARCOMENUDISTA EN MULTIPLAZA ARCO NORTE
-
Fé & Religiónhace 3 horas
La cosecha es abundante pero poco los trabajadores
-
Nacionalhace 42 minutos
EL IMSS SE FORTALECE: RESERVAS HISTÓRICAS GARANTIZAN SU VIABILIDAD HASTA 2037
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 36 minutos
LA CORTE FRENA COBROS ABUSIVOS EN TULUM
-
Culturahace 32 minutos
🎶 CELEBRAN 65 AÑOS DE “CUMBIA COZUMEL” CON EMOTIVO HOMENAJE A SU AUTOR PEDRO MARÍ 🎶