Nacional
PGR desmantela red que revendía despensas en mal estado en Venezuela

CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE OCTUBRE.- La Procuraduría General de la República (PGR) desmanteló una red de empresas mexicanas que desviaron recursos y vendieron productos de mala calidad, que después fueron revendidos en Venezuela al 112 por ciento de su precio normal, en perjuicio del pueblo de ese país.
Así lo dio a conocer el titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), Alonso Israel Lira Salas, quien detalló que la investigación es por el desvío de recursos de un grupo de empresas y personas físicas, mexicanas y extranjeras.
Venezuela en emergencia económica
Recordó que el 3 de abril de 2016, el gobierno de Venezuela emitió un decreto de Estado por excepción y de emergencia económica, con el que creó los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAPS), a fin de distribuir entre la población afiliada despensas de alimentos a precios subsidiados.
El funcionario refirió que derivado de una denuncia de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se detectaron operaciones inusuales en la administración de una red de empresas y personas físicas dedicadas a proveer a los ciudadanos de Venezuela de dichas despensas.
“Se aprovecharon de la carestía alimentaria”
Abundó que obtuvieron recursos desviándolos de sus fines humanitarios para adquirir alimentos y especular con ellos aprovechándose de la carestía alimentaria que aqueja al pueblo venezolano, a través de tres mecanismos: adquirir productos de baja calidad, exportarlos a Venezuela con sobreprecio y mediante los CLAPS, revenderlos a un valor 112 por ciento superior al costo real.
Acompañado por el subsecretario para América Latina y el Caribe de la Cancillería, Luis Alfonso De Alba; el titular de la Unidad de Inteligencia financiera de Hacienda, Orlando Suárez López, y el administrador General de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Francisco Gil Leyva, Lira Salas dijo que no sólo se trata de empresarios y personas físicas de México sino de otros países de la región como Colombia.
Detalló que a lo largo de la investigación se detectó la existencia de diversos operadores, identificados como Alex “N”, aparentemente relacionado con autoridades del gobierno venezolano; Álvaro “N”, Emmanuel “N”, Santiago “N” y Andrés “N”, quienes acuden a diversos países para contactar con otras empresas.
Derivado del trabajo realizado en coordinación con diversas dependencias del gobierno federal y de los avances en la indagatoria, el agente del Ministerio Público de la federación celebró un acuerdo reparatorio con diversas personas físicas y morales involucradas en el caso.
Imputados entregarán a ACNUR 56 millones de pesos
Así, los imputados entregarán al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) tres millones de dólares, que equivalen a 56 millones pesos, los cuales serán destinados para atender el mandato de este organismo en América Latina y el Caribe.
Asimismo, se comprometen a no efectuar, por sí o por interpósita persona, ningún acto comercial con el gobierno de Venezuela o terceros, que operen o se encuentren relacionados con el envío y comercialización de despensas, alimentos o medicinas en aquel país, con motivo del programa CLAPS de Venezuela.
Productos alimentarios tenían como destinatarios habitantes de Venezuela
Sin embargo, al analizar que los productos alimenticios son perecederos y que tienen como destinatarios finales habitantes de Venezuela, se tomó la decisión de no impedir que las despensas fueran transportadas y entregadas a sus beneficiarios.
De lo contario, se corría el riesgo de agravar la crisis alimentaria que se vive en esa nación, de que se empalme o se aproxime la caducidad de los productos o que su entrega se realicen en condiciones no aptas para el consumo humano.
Sobre el caso, el subsecretario para América Latina y el Caribe de la Cancillería, Luis Alfonso De Alba, indicó que los venezolanos migrantes refugiados rebasan los dos millones de personas, quienes se encuentran en distintos países de la región.
Destacó que el gobierno de México trabaja con organismos internacionales y otros países para para poder atenderlos, por lo que la aportación que se hará en efectivo a la ACNUR permitirá atender a estos grupos de refugiados que están en condiciones precarias.
Fuente El Sol de México

Nacional
CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL

Ciudad de México enfrenta una crisis silenciosa pero creciente: el número de zonas afectadas por socavones se disparó un 107% en el último año, pasando de 80 a 166 puntos críticos. Esta alarmante cifra fue confirmada por autoridades locales, quienes han iniciado operativos de desalojo en diversas colonias ante el riesgo inminente de colapso estructural.

Los hundimientos, provocados por el reblandecimiento del subsuelo, fugas de agua y el envejecimiento de la infraestructura urbana, han puesto en peligro viviendas, vialidades y servicios básicos. Las alcaldías más afectadas incluyen Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, donde se han registrado grietas profundas, hundimientos súbitos y fracturas en muros y pavimentos.

Protección Civil y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) trabajan en conjunto para evaluar daños, reforzar estructuras y reubicar a familias en zonas seguras. Expertos advierten que el fenómeno podría agravarse con la temporada de lluvias y el crecimiento urbano descontrolado.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un plan de atención urgente que incluye monitoreo geotécnico, inversión en drenaje profundo y campañas informativas para prevenir riesgos. La ciudadanía ha sido llamada a reportar grietas y hundimientos al 911 o a través de la app CDMX.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 8 horas
TORMENTAS Y CALOR EN QUINTANA ROO: ASI INICIA OCTUBRE
-
Chetumalhace 8 horas
AUTORIDADES REFUERZAN ESTRATEGIAS PARA PROTEGER LA LAGUNA DE LOS SIETE COLORES
-
Chetumalhace 8 horas
QUINTANA ROO INSTITUYE EL “DÍA DEL PUEBLO” PARA FORTALECER LA JUSTICIA SOCIAL
-
Viralhace 8 horas
COBACH IGNACIO ZARAGOZA CELEBRA 26 AÑOS DE FORJAR FUTURO EDUCATIVO EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Viralhace 8 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO FORTALECE SU ORDENAMIENTO TERRITORIAL CON NUEVO CONSEJO MUNICIPAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 8 horas
MOVIMIENTO CIUDADANO Y SU DISYUNTIVA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 8 horas
LAS INCONSISTENCIAS DE LA REFORMA A LA LEY DE AMPARO: UN ANÁLISIS JURÍDICO
-
Isla Mujereshace 8 horas
INSTALAN COMITÉS VECINALES EN LA RANCHERITA Y TAMAYO PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN CIUDAD MUJERES