Nacional
República de Corea va por tratado de libre comercio con México en 2019

CIUDAD DE MÉCIO, 11 DE OCTUBRE.- Para estrechar aún más la integración económica con América Latina, la República de Corea busca ser parte de la Alianza del Pacífico como miembro asociado, lo que conllevará al inicio de las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio entre el país asiático y México el próximo año.
Así lo informó el embajador de la República de Corea en México, Sang-il Kim, durante la celebración por el Día Nacional de ese país.
El diplomático recordó durante su discurso que en México existen más de mil 800 empresas coreanas que han invertido arriba de seis mil millones de dólares y generado más de 150 mil empleos.
Asimismo, refirió que el volumen comercial entre ambos países asciende a más de 15 mil millones de dólares, que a su vez representa 34 por ciento de todo el comercio entre el país asiático con América Latina.
Sin embargo, dijo, “la relación entre Corea y México no puede ser simplemente justificada en términos económicos, la integración entre nuestros países puede ser mejor explicada por la enorme amistad y los profundos intercambios que se extienden en todos los ámbitos”.
Ejemplo de ello, puntualizó, fue la creación del Seminario Permanente de Estudios Coreanos organizado por el Colegio de México (Colmex) y el Senado de la República, además del Foro de Estudios Coreanos de la misma casa de estudios.
De igual forma, evocó el video musical que se grabó en el estado de Oaxaca bajo el nombre “Cielito Lindo Coreano”, que fue una colaboración entre artistas de ambas naciones, y adelantó que el próximo año se realizará un video similar en la Ciudad de México, que servirán para que más coreanos conozcan y visiten México.
El embajador Sang-il Kim refirió que desde la fundación de Corea, siempre han contado con el respaldo de la comunidad internacional y en particular con el apoyo de México.
“Quisiera aprovechar esta oportunidad para agradecer a todos los presentes y en particular al pueblo de México por acompañar a mi país en los tiempos difíciles, también por el apoyo a la política exterior de Corea para la pacificación y desnuclearización de la Península Coreana”, agregó.
Frente a representantes del gobierno federal y empresarios mexicanos y coreanos, entre otros invitados, el embajador destacó que “México es perfecto, un país hermoso y con enorme riqueza económica, cultural, histórica y gastronómica, pero lo que más me gusta es la cálida hospitalidad de su gente”.
Señaló que la historia entre Corea y México se remite a 1905, cuando los primeros coreanos llegaron a la península de Yucatán, formando así la primera comunidad coreana en el país.
Estimó que en el presente existen más de 30 mil descendientes de coreanos y 12 mil nacionales coreanos en México, los cuales amplían los matices culturales con los que cuenta la sociedad mexicana.
Sang-il Kim recordó que su momento más impresionante desde que asumió el cargo en tierra Azteca, fue el afecto de miles de jóvenes mexicanos que se mostró durante la pasada Copa Mundial, la cual conmovió al pueblo coreano y también profundizó la gran amistad que existe entre ambos pueblos.
“Nunca podría olvidar a todos los que vinieron a la embajada a entonar a todo pulmón: coreano, hermano, ya eres mexicano”, señaló.
Agregó que pese a la distancia geográfica los coreanos y los mexicanos han estado siempre los unos para los otros no sólo en los buenos tiempos, sino también en la adversidad.
“Corea tiene un firme compromiso con la comunidad internacional Así que ustedes podrán encontrar en nosotros un amigo que mantendrá siempre los brazos abiertos”, finalizó.
Por su parte, el subsecretario de Relaciones Exteriores, Carlos Alberto de Icaza González, refirió que la relación de México con Corea del Sur “es dinámica, con un diálogo político muy fluido al más alto nivel, con intercambio frecuente de visitas y que coincidimos en los foros internacionales en los temas centrales de la agenda global”.
De igual manera, agradeció la amistad y el apoyo tras los sismos registrados en México en septiembre de 2017, donde el gobierno de Corea aportó ayuda humanitaria.
Fuente CCO Noticias

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
TRAS 18 AÑOS, QUINTANA ROO REACTIVA FONDO PARA EMPRENDEDORAS RURALES
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
ANUNCIAN LA TRANSFORMACIÓN DEL AUDITORIO DEL BIENESTAR EN CANCÚN: DE OBRA FALLIDA A EPICENTRO CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
IMPULSAN LA CULTURA DEL RECICLAJE EN QUINTANA ROO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y APOYAR LA ECONOMÍA FAMILIAR
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
UNA VOZ DESDE QUINTANA ROO LLEGA AL CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
QUINTANA ROO IMPULSA PROTECCIÓN DE FAUNA SILVESTRE CON CURSO DE RESCATE PARA AUTORIDADES
-
Cancúnhace 18 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA COMPROMISO SOCIAL CON ENTREGA DIRECTA DE APOYOS FUNCIONALES
-
Cancúnhace 18 horas
TRANSFORMAN ESPACIO DEPORTIVO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ENTREGA CANCHA RENOVADA EN SM 520
-
Puerto Moreloshace 18 horas
CADA VEZ MÁS NEGOCIOS DE PUERTO MORELOS SE UNEN AL REGISTRO TURÍSTICO RETUR-Q