Conecta con nosotros

Cancún

Seis países piden en ONU investigar crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Publicado

el

NUEVA YORK, 26 DE SEPTIEMBRE.- Cancilleres de Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Paraguay y Perú anunciaron hoy en la sede de las Naciones Unidas que enviaron una comunicación conjunta a la Corte Penal Internacional (CPI) para denunciar la posible comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

En una reunión, organizada al margen de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los cancilleres de esos seis países anunciaron que este mismo miércoles enviaron la comunicación a la fiscal en jefe, Fatou Bensouda, para que de tome el caso y abra una investigación.

Está sería la primera vez que varios gobiernos remiten laposible comisión de crímenes ocurridos completamente en el territorio de otro país.

La comunicación, firmada por los presidentes de los seis países que participaron en el evento, solicita a la fiscal Bensouda evaluar la información proporcionada y fincar responsabilidad a funcionarios del gobierno venezolano, que preside Nicolás Maduro, por actos cometidos a partir de febrero de 2014.

La evidencia de posibles crímenes de lesa humanidad está contenida en informes elaborados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Organización de Estados Americanos (OEA), y la Oficina del Alto Comisionado de de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).

“Los hallazgos de los expertos independientes de la secretaría de la OEA den cuenta de la comisión generalizada de los crímenes de asesinato, desaparición forzada, tortura, violación, encarcelación y persecución política”, afirmó el canciller de Perú, Néstor Popolizio.

A nombre de sus homólogos presentes en el acto, Popolizio sostuvo que la comunidad internacional debe tomar acciones ante la gravedad de esta situación en Venezuela, y que se deben explorar vías para “poner fin a la impunidad, lograr justicia y evitar que estos hechos deplorables continúen”.

El canciller peruano expuso que la situación en Venezuela continúa deteriorándose, como demuestra el éxodo de millones de sus habitantes.

Tal éxodoes un indicador claro de la gravedad de esta crisis causada por la dictadura de Maduro,aseveró.

El informe de la ACNUDH concluyó que entre julio de 2015 y marzo de 2017, fuerzas de seguridad fueron responsables por la muerte de 505 personas, incluyendo 24 menores de edad. En algunos casos, se trató de ejecuciones extrajudiciales.

En mayo de 2018, un panel de expertos designado por la OEA preparó un informe que concluyó que es posible que se hayan cometido delitos de lesa humanidad, que debería ser evaluado minuciosamente por la Fiscalía.

En febrero de 2018, la fiscal de la CPI anunció la apertura de un examen preliminar sobre la situación en Venezuela, con el objetivo de determinar si la CPI debería avanzar con una investigación exhaustiva.

En el acto participaron además Jorge Faurie, Carlos Holmes Trujillo, Roberto Ampuero, Chrystia Freeland y Luis Castiglioni, cancilleres de Argentina, Colombia, Canadá y Paraguay,de manera respectiva.

José Miguel Vivanco, director para Américas del grupo civil Human Rights Watch (HRW), señaló que “esta acción sin precedentes refleja la creciente preocupación en la comunidad internacional por la catástrofe de derechos humanos que sufre Venezuela”.

Vivanco añadió que “con el pedido realizado hoy a la fiscal de la CPI, estos gobiernos están expresando claramente que la falta absoluta de rendición de cuentas por los abusos que todavía se siguen cometiendo es inaceptable”.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO POR LA MOVILIDAD VERDE CON NUEVA ALIANZA ESTRATÉGICA

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 13 de julio de 2025.– En un paso firme hacia la transformación urbana, el Gobierno Municipal de Cancún, encabezado por la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, formalizó una alianza clave mediante la firma de un memorando de entendimiento entre el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (IMOVEQROO) y la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ).

Este acuerdo forma parte del proyecto “Infraestructura Urbana para una Movilidad Verde y Segura”, y tiene como objetivo impulsar un modelo de movilidad sostenible e incluyente que impacte positivamente la vida cotidiana de miles de cancunenses.

Durante el evento, autoridades destacaron la relevancia de fortalecer la infraestructura de transporte urbano como vía para garantizar el derecho a una movilidad segura, eficiente y accesible. Héctor Sánchez Tirado, director del IMPLAN, llamó a la ciudadanía a involucrarse en la transformación de la ciudad, mientras que el director del IMOVEQROO, Rafael Hernández Kotasek, celebró la colaboración como herramienta clave para enfrentar los desafíos urbanos. Por su parte, GIZ aportará experiencia técnica con un enfoque en desarrollo sustentable.

Este acuerdo reafirma el compromiso del Gobierno Municipal por consolidar políticas públicas que prioricen la sostenibilidad, inclusión y bienestar ciudadano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CLAUSURA DEL CICLO ESCOLAR EN CAI Y CADI: UN HOMENAJE A LA EDUCACIÓN TEMPRANA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 13 de julio de 2025.– En un emotivo evento encabezado por el DIF Benito Juárez, se celebrará este martes 15 de julio la clausura del Ciclo Escolar 2024-2025 en los Centros de Atención Infantil (CAI) y Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI), teniendo como sede el auditorio de la Universidad Tecmilenio, campus Cancún.

Marisol Sendo Rodríguez, directora general del organismo, informó que 32 niñas y niños de Kinder 1 y 2 recibirán su diploma de conclusión de estudios, marcando un paso significativo en su desarrollo educativo. Bajo la guía de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, se reafirma el compromiso con la educación inicial como herramienta fundamental para el progreso social.

La coordinadora de los CADI, Paulina Lilian Nieto Hobak, destacó el trabajo humanitario y pedagógico que por 34 años ha respaldado a madres trabajadoras en situación de vulnerabilidad, y reconoció actividades que fortalecieron habilidades cognitivas, sociales y emocionales de los infantes durante el ciclo, como el “Carnaval en CADI” y el “Exatlón Kids”.

Las inscripciones para el ciclo 2025-2026 se realizarán del 12 al 15, del 19 al 22 y del 26 al 29 de agosto, con charlas para padres los días lunes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.