Cancún
“Bastante difícil” para mexicanos llegar a la quincena con dinero

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 24 DE SEPTIEMBRE.- De acuerdo a una encuesta, para 41 por ciento de los mexicanos resulta “muy difícil y bastante difícil” llegar a fin de mes con los ingresos totales familiares, incluyendo el de todos sus integrantes; mientras que sólo para 17 resulta fácil y al 37 por ciento apenas le alcanzan esos emolumentos para llegar holgadamente al final del mes.
Según la reciente Encuesta Nacional sobre Cohesión y Tejido Social, realizada por el Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO) opina que la diferencia de ingresos en el país es demasiado grande; sin embargo, casi 80 por ciento de encuestados dijo no sentirse infeliz o deprimido, y 61 está satisfecho con su vida en general.
También da a conocer que 70 de cada 100 estima que la diferencia de ingresos en el país es demasiado grande, y 63 que para llegar a una sociedad más justa, la desproporción en el nivel de vida de las personas debe ser más pequeña.
De acuerdo con la encuesta, quedó de manifiesto que la familia es el entorno en el que gira la vida de los mexicanos, mientras que cinco de cada 10 mexicanos lamenta no tener voz frente a las acciones del gobierno.
En contraste con las opiniones sobre el nivel de ingresos y de vida, casi 80 por ciento de los encuestados nunca o rara vez se sintió infeliz o deprimido en las cuatro semanas previas al levantamiento de la encuesta.
De la misma forma, 71 por ciento dijo que nunca o rara vez en el mismo periodo había sentido que las dificultades se acumularan tanto que no pudieran superarlas. Incluso, 45 respondió que le era completamente cierta la frase “es fácil para mí lograr mis objetivos”, y 61 por ciento señaló sentirse satisfecho con su vida en su conjunto.
El contraste entre la mala situación económica familiar manifiesta en la encuesta y el sentimiento de satisfacción con la vida en general, se explica por el sano tejido y cohesión descubierto en la presente encuesta, en virtud de que para los mexicanos lo más importante es que sus vidas giran en torno a la familia, que es la célula de la sociedad.
La conclusión esencial del presente estudio es que los mexicanos recurren a la familia para resolver problemas, divertirse, buscar apoyos económicos y asistencia en la enfermedad y la adversidad.
A finales de 2018, el IMO llevará a cabo un estudio comparado de esta encuesta nacional en México con las otras de más de 40 naciones que integran el Programa Internacional de Encuestas Sociales (ISSP, por sus siglas en inglés).
Para entonces, quedará expuesta al público la situación que México guarda en el mundo en materia de cohesión y tejido social.
La muestra fue realizada a población de 18 años y más del país, del 26 de julio al 13 de agosto pasados, entre mil 400 personas.
El IMO es el único representante de México en el ISSP desde el año 2000, y el responsable de la encuesta anual en el país es César Morones, fundador del IMO-México-ISSP, quien desde ese mismo ha formado parte de la comunidad internacional en ciencias sociales.
El ISSP es una asociación de colaboración internacional que realiza encuestas anuales sobre diversos temas relevantes para las ciencias sociales, con el propósito de aumentar el conocimiento de las actitudes de cada una de las naciones.
Las encuestas del ISSP permiten el seguimiento de los indicadores clave de las actitudes sociales y el cambio de comportamiento a lo largo del tiempo, y han sido factor estratégico en las decisiones gubernamentales en los países representados.

Cancún
ROMPE BARRERAS EN EL DEPORTE Y ABRE PUERTAS AL TALENTO CANCUNENSE EN MADRID

En un hito histórico para el deporte en Cancún, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, marcó un antes y un después al inaugurar el proceso de visorías que dará acceso a becas deportivas en el prestigioso TENPLE Sport Center de Madrid, España. Este campamento de alto rendimiento se presenta como una plataforma para desarrollar atletas de clase mundial y, al mismo tiempo, forjar líderes resilientes con un propósito claro.
“El deporte no solo forma atletas, sino también líderes, personas con propósito y resiliencia”, destacó Peralta en su discurso inaugural, frente a cientos de atletas, padres de familia y entrenadores en las canchas de la Guillermo Cañedo de la Supermanzana 21. Con estas palabras, la Alcaldesa reafirmó su firme compromiso por impulsar el deporte y dar a los jóvenes cancunenses la oportunidad de sobresalir en los escenarios internacionales.
El evento, que también contó con la presencia de Jacobo Arzate Hop, presidente de la Comisión del Deporte de Quintana Roo, en representación de la Gobernadora Mara Lezama Espinosa, reflejó la unión entre el gobierno municipal y las instituciones privadas para proporcionar a los jóvenes de Cancún y de todo Quintana Roo las mejores oportunidades para su desarrollo deportivo y personal.

Juan Pablo de Zulueta, secretario municipal de Turismo, destacó que esta iniciativa se concretó en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, reafirmando que la participación en eventos internacionales tiene como objetivo atraer inversiones y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
El evento culminó con la firma del convenio entre la Alcaldesa Ana Paty Peralta, el Founder Partner & CEO de T3n Sport & Investment, Kiyomi Cerezo, y las regidoras Ivette Lorena Manjarrez Cardona y Silvana Guadalupe Córdova Uicab. Este acuerdo abrirá la puerta a 24 becas deportivas para los cancunenses más talentosos.
Este sábado 10 y domingo 11 de mayo, las canchas de la Supermanzana 21 y el Kuchil Baxal se llenarán de esperanza y energía, con las visorías para fútbol y baloncesto, que estarán a cargo del equipo de entrenadores españoles.
Con esta histórica iniciativa, Ana Paty Peralta demuestra que el deporte no solo es una pasión, sino una poderosa herramienta para transformar vidas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ALISTA GOBIERNO DE BJ DETALLES PARA RECIBIR LA TEMPORADA DE ANIDACIÓN DE TORTUGA MARINA

El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección General de Ecología, se prepara para recibir a las tortugas marinas en su temporada de anidación 2025. Aunque la temporada tradicionalmente ocurre entre mayo y octubre, las primeras tortugas “Caguama” llegaron a las costas cancunenses desde finales de abril, adelantando el inicio de este ciclo natural.

El titular de Ecología, Fernando Haro Salinas, destacó que este fenómeno anticipado ha llevado a un refuerzo en las labores de vigilancia y protección. El personal especializado ha intensificado los recorridos a lo largo de los 12 kilómetros de costa para monitorear el comportamiento de los quelonios y proteger sus nidos. Además, se han instalado corrales para resguardar los huevos y garantizar la seguridad de las futuras crías.
Este compromiso con la conservación de las tortugas marinas resalta la importancia de Cancún como un sitio clave en la preservación de estas especies en peligro de extinción.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
