Cancún
Urgen a revertir tarifas eléctricas; matan la productividad: IP

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE SEPTIEMBRE.- Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), dio a conocer ayer que el alza en las tarifas eléctricas de hasta 400 por ciento en el sector empresarial, es “un golpe a la productividad” del país porque, aunado a los incrementos en los precios de las casetas de peaje e hidrocarburos, podría significar miles de millones de pesos para la industria.
En tanto, el director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), José Luis de la Cruz, consideró que es urgente tomar acciones para revertir el incremento de los costos de la energía eléctrica, pues resta competitividad y merma la productividad de las empresas, ya que muchos de los costos se trasladan a los consumidores, o si se tratan de absorber, al menos en una parte, se sacrifican empleos en diversos sectores e industrias.
Agregó que es importante regresar a las metodologías empleadas con anterioridad para la determinación de precios y transparentar los procesos, a fin de evitar que se preste a malas interpretaciones.
Sobre la posibilidad de imponer amparos, como ha propuesto el sector hotelero, Cervantes Díaz respondió que en la industria nacional “no sabemos a dónde llegaremos”, pero son analizadas algunas propuestas para después actuar.
Declaró que el sector privado volverá a sostener una reunión con autoridades la próxima semana, y mostró su optimismo para avanzar en una solución.
Además, confió en que a mediados de octubre se resuelva el problema del alza en las tarifas de energía eléctrica.
Nosotros tenemos que resolverlo, máximo, a mediados del mes que entra”, comentó después de participar en el Congreso del Sector Lácteo 2018, organizado por la Cámara Nacional de Industriales de la Leche, que se realizó en Puerto Vallarta, Jalisco.
Agregó que es un tema que le compete a la actual administración y, por consiguiente, es de suma relevancia dar solución al problema, “antes de la llegada del próximo gobierno federal el 1 de diciembre”, apuntó Cervantes Díaz.
Señaló que existe voluntad de la Secretaría de Hacienda, y también se está al pendiente de la revisión de la metodología de la Comisión Reguladora de Energía.
HERENCIA A RESOLVER
Para los empresarios, es importante que este tema en el alza de las tarifas eléctricas se detenga, y confían que la nueva administración federal ya esté viendo como apoya al sector industrial y de manufactura, entre otros que ya se ven afectados por el incremento.
Hay que recordar que Andrés Manuel López Obrador, hoy presidente electo de México, propuso cuando era candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, que al iniciar su sexenio el precio de la energía eléctrica no aumentaría y conforme se avance en materia de combustible y producción de electricidad, el costo de ésta descendería.
No quiero mentir, lo primero mientras inicia el gobierno es no aumentar el precio de la energía eléctrica y, en la medida que se vaya avanzando en la materia de combustible y se produzca energía eléctrica, vamos a bajar los precios”, afirmó López Obrador en un acto de campaña en Mexicali, Baja California, el pasado 18 de junio.
En ese mismo acto de campaña el ahora Presidente electo aseguró que evitaría que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cierre plantas de producción.
El mismo Manuel Barttlett, designado por López Obrador como próximo titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dijo que ya se analizará la posible baja en las tarifas eléctricas para finales de este año.
RESOLVER PROBLEMA EN 2019
Los empresarios que han visto incrementos en los costos de la electricidad consideran que, si no se resuelve la problemática, será una herencia para el próximo gobierno, que se hará insostenible de resolver.
José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), dijo que hay compañías, principalmente las pequeñas y medianas, que no están en capacidad de pagar los cobros excesivos en los recibos de luz, lo que generaría cierre de empresas y pérdida de empleos.
Es un problema que desde enero de 2018 lo hemos hecho notar. La corrección que se dio fue un alivio en febrero y marzo, pero ya es insostenible que la situación se espere al cambio de administración”, dijo.
De ahí que una de las demandas en las mesas de trabajo con las autoridades, para resolver la problemática, sea corregir las tarifas eléctricas de este año y del siguiente.
Los empresarios reunidos en la Concanaco, la Canacintra y el Consejo Coordinador Empresarial, consideran que primero se debe revisar la fórmula o metodología que aplica la Comisión Reguladora de Energía y Hacienda.
Asimismo, que se dé una solución temporal hasta final de año si no se puede corregir la problemática, y que para 2019 se integre una nueva fórmula.
Fuente Excélsior

Cancún
INAUGURAN EN CANCÚN EL CAI BO’OY CHÉ: UN ESPACIO INNOVADOR PARA LA EDUCACIÓN Y CUIDADO DE LA NIÑEZ DEL SECTOR TURÍSTICO

En un acto que marca un hito en la política social y educativa de Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta honoraria del DIF estatal, Verónica Lezama Espinosa, inauguraron el Centro de Atención Infantil (CAI) Bo’oy Ché, un espacio dedicado al desarrollo integral de hijas e hijos de madres y padres trabajadores del sector turístico.
Con capacidad para 50 niñas y niños de entre 2 y 5 años 11 meses, el CAI Bo’oy Ché implementará un modelo educativo basado en la reconocida filosofía Reggio Emilia, centrado en la exploración, el juego y la curiosidad natural como ejes del aprendizaje infantil.
“Este es un espacio que se construyó con amor y con un profundo compromiso hacia nuestra niñez. Es también una apuesta por empoderar a las mujeres trabajadoras, dándoles la tranquilidad de que sus hijas e hijos estarán bien cuidados mientras ellas construyen su futuro”, afirmó la gobernadora Lezama durante la inauguración.
El centro ofrecerá atención integral con servicios profesionales en áreas clave como psicología, trabajo social, nutrición, pedagogía, salud, educación, enfermería y alimentación. Además, estará equipado con comedor, cocina, salas de aprendizaje temáticas (Exploradores, Aventureros, Investigadores y Navegantes) y zonas de juego diseñadas para fomentar el desarrollo emocional, cognitivo y físico de las infancias.

Por su parte, Verónica Lezama destacó el impacto del nuevo centro como referente nacional. “Aquí los niños y niñas podrán crecer en libertad, expresarse y aprender en un ambiente que los respeta y los impulsa a descubrir el mundo con alegría y seguridad”.
Durante el evento, se hizo un llamado a reforzar la campaña “L@s Niñ@s no se Rompen”, subrayando el enfoque humanista y feminista del actual gobierno estatal, que prioriza a las personas y, especialmente, a los sectores más vulnerables.
La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, también expresó su agradecimiento por este nuevo espacio que fortalece la red de apoyo para las familias trabajadoras. “Una infancia feliz es la base para una sociedad más sana, creativa y solidaria”, recalcó.
Con esta apertura, el gobierno de Quintana Roo reafirma su compromiso con la protección, educación y bienestar de la niñez, sentando bases sólidas para un futuro más justo y equitativo
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CLARO PASO HACIA LA LEGALIDAD: ENTREGAN MATRÍCULAS A PROFESIONALES INMOBILIARIOS EN QUINTANA ROO

En un evento que marca un antes y un después en el desarrollo urbano del estado, la Gobernadora Mara Lezama y la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezaron la entrega de 181 constancias y matrículas a profesionales del sector inmobiliario en Quintana Roo, consolidando así un avance importante hacia la legalidad, la profesionalización del gremio y la certeza jurídica para los ciudadanos.
El acto tuvo lugar en el auditorio de la Universidad La Salle Cancún, donde Ana Paty Peralta destacó que este no es un simple trámite burocrático, sino un paso firme hacia un Quintana Roo más justo y ordenado. “Este no es solo un trámite, es un paso adelante hacia la transparencia y una visión compartida: donde el desarrollo urbano y el bienestar caminen siempre de la mano”, expresó durante su intervención.

La Presidenta también aprovechó para hacer un llamado claro a los profesionales del ramo a no involucrarse en la venta de terrenos irregulares, recalcando que actualmente se están llevando a cabo procesos de regularización de asentamientos que durante años operaron fuera de la norma. “Es fundamental respetar los lineamientos de la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano”, subrayó.
Por su parte, la Gobernadora Mara Lezama enfatizó que estas certificaciones no solo reconocen el compromiso y la capacitación de los profesionales, sino que también brindan certeza jurídica a los propietarios y fortalecen la aplicación de la actual Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios, reformada en septiembre de 2024.

José Alberto Alonso Ovando, titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, detalló que los beneficiarios completaron 90 horas de capacitación en nueve módulos, alineados con los nuevos lineamientos legales. Resaltó que ya son más de mil 550 profesionales matriculados en el estado, consolidando al sector inmobiliario como el segundo motor económico más importante después del turismo.
El evento concluyó con la entrega personalizada de constancias y matrículas por parte de las autoridades, como parte del compromiso por impulsar políticas públicas que garanticen el desarrollo ordenado y la protección de los derechos de los quintanarroenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 24 horas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y BOLSA MEXICANA CONTINÚA AL ALZA: PANORAMA FINANCIERO DEL JUEVES 15 DE MAYO
-
Playa del Carmenhace 11 horas
ESTEFANÍA MERCADO ARRANCA REPAVIMENTACIÓN HISTÓRICA EN EL CORAZÓN DE PLAYA DEL CARMEN CON INVERSIÓN RÉCORD
-
Turismohace 24 horas
HOTELES DE LA RIVIERA MAYA REFUERZAN SU FRENTE ANTIHURACANES EN ALIANZA CON AUTORIDADES
-
Chetumalhace 23 horas
QUINTANA ROO DIAS CALUROS, CIELOS NUBLADOS Y LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 horas
Aguakán, juego de complicidades
-
Cancúnhace 12 horas
INAUGURAN EN CANCÚN EL CAI BO’OY CHÉ: UN ESPACIO INNOVADOR PARA LA EDUCACIÓN Y CUIDADO DE LA NIÑEZ DEL SECTOR TURÍSTICO
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
HOMENAJE HISTÓRICO: RECONOCEN A 278 MAESTRAS Y MAESTROS POR 30 AÑOS DE ENTREGA A LA EDUCACIÓN EN QUINTANA ROO
-
Turismohace 12 horas
CANCÚN VIBRARÁ CON EL 13° FESTIVAL DE LOS OCÉANOS: ARTE, EDUCACIÓN Y ACCIÓN POR EL MAR