Conecta con nosotros

Cancún

Recrudecen cifras de feminicidios, reconoce periodista en foro

Publicado

el

CANCÚN, 21 DE SEPTIEMBRE.- Como en otros estados del país, en Quintana Roo priva la impunidad en los casos de violencia contra las mujeres, pues en los últimos cinco años 240 fueron asesinadas, incluida la ejecutada ayer en Playa del Carmen, y sólo cuatro casos se investigan como feminicidio, manifestó la periodista Graciela Machuca Martínez.

Al intervenir en el Foro Escucha Quintana Roo Por la Pacificación y Reconciliación Nacional, realizado en la Universidad del Caribe, precisó que en 2014 fueron asesinadas 12 mujeres; en 2015, 20; 2016, 108; 2017, 36 y en lo que va del 2018, 64.

A pesar de la alerta de género emitida por la Secretaría de Gobernación en julio de 2017 para Benito Juárez, Cozumel y Solidaridad, la violencia feminicida no ceja, principalmente en cinco de los 11 municipios y cuatro ciudades: Cancún, Tulum, Playa del Carmen y Chetumal, afirmó.

Luego de recordar que en mayo de 2012 se reformó el Código Penal para establecer sanciones de 25 a 50 años de cárcel y multas por el equivalente de mil 500 a 3 mil días de salario mínimo a los responsables de feminicidio, señaló que no fue sino hasta 2017 cuando por vez primera se juzgó un caso por ese delito.

Se trató del crimen cometido por un ex policía estatal de Chetumal que asesinó a balazos a su ex esposa delante de sus hijos. Fue condenado a 43 años de prisión, precisó.

Asimismo, apuntó que, de los 240 casos de mujeres asesinadas en el periodo 2014-2017, el gobierno del Estado sólo reportó 164 al Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.

Las tendencias feminicidas se recrudecieron en el periodo 2011-2015, cuando se registraron 62 homicidios dolosos contra mujeres y niñas en Benito Juárez y Solidaridad. Sólo en 2017 el saldo fue de 335 personas asesinadas, de las cuales 33 fueron mujeres, añadió.

También afirmó que Quintana Roo forma parte de los 25 estados donde se reportaron en conjunto 6 mil 297 casos de mujeres asesinadas en el periodo 2014-2017, de los cuales sólo 1 mil 886 fueron investigados como feminicidio, es decir, el 30 por ciento, como señala el informe del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.

Machuca insistió en que, a pesar de la alerta de género de julio de 2017, la violencia feminicida no ceja; por el contrario, se ha llegado al doble feminicidio, como en reciente caso ocurrido en Felipe Carrillo Puerto, cometido por un menor de edad, el cual indignó a la población porque, pese a las agravantes del crimen, la ley protege al adolescente.

Eso evidencia la falta de trabajo de la autoridad para detener la ola de violencia contra las mujeres, que son asesinadas por su condición de mujer, por sus parejas, novios, concubinos o por una persona desconocida, subrayó.

En ese marco de violencia, se refirió a la “infamia” cometida contra la señora Reyna Gómez Solórzano, mujer migrante que hace años llegó de Belice para trabajar en Chetumal y fue condenada por homicidio culposo a 25 años de cárcel, por matar a su concubino en defensa propia.

Fue sentenciada sin la visión de género, sin tomar en cuenta la violencia y el contexto en que vivía. Ayer se debió dar una disculpa pública, pero no se presentaron ni el titular de la Fiscalía ni el de Derechos Humanos.

Hoy tenemos mujeres injustamente juzgadas y encarceladas, “víctimas de represión política”, aseguró.

Fuente Palco Quintanarroense

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR

Publicado

el

Cancún, Q. R., 10 de septiembre de 2025.– En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta presentó avances contundentes en justicia social y desarrollo urbano, destacando el impacto del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial. Con la entrega de mil 142 escrituras y la incorporación de 90 colonias al programa, más de 4,500 cancunenses ahora cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio.

Además, se invirtieron más de 156 millones de pesos en servicios básicos para cinco asentamientos urbanos: Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante. Las obras incluyeron pavimentación, alumbrado, banquetas y espacios públicos, saldando rezagos históricos con recursos del FAISMUN.

La gestión ante la CFE permitió instalar 408 medidores en siete colonias prioritarias, beneficiando a mil 500 personas que por más de 25 años carecieron de energía eléctrica. Este esfuerzo se complementa con apoyos federales como el FSUE y el PAM, que garantizan acceso justo a la electricidad.

Ana Paty Peralta subrayó que cada acción representa un hecho que transforma vidas, alineado al Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ

Publicado

el

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un acto que marca un precedente en la defensa de los derechos político-electorales, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un Convenio de Colaboración con el Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), reafirmando su compromiso con la inclusión democrática y la justicia electoral.

La firma, realizada en el Palacio Municipal, busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad. El convenio contempla asesorías jurídicas gratuitas, programas de capacitación y promoción de la no violencia política, dirigidos tanto a la ciudadanía como a servidores públicos.

El acuerdo fue suscrito por Ana Paty Peralta y el Magistrado Presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi, con la presencia de autoridades municipales y magistradas del tribunal. Como parte del evento, se llevó a cabo una ponencia en el Teatro 08 de Octubre sobre la protección de los derechos político-electorales, dirigida a más de 100 asistentes entre funcionarios y estudiantes.

Este esfuerzo conjunto representa un paso firme hacia una democracia más participativa, justa y equitativa en el municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.