Conecta con nosotros

Cancún

No hay temor de freno a Tren Maya a causa de derechos de vía: Carlos Joaquín

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 19 DE SEPTIEMBRE- El aumento en los costos de la tierra ejidal y bloqueo de los propios ejidatarios en Quintana Roo ha propiciado el freno tanto del proyecto de apertura de la zona arqueológica de Ixkabal como para la introducción de cable subterráneo para la isla de Holbox, lo cual hace pensar que el Tren Maya podría tener alguna dificultad en este sentido, no obstante el gobernador Carlos Joaquín González destaca que de acuerdo al gobierno federal electo, los ejidatarios si estan de acuerdo en dicho proyecto.

Tras la entrega de distintivos turísticos, el mandatario señaló “tengo entendido, de acuerdo con lo que el gobierno federal electo nos ha comentado, que los derechos de vía del tren, tal y como ellos lo están proyectando van a través de las torres de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y en algunos casos en las carreteras federales donde aún tienen ese derecho.

“Y que estaba perfectamente trazado en el caso de Quintana Roo; en los otros estados, creo que se usan las mismas vías que ho existen y que deberán ser revisadas y alineadas, así es como nos lo han presentado.”

En el caso de los otros temas, reconoció Joaquín González, hay dificultades en los costos de la tierra desde el punto de vista ejidal porque se han elevado mucho los precios, lo que ha ocasionado que haya retrasos en la apertura de la zona arqueológica de Ichkabal, y en la introducción del cable submarino para dotar de más energía eléctrica a la isla de Holbox.

“Vamos a seguir trabajando en conjunto con el gobierno federal para poder llegar a acuerdos y tener esos espacios… donde mayor resistencia ha habido, es principalmente en la zona de Bacalar, ahí en donde está la zona arqueológica de Ichkabal.”

Inconcluso

En cuanto al condicionamiento de apoyo que hoteleros pusieron al gobernador, a cambio de la salida de la secretaria estatal de Turismo, Marisol Vanegas Pérez, cada vez más cuestionada por sus decisiones y declaraciones, que no coinciden con el sentir mayoritario de la industria, el mandatario negó que fuera así.

Y es que el director general de Apple Leisure Group, Alejandro Zozaya Gorostiza, la figura turística mexicana más importante como líder del mayor grupo de Estados Unidos, y la mayor hotelera de resorts en el Caribe, fue el más claro al alertar sobre una gran bajada turística durante 2019 en Cancún.

El apoyo de los grandes hoteleros hacia Carlos Joaquín quedó probado con el almuerzo de los miembros de Inverotel en junio pasado, al que acudieron cuatro de los principales inversores como Riu, Iberostar, Bahía Príncipe y BlueBay, representados por sus primeros ejecutivos: Luis Riu, Miguel Fluxá, Encarna Piñero y Ramón Hernández.

Y no sólo los hoteleros piden relevo en la Sedetur, también la diputada local Gabriela Angulo Sauri, presidenta de la Comisión de Turismo en el Congreso estatal, señaló que la gestión no ha sido buena, y que Vanegas Pérez comparezca, entre el 20 y 30 de septiembre, tendrá que explicar por qué no se apoyan los proyectos para el sur del estado.

Al respecto, el mandatario recordó que apenas el lunes coincidió con Zozaya Gorostiza en un evento de la revista Forbes México, donde platicó con el hotelero “y él sabe perfectamente bien lo que estamos haciendo en materia de promoción hacia los diferentes mercados que sufrieron alguna caída.

“Hemos tomado el tema de manera muy serio y responsable; hoy hacemos un trabajo de promoción directa en destinos tradicionales norteamericanos y que no se habían tocado durante mucho tiempo y que habían, tal vez ocasionado, la mayor parte de la caída de reservaciones a los destinos de Quintana Roo.”

En cuanto a la continuación o no de Marisol Vanegas al frente de la Sedetur, el gobernador nunca abordó el tema.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.

Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.