Nacional
Hay que ser realistas, AMLO no podrá hacer todo lo que prometió: Claudio X. González

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE SEPTIEMBRE.- El país no se encuentra en bancarrota, pero posiblemente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no podrá cumplir todas sus promesas porque no hay suficientes recursos para hacerlo, opinó Claudio X. González, presidente del Consejo de Kimberly Clark de México.
“Yo creo que no (estamos en bancarrota). Lo fundamental de ese comentario es que están preparando el terreno, quizá esté siendo muy optimista con esto…Ya se empieza a matizar que no se podrá cumplir con todo porque no hay suficientes recursos para que se cumpla con todo y que no se gastará más de lo que se tenga”, dijo el empresario durante la mesa “Los empresarios frente al gobierno”, en el Foro Forbes 2018.
Durante su gira del agradecimiento, en el Parque de la Loma, el presidente electo dijo que por la situación en bancarrota del país no se podrán cumplir con todas las demandas.
“Vamos a honrar nuestros compromisos y no le vamos a fallar al pueblo de México… Posiblemente, por la situación de bancarrota en que se encuentra el país no podamos cumplir todo lo que se está demandando, pero sí vamos a cumplir todo lo que ofrecimos en campaña”, dijo AMLO.
“Se pudo utilizar otro adjetivo, porque bancarrota significa que no tenemos una situación económica que sigue creciendo. Hay situaciones difíciles, en seguridad y en impunidad, pero no comparto el uso de ese adjetivo, pero sí el hecho de que hay que ser realistas y que no se podrá hacer todo”, añadió Claudio X. González.
Por otra parte, representantes del sector empresarial coincidieron en que el país no está en bancarrota, al tiempo en que manifestaron que se deben mantener las reformas estructurales, así como promover confianza para atraer inversión y generar empleos e impulsar la región sur del país como parte de la agenda que debe seguir el gobierno.
Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), coincidió en que se requiere generar inversión y empleo en el país, así como impulsar la región sur a través de la apertura de las zonas económicas especiales y la educación.
“Nos une e identifica la necesidad de generar empleos y productividad. Necesitamos inversión y empleo, para eso los especialistas somos los empresarios… Se quiere de combatir la corrupción y bajar el gasto público que no va hacia la inversión. Se requiere de eliminar el uso de efectivo en el gasto público y la digitalización de los trámites gubernamentales”, añadió Castañón.
“Tenemos que buscar un cambio que también reconozca lo que necesitamos para que México sea exitoso en el siglo XXI, para que eso suceda tenemos que aprovechar todo lo que hay. Necesitamos que esas reformas sigan, porque son parte de la solución, no del problema”, comentó Claudio X. González.
De igual manera, el empresario consideró que se requiere generar confianza para incrementar la inversión en el país, para lo cual es necesario tener un buen manejo de las finanzas públicas, mayor seguridad y estado de derecho.
“La inversión se dará porque las oportunidades son grandes, la confianza es la clave… Tenemos que ver a Andrés Manuel muy pragmáticamente… Parte de la solución es ‘tupirle’ a la reforma energética, hay que lograr un balance para generar confianza”, añadió.
Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), afirmó que los empresarios deben trabajar de la mano de las instituciones, para que las políticas públicas permitan un mayor crecimiento.
“No debemos jugar a los buenos o malos, debemos entender la función social de la empresa. Las empresas y el empresariado ha evolucionado en un diálogo más profundo. En los últimos 10 años hemos hecho acciones con la sociedad. Trabajamos una agenda con la sociedad, para encontrar las problemáticas”, añadió Francisco López, director de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Fuente Forbes

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.


Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 23 horas
CANCÚN EMPODERA A LA CIUDADANÍA PARA DECIDIR EL DESTINO DEL PRESUPUESTO 2025
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
HUAY-PIX FORTALECE SU DEFENSA AMBIENTAL CON APOYO DEL GOBIERNO DE QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 23 horas
CANCÚN REFUERZA SU INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA CON OBRA VIAL EN LA UPQROO
-
Cancúnhace 23 horas
INCENDIO EN COLONIA MARGARITA ES CONTROLADO POR BOMBEROS DE CANCÚN
-
Isla Mujereshace 23 horas
GOBIERNO DE ISLA MUJERES REFUERZA LAZOS CON LA CIUDADANÍA A TRAVÉS DE “MIÉRCOLES CON LA GENTE”
-
Isla Mujereshace 23 horas
ATENEA GÓMEZ RICALDE SUPERVISA OBRA CLAVE PARA LA JUVENTUD DE CIUDAD MUJERES
-
Puerto Moreloshace 23 horas
BLANCA MERARI INAUGURA “MIÉRCOLES CIUDADANO” PARA ESCUCHAR DE PRIMERA MANO A LA GENTE
-
Economía y Finanzashace 23 horas
MÉXICO VIVE UNA JORNADA FINANCIERA DE CONTRASTES: DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA CON REPUNTE HISTÓRICO