Conecta con nosotros

Cancún

Atenta PDU contra valores y desarrollo de zona fundacional de Cancún; piden frenarlo

Publicado

el

CANCÚN, 5 DE SEPTIEMBRE.- Un atentado a los valores, la imagen y el desarrollo de la zona fundacional de Cancún es lo que promueve la actualizacion del PDU, coinciden representantes del consejo de la zona fundacional, quienes lanzaron un manifiesto con la contrapripuesta por un PDu mas ciudadano.

Representantes de ciudadanos pioneros de Cancún, arquitectos, urbanistas y sociedad civil organizada realizaron una conferencia para mostrar su rechazo a la.actualización del Plan de Desarrollo Urbano 2018-2030 del municipio de Benito Juárez, luego del anuncio de Javier Zubirán Padilla, Secretario de Ecología y Desarrollo Urbano, el pasado lunes, en donde señalaba que concluyó el trabajo técnico, la consulta pública y las audiencias del Plan, por lo que se espera pase en breve al Cabildo para su publicación.

Carlos del Castillo, arquitecto, avecindado del centro de Cancún desde hace 21 años y quien ha trabajado el último mes en una contrapropuesta sumado a Tiziana Roma, cronista de la ciudad; Bettina Cetto, Maestra en Economía, Tulio Arroyo, entre otros vecinos, coincidieron en que dicho PDU atenta contra los valores urbanos de la denominada Zona Fundacional, misma que se encuentra contenida en el Patrimonio Cultural, inventariado por el Instituto de Planeación de Desarrollo Urbano (Implan) en 2016. “Te despoja de jardines, te ahoga andadores peatonales y te desdibuja el espacio público y de convivencia social”, enlista.

Y es que el nuevo plan rector permitirá redensificar hasta en ocho veces el Primer Cuadro de Cancún, al tiempo que permite albergar giros comerciales como oficinas profesionales o públicas y despachos. Los cambios contemplan la reducción del área mínima de lotes habitacionales de 300 metros cuadrados a sólo 108 metros cuadrados.

“Esto es: en cada lote actual (podrán) construirse tres viviendas con un frente mínimo de seis metros, sobredensificando la construcción al reducir restricciones del frente, atrás y desapareciendo la restricción lateral, lo que implica pegar una casa a otra y reducir los pasillos”, explica Héctor Reynoso, vecino de la Supermanzana 2-A desde hace más de tres décadas.

De aprobarse el PDU oficial, también se podrá construir una vivienda por cada 40 metros cuadrados de predio, lo que significa ocho viviendas en un lote de 300 metros cuadrados -lo que actualmente miden- con cuatro niveles de altura; medidas que se asemejan a lo estipulado para la construcción de casas de interés social.

En caso de que se dispusiera de un lote de 5 mil metros cuadrados, se podrían autorizar edificaciones de hasta 10 niveles, esto porque el nuevo Plan también permite la fusión de predios. “Veo grave que es un ejercicio poco democrático, poco pensado en la gente y en los propietarios de los lotes.

Le da un margen más importante al desarrollador inmobiliario, que al propio propietario. “Se convierte en una especulación inmobiliaria: entran los desarrolladores y desplazan a las familias, en lugar de pensar los usos de suelo para generar una economía familiar más sana, para generar una diversidad de negocios (y) para generar un producto turístico que hable de la identidad de nuestra ciudad”.

Dicha Zona Fundacional, recuerda Del Castillo, fue ideada por los hermanos arquitectos Agustín y Enrique Landa Verdugo, alumnos en su momento de Mario Pani, inspirados en las ciudades jardín del siglo XVIII.

“Es una ciudad de vanguardia”, sostiene el joven arquitecto, “una zona donde se prioriza al peatón sobre los automóviles, donde se pensaba a cada Supermanzana como una célula autosuficiente, la cual cuenta con viviendas, comercio, equipamiento en el centro: parques, auditorios, escuelas públicas.

“Esta propuesta, en la densidad que proponen, colapsaría la Zona Fundacional, es decir, no hay forma, respetando lo más importante que tiene, que es esa traza patrimonial, que tenemos que preservar, de que quepa la cantidad de personas que quieren meter”, continúa.

El Plan de Desarrollo Urbano, el cual divide al municipio en 22 Distritos, fue elaborado por los colegios de Arquitectos y Urbanistas, autoridades municipales, así como empresarios del ramo inmobiliario y sin la participación de organizaciones civiles, acusó el grupo inconforme.

Por lo que ahora piden que se aplace su aprobación para incluir las observaciones y propuestas realizadas en los últimos días, plasmadas en el Plan Parcial de Desarrollo Urbano del Distrito 1, que incluye a la Zona Fundacional, el cual forma parte del PDU Ciudadano y que presentarán en los próximos dìas a las autoridades municipales.

“¿Qué es el PDU Ciudadano? Todo lo contrario a lo que están presentando, todo lo contrario en la manera de trabajarlo, un PDU que se ha elaborado a través de la participación de los vecinos en mesas de trabajo”.

La apuesta es realizar planes parciales por supermanzana y un plan integral de manejo, elaborados con la participación de los habitantes de cada lugar. “Hay que pensar en una tabla de compatibilidades que te diga: esta supermanzana tiene esta vocación por el nivel socioeconómico de las familias que viven ahí, por la capacidad los terrenos de albergar autos y turistas”.

Por todo lo anterior, el grupo pide que se frene o aplace su aprobación, de lo contrario, esperan que el gobierno entrante impida su implementación.

Por su parte, Aracely Domínguez, presidenta del Grupo Ecologista del Mayab, acusó que la convocatoria del Ayuntamiento de Benito Juárez para participar en la consulta pública del anteproyecto no cumplió con la Ley de Asentamientos Humanos del Estado de Quintana Roo.

“La convocatoria estableció el plazo del 27 de Julio al 9 de agosto de 2018 para presentar opiniones, comentarios o recomendaciones, haciendo imposible que éstas versen sobre un anteproyecto que dan a conocer al día siguiente en el que cierran plazo para recibir esos escrito”, alegó.

Fuente Luces del Siglo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN REFUERZA SU COMPROMISO ECOLÓGICO CON MÁS DE MIL ÁRBOLES PLANTADOS

Publicado

el

Cancún, Q. R., 4 de noviembre de 2025.– En una firme apuesta por el desarrollo sostenible, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó un recorrido de supervisión en el marco del Programa de Arborización Urbana Municipal 2024–2027, con el objetivo de evaluar el estado de los árboles plantados y fortalecer las acciones ambientales en Cancún.

Durante su visita al quinto punto intervenido del programa, ubicado en la Avenida Tulum esquina con Avenida Nichupté, la Alcaldesa informó que se han plantado mil 700 árboles nativos, con un índice de supervivencia del 90%. Este logro ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de más de 200 voluntarios provenientes de la CROC, CECYTE, Servicios Públicos, Bomberos y otros sectores comprometidos con el medio ambiente.

Ana Paty Peralta destacó que el programa “Arboriza Cancún” contempla siete fases de reforestación en zonas prioritarias como la Avenida López Portillo, el Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso, Privadas Lakin y la Zona Fundacional. Las especies utilizadas —Maculis, Caoba, Ciricote, Xcanlol y Chacté— han sido seleccionadas por su adaptabilidad y beneficios ecológicos, favoreciendo la biodiversidad y el equilibrio ambiental.

El director general de Ecología, Fernando Haro Salinas, anunció que la próxima jornada de reforestación se llevará a cabo el 8 de noviembre, e hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a esta iniciativa que busca consolidar a Cancún como una ciudad verde, resiliente y con mejor calidad de vida.

Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su liderazgo en políticas ambientales y participación ciudadana, avanzando hacia un futuro más sustentable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA JUNTO A FUTUROS INGENIEROS

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 04 de noviembre de 2025.– En un acto que refuerza el compromiso con la educación y el desarrollo urbano, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó una supervisión técnica junto a estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Quintana Roo (UPQROO), para constatar los avances en la mejora del acceso vial al plantel.

La obra contempla la construcción de una carpeta asfáltica de siete centímetros de espesor, guarniciones, señalamiento horizontal y vertical, con una inversión proveniente del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN). En total, se intervendrán 1,509.17 metros cuadrados de pavimento, 574.32 metros lineales de guarniciones, 244.02 metros de señalamiento horizontal y se instalarán 19 piezas de señalamiento vertical.

Durante el recorrido, Ana Paty Peralta destacó la importancia de vincular a los jóvenes con los proyectos que transforman la ciudad. “Ustedes son los que van a seguir transformando Cancún. Aquí hicimos un compromiso con la gobernadora Mara Lezama, porque esta entrada representa el talento cancunense que queremos impulsar”, expresó.

La visita forma parte de una estrategia educativa que permite a los universitarios conocer de cerca siete obras clave en Benito Juárez, incluyendo el emblemático Puente Vehicular Nichupté. La secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, detalló los aspectos técnicos de la intervención, subrayando su impacto en la seguridad vial y peatonal de la comunidad estudiantil.

Este acercamiento entre gobierno y academia fortalece la formación profesional de los futuros ingenieros y reafirma el compromiso municipal con una infraestructura moderna y funcional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.