Conecta con nosotros

Cancún

En lo que va de 2018, en México asesinan en promedio a un periodista por mes

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE AGOSTO.- En México suman ya ocho comunicadores asesinados en 2018 luego de que el camarógrafo y reportero Javier Enrique Rodríguez Valladares fuera ultimado a balazos este miércoles en la zona urbana de Cancún.

Rodríguez Valladares trabajaba en el Canal 10 de noticias, con sede en Cancún, en el estado de Quintana Roo, donde tres comunicadores fueron asesinados en dos meses.

La fiscalía informó que “por el momento” no tienen indicios de que el crimen pueda estar relacionado con su trabajo, pero que “están abiertas todas las líneas de investigación”.

Reportes de medios de Cancún señalan que se habría tratado de un ataque directo contra el comunicador.

México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo con más de 100 comunicadores asesinados desde el año 2000. La mayor parte de los crímenes permanece impune.

Estos son los otros periodistas asesinados en 2018.

1.- Carlos Domínguez, 72 años

Fue asesinado el 13 de enero, cuando viajaba en automóvil con una nuera y dos de sus nietos menores de edad, en la convulsionada ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas (noreste), fronteriza con Estados Unidos. Fue apuñalado más de 20 veces, según fuentes policiales.

Tenía una columna política en el portal Horizonte de Matamoros. En su último artículo denunciaba la violencia de cara a las elecciones del 1 de julio en su región, golpeada por el narcotráfico.

2.- Leslie Ann Pamela Montenegro del Real, 36 años

Conocida en las redes sociales por su personaje “Nana Pelucas”, fue asesinada el 5 de febrero por hombres armados que irrumpieron en un restaurante de su propiedad, en el turístico puerto de Acapulco, Guerrero (sur).

La bloguera publicaba videos satíricos en YouTube en los que, disfrazada con una peluca y gafas, cuestionaba a políticos locales y denunciaba casos de corrupción.

Según la fiscalía local, un cártel narcotraficante estaría detrás del asesinato, pero también se investiga una amenaza de muerte por parte de un funcionario del gobierno de Acapulco, que estaría vinculado a la misma organización criminal.

3.- Leobardo Vázquez Atzin, 42 años

Fue asesinado a balazos la noche del 21 de marzo frente a su casa en Veracruz (este), distrito con fuerte presencia del crimen organizado y el más peligroso del país para ejercer el periodismo.

Vázquez trabajó para el periódico Opinión de Poza Rica hasta finales del año pasado y hasta antes de su muerte administraba el sitio Enlace Informativo Regional, en Facebook.

4.- Juan Carlos Huerta, 45 años

Periodista de radio y televisión, fue atacado a balazos el 15 de mayo cuando salía de su domicilio en un suburbio de Villahermosa, estado de Tabasco (sureste).

5.- Héctor González Antonio, 40 años

Corresponsal del diario Excélsior, uno de los mayores periódicos del país, fue asesinado a golpes el 29 de mayo en Ciudad Victoria, Tamaulipas, distrito fronterizo con Estados Unidos.

El cuerpo sin vida del periodista fue encontrado en una calle.

Una de las últimas noticias que reportó para el diario Excélsior fue el asesinato de su colega Carlos Domínguez.

6.- José Guadalupe Chan, 35 años

Fue asesinado a balazos el 29 de junio en la comunidad indígena de Felipe Carrillo Puerto, donde era corresponsal de Playa News.

La última información que envió, el mismo viernes, fue el asesinato de un simpatizante del oficialista PRI en una comunidad cercana.

7.- Rubén Pat

Era director del sitio digital Playa News de la Riviera Maya. Fue asesinado a balazos en Playa del Carmen, vecina de Cancún, cuando salía de un bar.

Luego de que Chan, que trabajaba para Playa News, Pat denunció que el medio había recibido amenazas.

Fuente: MVS Noticias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN REFUERZA ESTRATEGIAS CONTRA SARGAZO Y GARANTIZA PLAYAS APTAS PARA EL TURISMO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 05 de julio de 2025.— Ante la llegada anticipada y con mayor volumen de sargazo este 2025, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, aseguró que Cancún está preparado para enfrentar este fenómeno con acciones inmediatas y coordinadas que salvaguardan la imagen del destino turístico.

La Alcaldesa recalcó que el recale de esta alga marina es una situación estacional y global que afecta costas entre abril y octubre. Sin embargo, destacó que el municipio cuenta con protocolos sólidos, maquinaria especializada —como barredoras, tractores y volquetes— y personal capacitado para mantener limpias las playas públicas y privadas.

Peralta informó que diariamente se realizan tres monitoreos —a las 5:30, 12:00 y 17:30 horas— para reaccionar con rapidez y atender las zonas afectadas. Además, enfatizó el trabajo conjunto con hoteleros para ampliar la cobertura de limpieza a lo largo de los 12 kilómetros de litoral cancunense.

La Presidenta Municipal hizo un llamado a la ciudadanía, prestadores de servicios turísticos y visitantes a sumarse a la conservación ambiental y mantener una imagen digna del Caribe Mexicano. “Nuestras playas están listas para recibir al turismo, porque en Cancún no hay sargazo ni todos los días ni en todas las playas”, aseguró.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 05 de julio de 2025.— Como parte de su compromiso con el bienestar de la niñez y juventud benitojuarense, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la apertura del curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob”, impulsado por el Instituto del Deporte municipal, el cual ofrecerá actividades deportivas y recreativas del 25 de julio al 8 de agosto.

Durante este periodo vacacional, 500 menores de entre 6 y 14 años tendrán la oportunidad de integrarse a un programa que promueve el deporte como herramienta para la convivencia y el desarrollo físico. El curso incluirá disciplinas como boxeo, karate, breaking, rugby, futbol, judo, basquetbol, wushu, entre otras, todas guiadas por metodólogos y entrenadores profesionales.

Ana Paty destacó que además habrá actividades especiales como exhibiciones de alto rendimiento, lucha libre, visitas a la pista de hielo y a la alberca de la Supermanzana 43, así como charlas preventivas y una visita a Hacienda Andalucía.

Las inscripciones están abiertas en las oficinas de la Coordinación del Deporte Estudiantil, ubicadas en Prolongación Yaxchilán, dentro del Kuchil Baxal en la Supermanzana 21. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al WhatsApp 9981 69 0946 o llamar a los números 998 630 7505 y 998 898 3031.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.