Conecta con nosotros

Cancún

En lo que va de 2018, en México asesinan en promedio a un periodista por mes

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE AGOSTO.- En México suman ya ocho comunicadores asesinados en 2018 luego de que el camarógrafo y reportero Javier Enrique Rodríguez Valladares fuera ultimado a balazos este miércoles en la zona urbana de Cancún.

Rodríguez Valladares trabajaba en el Canal 10 de noticias, con sede en Cancún, en el estado de Quintana Roo, donde tres comunicadores fueron asesinados en dos meses.

La fiscalía informó que “por el momento” no tienen indicios de que el crimen pueda estar relacionado con su trabajo, pero que “están abiertas todas las líneas de investigación”.

Reportes de medios de Cancún señalan que se habría tratado de un ataque directo contra el comunicador.

México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo con más de 100 comunicadores asesinados desde el año 2000. La mayor parte de los crímenes permanece impune.

Estos son los otros periodistas asesinados en 2018.

1.- Carlos Domínguez, 72 años

Fue asesinado el 13 de enero, cuando viajaba en automóvil con una nuera y dos de sus nietos menores de edad, en la convulsionada ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas (noreste), fronteriza con Estados Unidos. Fue apuñalado más de 20 veces, según fuentes policiales.

Tenía una columna política en el portal Horizonte de Matamoros. En su último artículo denunciaba la violencia de cara a las elecciones del 1 de julio en su región, golpeada por el narcotráfico.

2.- Leslie Ann Pamela Montenegro del Real, 36 años

Conocida en las redes sociales por su personaje “Nana Pelucas”, fue asesinada el 5 de febrero por hombres armados que irrumpieron en un restaurante de su propiedad, en el turístico puerto de Acapulco, Guerrero (sur).

La bloguera publicaba videos satíricos en YouTube en los que, disfrazada con una peluca y gafas, cuestionaba a políticos locales y denunciaba casos de corrupción.

Según la fiscalía local, un cártel narcotraficante estaría detrás del asesinato, pero también se investiga una amenaza de muerte por parte de un funcionario del gobierno de Acapulco, que estaría vinculado a la misma organización criminal.

3.- Leobardo Vázquez Atzin, 42 años

Fue asesinado a balazos la noche del 21 de marzo frente a su casa en Veracruz (este), distrito con fuerte presencia del crimen organizado y el más peligroso del país para ejercer el periodismo.

Vázquez trabajó para el periódico Opinión de Poza Rica hasta finales del año pasado y hasta antes de su muerte administraba el sitio Enlace Informativo Regional, en Facebook.

4.- Juan Carlos Huerta, 45 años

Periodista de radio y televisión, fue atacado a balazos el 15 de mayo cuando salía de su domicilio en un suburbio de Villahermosa, estado de Tabasco (sureste).

5.- Héctor González Antonio, 40 años

Corresponsal del diario Excélsior, uno de los mayores periódicos del país, fue asesinado a golpes el 29 de mayo en Ciudad Victoria, Tamaulipas, distrito fronterizo con Estados Unidos.

El cuerpo sin vida del periodista fue encontrado en una calle.

Una de las últimas noticias que reportó para el diario Excélsior fue el asesinato de su colega Carlos Domínguez.

6.- José Guadalupe Chan, 35 años

Fue asesinado a balazos el 29 de junio en la comunidad indígena de Felipe Carrillo Puerto, donde era corresponsal de Playa News.

La última información que envió, el mismo viernes, fue el asesinato de un simpatizante del oficialista PRI en una comunidad cercana.

7.- Rubén Pat

Era director del sitio digital Playa News de la Riviera Maya. Fue asesinado a balazos en Playa del Carmen, vecina de Cancún, cuando salía de un bar.

Luego de que Chan, que trabajaba para Playa News, Pat denunció que el medio había recibido amenazas.

Fuente: MVS Noticias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN REFUERZA SU COMPROMISO ECOLÓGICO CON MÁS DE MIL ÁRBOLES PLANTADOS

Publicado

el

Cancún, Q. R., 4 de noviembre de 2025.– En una firme apuesta por el desarrollo sostenible, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó un recorrido de supervisión en el marco del Programa de Arborización Urbana Municipal 2024–2027, con el objetivo de evaluar el estado de los árboles plantados y fortalecer las acciones ambientales en Cancún.

Durante su visita al quinto punto intervenido del programa, ubicado en la Avenida Tulum esquina con Avenida Nichupté, la Alcaldesa informó que se han plantado mil 700 árboles nativos, con un índice de supervivencia del 90%. Este logro ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de más de 200 voluntarios provenientes de la CROC, CECYTE, Servicios Públicos, Bomberos y otros sectores comprometidos con el medio ambiente.

Ana Paty Peralta destacó que el programa “Arboriza Cancún” contempla siete fases de reforestación en zonas prioritarias como la Avenida López Portillo, el Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso, Privadas Lakin y la Zona Fundacional. Las especies utilizadas —Maculis, Caoba, Ciricote, Xcanlol y Chacté— han sido seleccionadas por su adaptabilidad y beneficios ecológicos, favoreciendo la biodiversidad y el equilibrio ambiental.

El director general de Ecología, Fernando Haro Salinas, anunció que la próxima jornada de reforestación se llevará a cabo el 8 de noviembre, e hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a esta iniciativa que busca consolidar a Cancún como una ciudad verde, resiliente y con mejor calidad de vida.

Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su liderazgo en políticas ambientales y participación ciudadana, avanzando hacia un futuro más sustentable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA JUNTO A FUTUROS INGENIEROS

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 04 de noviembre de 2025.– En un acto que refuerza el compromiso con la educación y el desarrollo urbano, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó una supervisión técnica junto a estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Quintana Roo (UPQROO), para constatar los avances en la mejora del acceso vial al plantel.

La obra contempla la construcción de una carpeta asfáltica de siete centímetros de espesor, guarniciones, señalamiento horizontal y vertical, con una inversión proveniente del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN). En total, se intervendrán 1,509.17 metros cuadrados de pavimento, 574.32 metros lineales de guarniciones, 244.02 metros de señalamiento horizontal y se instalarán 19 piezas de señalamiento vertical.

Durante el recorrido, Ana Paty Peralta destacó la importancia de vincular a los jóvenes con los proyectos que transforman la ciudad. “Ustedes son los que van a seguir transformando Cancún. Aquí hicimos un compromiso con la gobernadora Mara Lezama, porque esta entrada representa el talento cancunense que queremos impulsar”, expresó.

La visita forma parte de una estrategia educativa que permite a los universitarios conocer de cerca siete obras clave en Benito Juárez, incluyendo el emblemático Puente Vehicular Nichupté. La secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, detalló los aspectos técnicos de la intervención, subrayando su impacto en la seguridad vial y peatonal de la comunidad estudiantil.

Este acercamiento entre gobierno y academia fortalece la formación profesional de los futuros ingenieros y reafirma el compromiso municipal con una infraestructura moderna y funcional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.