Conecta con nosotros

Cancún

Crecimiento de Cancún ahora será vertical

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 23 DE AGOSTO.- “El crecimiento no puede seguir siendo horizontal porque no alcanzan los recursos para dotar de infraestructura y servicios ese tipo de desarrollo, además de que está en desuso en prácticamente todo el planeta. Todo el mundo está migrando al vertical para dejar mayor permeabilidad en la capa vegetal”, señaló Miguel Ángel López Mateos, presidente de la Comisión Inmobiliaria del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe.

Benito Juárez es el segundo municipio que más crece demográficamente del país, con 9.5 por ciento anual, sólo debajo de Playa del Carmen (10.2); en ambos casos, con un desarrollo desordenado, pero con las modificaciones al Programa de Desarrollo Urbano (PDU) la ciudad de Cancún quedará dividida en 22 sectores

Dio a conocer que ese crecimiento representa 80 mil nuevos habitantes que llegan a instalarse cada año, entre nuevos migrantes y familiares de gente que ya radica o ya es nativa.

Comentó que en 2018, por obligación, se tiene que modificar el PDU antes del mes de noviembre, y bajo esa premisa se creó e instaló el Consejo de Desarrollo Municipal (CDM), coordinado por el Instituto Municipal de Planeación y Desarrollo Urbano (Implan), que lidera Carlos Díaz Carvajal.

Añadió que también se generó una cartografía general de la mancha urbana de Benito Juárez, que de tener 180 mil hectáreas, quedó con 80 mil, menos de 50 por ciento, tras la creación del municipio de Puerto Morelos, “con lo que cambió totalmente el panorama de crecimiento”.

Lemus Mateos precisó que se vipo que había muchas áreas de transferencia que ya no eran precisamente residenciales, sino totalmente comerciales, con colegios y en no pocos casos hasta industriales.

“Se hicieron los análisis y se generaron 22 distritos; o sea, en el nuevo PDU Cancún va a estar configurado en distritos, que van a estar enmarcados, cada uno, por corredores primarios, secundarios y suburbanos.”

De tal suerte, prosiguió el ex presidente de la AMPI, que cada distito va a ser como un barrio o una pequeña ciudad que va a contener los servicios que debe tener, y esos corredores van a ser los ejes de enlac con todo el municipio , generando un cambio en en el uso de suelo a mixto, dotando de mayor altura donde haya necesidad.

“Que sucede hoy en día: los impuestos, los costos de conexión de urbanización han subido exponencialmente y han dejado de ser negocio. Por tanto, si tienes un terreno de dos mil metros (cuadrados) y nada más puedes hacer cuatro viviendas y quieres mejorar, no te va a dar económicamente el pago de servicios.

“Pero si te dan altura y puedes hacer 8 o 10 unidades, estaríamos generando una mejor economía para el desarrollo urbano de la ciudad, pero con orden, con un ordenamiento territorial que generará beneficio para miles y miles de personas, no para unos cuantos como siempre se ha pensado.”

Miguel Ángel Lemus indicó que “los corredores primarios albergan alrededor de 350 mil viviendas, que conforman la cartografía de la mancha urbana, y van a quedar mínimo unas 35 mil viviendas o predios que se van a ver beneficiados porque se le dotarará de mayor altura; es decir, les dieron mejor densidad”.

El ex líder inmobiliario sostuvo que “es reconocer y regular el fenómeno metropolitano que es Quintana Roo, que es Cancún per se, la capital económica del estado, y desarrollar un mejor crecimiento de la economía; simplificar y fortalecer la planeación del municipio con un PDU generando mejores políticas públicas y nuevos instrumentos de gestión ante el ayuntamiento, es lo mejor que le pudo haber pasado al principal destino turístico de México”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN REFUERZA ESTRATEGIAS CONTRA SARGAZO Y GARANTIZA PLAYAS APTAS PARA EL TURISMO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 05 de julio de 2025.— Ante la llegada anticipada y con mayor volumen de sargazo este 2025, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, aseguró que Cancún está preparado para enfrentar este fenómeno con acciones inmediatas y coordinadas que salvaguardan la imagen del destino turístico.

La Alcaldesa recalcó que el recale de esta alga marina es una situación estacional y global que afecta costas entre abril y octubre. Sin embargo, destacó que el municipio cuenta con protocolos sólidos, maquinaria especializada —como barredoras, tractores y volquetes— y personal capacitado para mantener limpias las playas públicas y privadas.

Peralta informó que diariamente se realizan tres monitoreos —a las 5:30, 12:00 y 17:30 horas— para reaccionar con rapidez y atender las zonas afectadas. Además, enfatizó el trabajo conjunto con hoteleros para ampliar la cobertura de limpieza a lo largo de los 12 kilómetros de litoral cancunense.

La Presidenta Municipal hizo un llamado a la ciudadanía, prestadores de servicios turísticos y visitantes a sumarse a la conservación ambiental y mantener una imagen digna del Caribe Mexicano. “Nuestras playas están listas para recibir al turismo, porque en Cancún no hay sargazo ni todos los días ni en todas las playas”, aseguró.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 05 de julio de 2025.— Como parte de su compromiso con el bienestar de la niñez y juventud benitojuarense, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la apertura del curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob”, impulsado por el Instituto del Deporte municipal, el cual ofrecerá actividades deportivas y recreativas del 25 de julio al 8 de agosto.

Durante este periodo vacacional, 500 menores de entre 6 y 14 años tendrán la oportunidad de integrarse a un programa que promueve el deporte como herramienta para la convivencia y el desarrollo físico. El curso incluirá disciplinas como boxeo, karate, breaking, rugby, futbol, judo, basquetbol, wushu, entre otras, todas guiadas por metodólogos y entrenadores profesionales.

Ana Paty destacó que además habrá actividades especiales como exhibiciones de alto rendimiento, lucha libre, visitas a la pista de hielo y a la alberca de la Supermanzana 43, así como charlas preventivas y una visita a Hacienda Andalucía.

Las inscripciones están abiertas en las oficinas de la Coordinación del Deporte Estudiantil, ubicadas en Prolongación Yaxchilán, dentro del Kuchil Baxal en la Supermanzana 21. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al WhatsApp 9981 69 0946 o llamar a los números 998 630 7505 y 998 898 3031.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.