Cancún
Maya Ka’an, destino en la Riviera Maya calificado en el top 10 de los más sustentables

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 22 DE AGOSTO.- Maya Ka’an, cuyo lema es “Donde la tierra late” –en la Riviera Maya–, es el nuevo destino en el Caribe mexicano, donde es posible experimentar vivencias únicas rodeados de majestuosos entornos naturales, así como del legado histórico y cultural del pueblo maya, el sitio ha sido ubicado en el top ten de los proyectos alrededor del mundo que son sustentables, de acuerdo a Expoknews.
Maya Ka’an es el primer destino sustentable del mundo, de acuerdo con el portal Expoknews, que presentó el top ten en la materia, en el que hay cuatro sitios más de México, para un total de cinco, y dos están en Quintana Roo, al enlistarlo como los proyectos alrededor del mundo que son ejemplo de turismo sustentable: aquel que respeta el entorno, tanto el ecosistema como la autenticidad cultural, y además optimiza el uso de recursos para el bien de la comunidad.
En el tercer sitio está “Sierra Gorda Eco Tours”, en Querétaro; en el quinto sitio está “Pueblos Mancomunados, Sierra Norte de Oaxaca”; en el séptimo está “Playa Viva”, en Juluchuca, Guerrero, y en noveno el hotel Hacienda Tres Ríos, en Playa del Carmen.
Al respecto, Gustavo Merediz Alonso, director ejecutivo de “Amigos de Sian Ka’an” y pionero del proyecto Maya Ka’an, dijo que “es muy satisfactorio que esté siendo reconocido porque eso va a favorecer los proyectos ecoturísticos de las comunidades mayas.
“En México, a nivel de destino de naturaleza, yo diría que son Maya Ka’an y Sierra Gorda. Los demás me parece que son proyectos u hoteles, pero no destinos en el sentido geográfico de la palabra.
“Me da mucha satisfacción que Maya Ka’an esté siendo reconocida porque eso favorecerá a los proyectos ecoturísticos de las comunidades mayas, y potencialmente es benéfico para todas las comunidades de la zona. En este momento hay unas 10 con productos turísticos desarrollados y operando.”
Maya Ka’an es una plataforma que agrupa recorridos turísticos operados por la reserva de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka‘an, en los que los guías son nativos de la región que durante el recorrido cuentan sus tradiciones.
OTROS SITIOS
El número dos es Elephant Natura Park, en Chiang Mai (Tailandia), donde se rehabilita a los paquidermos que han sido rescatados del maltrato. Los viajeros tienen la oportunidad de alimentar a los animales, caminar junto a ellos y verlos mientras se bañan.
Sierra Gorda Eco Tours, en Querétaro, ocupa el tercer sitio, Es una turoperadora creada por una asociación que busca preservar la Reserva de la Biosfera: hay dos tipos de viajes: rutas enfocadas a técnicas sustentables y escapadas recreativas. El hospedaje consiste en hoteles de cabañas diseñados con métodos de bioconstrucción..
El cuarto peldaño fue para Hurtigruten, Noruega, que se enfoca en edades de siete a 13 años, y contempla un curso sobre cuidado del medioambiente, aventura y voluntariado; el quinto, Pueblos Mancomunados de la sierra Norte de Oaxaca, ocho comunidades zapotecas que trabajan en conjunto para de mantener su economía mediante infraestructura turística.
El sexto es CRS Tours, miembro de Pack for a Purpose (Empaque con propósito), iniciativa que permite a los viajeros tener un impacto duradero y positivo en las comunidades, al reservar unos kilos del equipaje para traer útiles escolares o medicinas.
El séptimo es Juluchuca, donde las casas en árboles se construyen con bambú, funcionan con energía solar y sólo utilizan artesanías mexicanas auténticas; el octavo escalón lo ocupa Responsible Travel, agencia de viajes que recomienda recorridos y rutas por todo el planeta con un valor agregado: con prácticas responsables con la naturaleza y la cultura.
El noveno es Hacienda Tres Ríos, en Playa del Carmen, hotel que sólo ocupa cinco por ciento de una enorme área natural con manglares y selva; los edificios fueron construidos sobre pilotes para permitir que el agua fluya por debajo, y el décimo es Kind Traveler, sitio de reservaciones de hotel en Estados Unidos, México, Canadá y Costa Rica, que cada vez que se elige alojamiento se donan 10 dólares por noche de estadía para ámbitos como derechos humanos, salud y recuperación ante desastres naturales.

Cancún
CONSULTAS MÉDICAS DE ESPECIALIDAD A BAJO COSTO LLEGAN A CANCÚN GRACIAS AL DIF BENITO JUÁREZ

Cancún, Q. R., 28 de agosto de 2025.– En un esfuerzo por fortalecer el acceso a la salud especializada, el Sistema DIF Benito Juárez, en colaboración con Grumesa y Médicos Especialistas Cancún, llevará a cabo una Jornada de Salud los días 20 y 21 de septiembre en el Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM).
La directora del DIF municipal, Marisol Sendo Rodríguez, anunció que por primera vez médicos del Hospital Siglo XXI de la Ciudad de México ofrecerán consultas de especialidad a una cuota de recuperación de solo 400 pesos, muy por debajo del costo habitual que supera los mil 500 pesos.
Las especialidades disponibles incluyen angiología, dermatología, otorrinolaringología, endocrinología, gastroenterología, psiquiatría, urología, neurología y ultrasonidos. Esta iniciativa responde al compromiso de la presidenta municipal Ana Paty Peralta de acercar servicios médicos de calidad a la comunidad benitojuarense.
Las personas interesadas pueden agendar su cita vía WhatsApp al número 5541331014 y realizar el pago directamente al médico al finalizar la consulta.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BENITO JUÁREZ IMPLEMENTA TECNOLOGÍA PIONERA PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN

Cancún, Q. R., a 28 de agosto de 2025.– En un paso decisivo hacia la transparencia institucional, el Ayuntamiento de Benito Juárez recibió el “Tablero de Seguimiento de Estrategias Anticorrupción Municipal”, una herramienta tecnológica única en el país, desarrollada por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo (SESAEQROO).
La entrega fue encabezada por el contralor municipal, Hilario Gutiérrez Valasis, quien destacó que este tablero permitirá monitorear en tiempo real el avance de indicadores, metas y líneas de acción en materia anticorrupción. El sistema busca fortalecer el control interno, promover la rendición de cuentas y alinear los esfuerzos municipales con las políticas estatal y nacional.

Este avance se enmarca en la Estrategia Anticorrupción Municipal (EAM), aprobada por unanimidad en 2024 y resultado de la “Declaratoria de Municipios Anticorrupción” convocada por la gobernadora Mara Lezama. La secretaria técnica de SESAEQROO, Alma Arrollo Angulo, reconoció el modelo como referente nacional.
La administración de Ana Paty Peralta reafirma así su compromiso con un gobierno honesto, eficiente y abierto a la participación ciudadana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
