Conecta con nosotros

Cancún

Ley de Asentamientos Humanos suple a leyes que eran letra muerta: Juan Carlos Pereyra

Publicado

el

CHETUMAL, 19 DE AGOSTO. – La Ley de Asentamientos Humanos es una norma que, junto con la Ley de Acciones Urbanísticas, busca el desarrollo ordenado, sustentable y equilibrado de Quintana Roo y elimina lagunas legales, además de sustituir leyes anacrónicas de las que se abusaba, sostuvo el diputado Juan Carlos Pereyra, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Asuntos Metropolitanos del Congreso del Estado.

El legislador consideró que todo el marco legal en materia de urbanización y vivienda para el estado, publicado el pasado 16 de agosto en el Periódico Oficial del estado, debe ser visto en su conjunto, como una norma completa y no de manera parcial, pues la nueva ley consta de 366 páginas y, quienes la han criticado, sólo se han referido a un párrafo, “ni siquiera a una página completa de toda la ley que consta de 222 artículos la de Asentamientos Humanos y de 87 artículos la Ley de Acciones Urbanísticas”.

El legislador consideró: “Lo que algunas voces no dicen es que las viviendas de interés social o popular se hacían amparadas en la Ley de Fraccionamientos de hace 26 años, ley que era prácticamente letra muerta cuyas lagunas legales permitieron construir casas de 3.5 metros de frente. Hoy la nueva ley establece que la misma vivienda de interés social o popular no puede ser menor a 6 metros de frente y 18 de fondo, es decir 108 metros cuadrados. Además, hay dos conceptos más: la vivienda de categoría media y la residencial, más grandes aún”, explicó.

Esta ley, añadió, es resultado de un trabajo conjunto: no responde a intereses de particulares y, sobre todo, representa el cumplimiento que el Congreso tiene frente a la Ley de Asentamientos Humanos a nivel federal a cuya homologación está obligado el estado de Quintana Roo.

Basta recordar, dijo, que para la construcción de esta Ley se realizaron 3 foros: el 9 de marzo en la Ciudad de Cancún, en el que participaron representantes del sector empresarial, desarrolladores inmobiliarios y agrupaciones civiles, incluido el propio Colegio de Biólogos de Quintana Roo. El segundo fue el 21 de marzo, en la Universidad de Quintana Roo y el tercero el 23 de marzo. Además, se abrió un espacio para recibir propuestas relacionadas con esta norma, el pasado 02 de abril.

“Es por eso que consideramos que esta Ley de Asentamientos Humanos no puede reducirse a un solo concepto o a un adjetivo calificativo como se ha hecho. Las leyes que se construyen en el Congreso no pueden ser vistas de manera reduccionista. Sólo el dictamen de esta nueva ley es de 366 páginas; cuando menos, quienes han hecho señalamientos, están obligados a revisarla en su conjunto y no emitir opiniones a partir de juicios parciales o reductivos. Invitamos a que la lean, a que le dediquen tiempo y a que hagan una valoración más completa en su justa dimensión”, expresó el legislador.

El diputado Juan Carlos Pereyra convocó a la sociedad a que conozcan los motivos de esta reforma, sus fundamentos y novedades y no a quedarse sólo con opiniones aisladas o interesadas.

“Esta ley impide los asentamientos irregulares, busca el equilibrio con la ecología, evita la edificación de zonas urbanas sin garantía de servicios, demanda de los desarrolladores cumplir con normas claras en materia de urbanización y servicios públicos como son agua potable, electricidad y alumbrado público; prevé eliminar duplicidad de funciones y sobrerregulación; creación y respeto de áreas verdes. En general se elevan los estándares urbanísticos con el objetivo de mejorar la calidad de vida”, explicó.

El legislador dijo que, precisamente por existir lagunas legales, en el estado se llegaron a edificar viviendas de 3.5 y 4 metros de frente por firmas desarrolladoras del sector inmobiliario que se basaban en la figura de Fraccionamientos; hoy se evita esa simulación a fin de incrementar prácticamente al doble el tamaño de las viviendas de interés social.

La Ley de Fraccionamiento del Estado de Quintana Roo, que se usa como un argumento para desestimar esta nueva Ley de Asentamientos Humanos, “data de 1992 es decir, de hace 26 años, prácticamente era letra muerta, era una ley llena de vacíos legales, de conceptos anacrónicos y totalmente desfasada a las necesidades de un estado creciente como Quintana Roo.

Además, explicó, los señalamientos de que la vivienda se reduce “son totalmente falsos pues la Ley de Acciones Urbanísticas contempla tres tipos de vivienda:

1.- Lotes unifamiliares de las categorías económica, popular y tradicional que no pueden ser menores a 6 metros de frente y 18 de fondo, es decir, 108 metros cuadrados.

2.- Lotes unifamiliares de categoría media que no pueden ser menores a 7.2 metros de frente y 20 metros de fondo, es decir, 144 metros cuadrados y deben tener un área libre de 20% como mínimo.

3.- Lotes unifamiliares de categoría residencial con un frente no menor a 8 metros y 22.5 metros de fondo”.

Ahora está prohibido, dijo, construir viviendas que compartan el mismo muro. Cada casa deberá tener su propia pared para separarse de la del vecino. Ya no más desarrollos urbanos que provocaban hacinamientos, amparados en supuestos bajos costos; ya no más viviendas que o no se podía ampliar o que usaban sus áreas verdes para construir ante la falta de espacios. Ya no más abuso de parte de inmobiliarias y sí a un desarrollo digno y ordenado como el que demanda Quintana Roo”, concluyó.

–O–

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.

La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.

Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.

Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.

La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.