Conecta con nosotros

Internacional

Venezolanos hacen largas filas por gasolina ante incertidumbre

Publicado

el

VENEZUELA, 17 DE AGOSTO.- Las filas de vehículos en las estaciones de servicio persistieron este viernes en Venezuela ante la incertidumbre del precio de la gasolina, la más barata del mundo, que será incrementada a estándares internacionales y subsidiada solo para aquellos que se inscriban en un censo que culmina este viernes.

Las filas que son comunes en estados fronterizos con Colombia, como Táchira y Zulia, donde se implementa un control con un chip desde el 2014 para evitar el contrabando de combustible, se han manifestado de igual manera en otros estados de Venezuela, como Carabobo (centro) o en la capital.

La situación se debe, según las personas consultadas por Efe en las estaciones de servicios, a la “falta de información” sobre la decisión del presidente, Nicolás Maduro, que ha señalado que la gasolina para quienes no estén inscritos en el censo automotor será cobrada a precio internacional.

Aunque en el país existe una única tasa de cambio oficial que opera por una modalidad de subastas -hoy en 248.832 bolívares por dólar-, los ciudadanos tienen dudas sobre si la gasolina será cobrada a esta referencia cambiaria o a la establecida en casas de cambio para recibir divisas ubicada en 4.010.000 bolívares por dólar.

Esta cola es justamente porque no hay información, la improvisación trae este tipo de situaciones, cuando no hay una información donde uno pueda tomar una decisión pues ocurre esto. Todos estamos en la desesperación”, dijo a Efe la contadora Deysa Cortés.

Señaló que es “insólito” que en el país con las mayores reservas petroleras del mundo las personas estén haciendo “una cola inmensa hasta para llenar la bombona de gas”, se mostró indignada por el censo convocado por el Gobierno para el subsidio de la gasolina por considerarlo “discriminatorio y arbitrario”.

No me nombres ese censo”, dijo al tiempo que señaló que sí está de acuerdo con que se aumente el precio de la gasolina “de manera gradual”, una postura que además fue apoyada por todos los consultados por Efe.

La gasolina ya debió estar aumentada hace mucho tiempo”, dijo Josué Acevedo, de nacionalidad portuguesa establecido en Venezuela, desde una larga fila en una estación de servicio del este de Caracas, donde al menos tres gasolineras ya están cerradas.

Medios locales aseguran que, en Carabobo, Lara, Zulia ya hay estaciones de servicios cerradas.

Sin embargo, hay quienes se sorprenden por las circunstancias, como el pintor Edgar Álvarez, quien vive en el estado de Vargas (centro), cercano a Caracas, y dijo que en esa región no había visto la situación como en la capital.

Me sorprende a mí en lo particular, no sé a los demás, porque no sé, no lo esperaba, yo hasta ese poco tenía gasolina y no había ningún problema. Yo vivo en el estado Vargas y no está tan complicado ahí”, dijo.

La medida sobre la gasolina forma parte de un conjunto de anuncios hechos por Maduro que busca hacer frente a la grave crisis económica que vive el país, sumido en un escenario de hiperinflación una de las razones de las protestas diarias que se producen en el país.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.