Conecta con nosotros

Cancún

Cuatro factores determinan masivo arribo de sargazo, entre ellos el cambio climático: activista

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 16 DE AGOSTO.- Cambio climático, modificación en corrientes marinas, descargas de aguas residuales y uso de agroquímicos en campos de cultivo, son las cuatro razones que para Sandra Laso Jácome, titular del programa de Agricultura y Alimentación de Greenpeace México, son la principal causa de propagación del sargazo en las costas de Quintana Roo y el Caribe.

En entrevista indicó que la ova es una macroalga marina color marrón, de olor fétido –cuando se pudre en la costa–, que siempre ha existido, pero que a partir de 2015 se convirtió en un problema para México, por su llegada masiva, principalmente a las costas de Quintana Roo, y que hoy registra un incremento de alrededor de 40 por ciento, comparado con el arribo de hace tres años.

“Algunas causas que ocasionan la propagación son el cambio climático, que provoca aumento en la temperatura del mar, lo que favorece su reproducción, además de la modificación de las corrientes de agua por el derretimiento de los polos y los glaciares”.

Eso hace que las corrientes traigan ahora más sargazo que antes, porque se están modificando las rutas, explicó la especialista.

Otros factores que influyen en su proliferación, son las descargas de aguas residuales y uso de agroquímicos en campos de cultivo, que van a dar a los océanos, y que son nutrientes para esos organismos, como el caso del nitrógeno.

“Es importante que a nivel nacional se cuiden las descargas o aportes de nitrógeno o de cualquier tipo de nutriente hacia el océano, y que está favoreciendo la reproducción de ese tipo de especies, que generan afectaciones a la vida en el mar”, advirtió.

De acuerdo con el grupo multidisciplinario creado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para atender la llegada de talofita a Quintana Roo, en caso de no frenarse la invasión, el problema podría convertirse en un desastre ecológico y desencadenar una crisis sanitaria regional.

En ese sentido, la activista alertó sobre posibles efectos por el aumento atípico de sargazo: primero, porque las macroalgas acaban con el oxígeno del agua, matando a todos los seres vivos del ecosistema; segundo: al descomponerse en la playa genera ácido sulfúrico y arsénico, y pone en riesgo a miles de especies marinas y mantos freáticos de agua dulce.

Laso Jácome recordó que, de acuerdo con los especialistas, “este sargazo en particular proviene de Brasil, donde se desarrolló una variedad más agresiva que la tradicional por el uso indiscriminado de agroquímicos, que salen al mar a través del río Amazonas”.

De ahí, la necesidad de que la administración federal invierta en investigación sobre el manejo y causas del fenómeno, para que en caso de que se decida colocar barreras en el mar para evitar que la llegue a la costa, sepa dónde instalarlas sin afectar la vida de los océanos, señaló la activista.

El gobierno de Quintana Roo, coordinado con especialistas, ya inició la instalación de las vallas ecológicas frente al litoral de Benito Juárez para contener la talofita y evitar su llegada a las playas del Caribe mexicano –Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Mahahual–, luego del reporte de que en los hoteles se está yendo la gente y que las estadías se están acortando.

“Es muy importante que el gobierno mexicano no solamente se dedique a retirar el sargazo, también debe dedicarse a estudiar cuáles son las mejores técnicas de prevención y manejo integral de esa alga y que además dedique tiempo a hacer los lineamientos para su recolecta, su traslado y tratamiento”, concluyó Sandra Laso.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.

Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.