Internacional
Del prostíbulo al templo: el insólito periplo de la medalla presidencial boliviana

BOLIVIA, 9 DE AGOSTO.-La Policía boliviana sospecha que los ladrones decidieron devolver la joya este 8 de agosto debido al escándalo, la indignación generalizada y la persecución policial desatada tras el descuido del militar que dejó la medalla y la banda presidencial dentro de una mochila cubierta con una manta en su coche estacionado a las puertas de un burdel.
El militar que perdió la joya fue identificado como el teniente de caballería Roberto Juan de Dios Ortiz Blanco, que en su denuncia ante la policía relató que la mochila fue robada de su vehículo cuando visitaba varios prostíbulos de la ciudad de una zona de El Alto, mientras esperaba un vuelo a la ciudad de Cochabamba, donde hoy debía haber entregado la medalla al presidente Evo Morales.
El teniente está detenido por el delito de “incumplimiento de deberes”, mientras aún se busca a dos ladrones que la Policía ha identificado como ciudadanos peruanos, comunicó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, Jhonny Aguilera.
Video de una cámara seguridad del robo de la medalla presidencial boliviana
Según el jefe policial, la joya fue hallada en la misma mochila que los ladrones dejaron en el atrio del templo de San Pedro, en el centro paceño, después de que una voz anónima alertara al canal de televisión Unitel sobre la localización y cuando ya se había instruido un operativo policial con requisas en las carreteras y fronteras.
Morales debía lucir en la mañana de este 8 de agosto la Medalla de Bolívar, como también se le llama a la joya, y la banda presidencial, en un desfile por el 193 aniversario de las Fuerzas Armadas, pero asistió sin los adornos y en su discurso prefirió no referirse al increíble escándalo, que no ha dejado de asombrar a los bolivianos durante toda la jornada.
“Es como si robaran la corona a la reina de Inglaterra”
La medalla es una pieza labrada en la Casa de la Moneda de Potosí en oro de 22 quilates y adornada con diamantes que fue regalada a Simón Bolívar en 1826 como agradecimiento por su apoyo al nacimiento de la República de Bolívar, que poco después cambió su nombre a Bolivia.
Antes de morir en 1830, Bolívar decidió que la medalla fuera regresada a Bolivia y desde entonces se ha convertido en el emblema del poder que han lucido casi todos los presidentes bolivianos.
La medalla lleva la siguiente leyenda: “La república de Bolívar agradecida al héroe cuyo nombre lleva”.
Tras conocer del hallazgo de la medalla, el expresidente Carlos Mesa (2003-2005), periodista e historiador de profesión, apuntó en su cuenta de Twitter que la recuperación de la histórica pieza es “un alivio para todos” y que este “es un nuevo episodio de una joya que ha marcado el vínculo indisoluble entre Bolívar y Bolivia”.
Me quedo sin palabras, en 193 años ni la peor de las dictaduras descuidó la seguridad de la medalla presidencial legada a Bolivia por el Libertador. Una vergüenza!!!! pic.twitter.com/qtyoHsIVQM
Carlos de Mesa G. (@carlosdmesag) 8 de agosto de 2018
“Estamos hablando de la joya más importante del país. Estamos hablando de la joya que el libertador Bolívar le dio a Bolivia como legado. Como he dicho en algún caso es como si robaran la corona a la Reina de Inglaterra”, declaró Mesa a los medios.
El expresidente también criticó que la medalla haya estado en manos de un teniente de la custodia presidencial cuando la norma establece que es el Jefe de la Casa Militar quien se hace cargo de la misma desde que sale de las bóvedas del Banco Central hasta que es devuelta al mismo lugar, tras ser usada por el presidente en actos oficiales importantes como el realizado hoy.
Lluvia de críticas por el descuido de la valiosa joya
Otros exmandatarios también se sumaron a las críticas por lo sucedido: El expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993) tuiteó: “basta ya Presidente Morales de tanto desprecio por la República, la Democracia y sus Instituciones. Y basta ya de tanta frivolidad en el manejo de los Símbolos Patrios. La Medalla de Bolívar representa hoy el 21F que debemos recuperar, respetar y defender”.
Paz Zamora aludió al reclamo de la oposición a Morales de que respete el referendo del 21 de febrero del 2016, que rechazó la intención del mandatario de volver a postular en 2019.
El también exmandatario Jorge Quiroga (2001-2002) fue todavía un más duro en la misma red social y dijo que el Gobierno “prostituye la función pública” en clara alusión a que la medalla de Bolívar fue robada a las puertas de un prostíbulo.
La oposición también ha solicitado que los ministros de Defensa, Javier Zavaleta, y de Gobierno, Carlos Romero, presenten un informe ante el pleno del Congreso sobre todo lo acontecido.
Las autoridades bolivianas informaron que la medalla y la banda presidencial serán trasladadas a Cochabamba para entregárselas al presidente Evo Morales.
FUENTE FRANCE24

Internacional
Trump no abandona guerra arancelaria, dará anuncio el miércoles

Agencia.-La Casa Blanca ha confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles una serie de nuevos aranceles globales. El anuncio oficial se realizará a las 16:00 horas en Washington (17:00 de la Ciudad de México) , una vez haya cerrado la bolsa de valores en Wall Street.
El evento, titulado ‘Make America Wealthy Again’ (“Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”), tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca, informaron medios internacionales. Posteriormente, el mandatario ofrecerá declaraciones sobre la decisión.
Según lo adelantado, el Gobierno estadounidense impondrá “aranceles recíprocos” a los países que, a su juicio, aplican restricciones comerciales a bienes y servicios de EU La medida podría impactar especialmente a la Unión Europea.
Hasta el momento, no se han detallado los mecanismos para implementar estos aranceles. No obstante, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, entregará este martes a Trump un informe que recopila datos sobre las barreras fiscales y comerciales establecidas por otras economías, entre ellas el IVA europeo.
Con base en este análisis, Washington ajustará sus aranceles para equipararlos con los impuestos y restricciones que enfrentan los productos estadounidenses en el extranjero. El propio Trump ha defendido esta estrategia en varias ocasiones con la frase: “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.
Asimismo, a partir del miércoles, entrará en vigencia un arancel del 25% sobre los automóviles importados. Si bien la administración sostiene que esta medida impulsará la industria manufacturera nacional, expertos advierten que podría traducirse en un alza de precios para los consumidores y generar dificultades para las empresas automotrices que dependen de proveedores globales.
Fuente: Nación 321
Internacional
Anuncian deportación de salvadoreños desde EE.UU., familias denuncian atropello a derechos humanos

Agencia.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes el envío de 17 migrantes a El Salvador, a quienes ha acusado de ser delincuentes integrantes de pandillas. La operación se realizó la noche del domingo, a pesar de los bloqueos judiciales que han seguido a las anteriores deportaciones de venezolanos al país centroamericano sin una orden judicial. “Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el Ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores”, manifestó Rubio en un comunicado.
El anuncio se produce después de que dos fallos judiciales prohibieran las deportaciones exprés basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII y solo se ha aplicado en situaciones de guerra. La última vez que se usó fue durante la Segunda Guerra Mundial. La norma, rescatada ahora por la administración de Donald Trump, permite las expulsiones sin que haya una orden judicial.
Un tribunal de apelaciones de Washington DC mantuvo la semana pasada la prohibición provisional de usar esta ley, después de que un juez de distrito la paralizara el 15 de marzo. El magistrado del Distrito Federal James Boasberg respondía a una demanda presentada por la organización de defensa de las libertades civiles ACLU en contra del envío de más de 200 venezolanos a El Salvador sin haber una orden judicial que lo justificara.
El juez ordenó el regreso del vuelo con los detenidos, pero las autoridades no hicieron caso y el avión aterrizó en El Salvador, por lo que el Gobierno de Donald Trump recibió duras críticas de parte del magistrado. En desacuerdo con las decisiones de ambos tribunales, la Administración republicana pidió el viernes al Tribunal Supremo el levantamiento de las prohibiciones, aunque aún no ha tenido respuesta.

Las imágenes que se distribuyeron de los migrantes esposados entrando en el avión y a quienes se les afeitó la cabeza para ingresar en la cárcel de alta seguridad Cecot (Centro de Confinamiento para el Terrorismo) desataron fuertes críticas en todo el mundo por la violación de los derechos de los detenidos, a quienes se dejó incomunicados y sin contar con la presencia de un abogado. Tampoco se avisó a los familiares, por lo que muchos conocieron el destino de los suyos a través de las imágenes en los medios de comunicación.
El Gobierno de Trump ha justificado que los venezolanos enviados pertenecen a la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada como organización terrorista por el republicano, aunque no se han dado muestras de ello y ha llegado a reconocer que algunos no tenían antecedentes. Familiares de los detenidos han denunciado que solo se les ha enviado por sus tatuajes, que el Gobierno estadounidense identifica como señas de pertenencia a las pandillas.
También el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hizo declaraciones sobre la llegada de los deportados este lunes. En una publicación en X dijo que los deportados eran “asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluyendo seis violadores de menores”. “Esta operación es un nuevo paso en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, agregó. El mandatario salvadoreño publicó también un vídeo con la llegada de los detenidos. Una lista de 16 deportados publicada por un reportero de Fox News y confirmada por la Casa Blanca mostraba 12 personas con antecedentes penales, un pandillero confeso y tres que enfrentaban cargos, según la agencia Reuters.
El traslado de venezolanos a El Salvador se produce días después de que se hayan retomado los vuelos de deportación a Venezuela, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y Washington. Este mismo domingo aterrizó en Caracas un avión con 175 migrantes venezolanos.

Fuente: El País
-
Economía y Finanzashace 9 horas
Peso mexicano retrocede en medio de turbulencia de los mercados
-
Playa del Carmenhace 9 horas
Refuerzan la seguridad en Playa del Carmen con entrega de equipo a la policía municipal
-
Puerto Moreloshace 9 horas
Realizan con éxito la Kermes Gastronómica El Arrecife” en Puerto Morelos
-
Deporteshace 9 horas
Acude Mara Lezama a clase nacional de boxeo
-
Nacionalhace 9 horas
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 07 Abril
-
Deporteshace 9 horas
Triatlón Astri Cancún 2025, reúne a más de mil atletas en Cancún
-
Chetumalhace 9 horas
El Clima para Quintana Roo, 7 de abril
-
Chetumalhace 9 horas
Caravana de la Salud siguen su recorrido, entérate las fechas y lugares de actividad