Internacional
Del prostíbulo al templo: el insólito periplo de la medalla presidencial boliviana
BOLIVIA, 9 DE AGOSTO.-La Policía boliviana sospecha que los ladrones decidieron devolver la joya este 8 de agosto debido al escándalo, la indignación generalizada y la persecución policial desatada tras el descuido del militar que dejó la medalla y la banda presidencial dentro de una mochila cubierta con una manta en su coche estacionado a las puertas de un burdel.
El militar que perdió la joya fue identificado como el teniente de caballería Roberto Juan de Dios Ortiz Blanco, que en su denuncia ante la policía relató que la mochila fue robada de su vehículo cuando visitaba varios prostíbulos de la ciudad de una zona de El Alto, mientras esperaba un vuelo a la ciudad de Cochabamba, donde hoy debía haber entregado la medalla al presidente Evo Morales.
El teniente está detenido por el delito de “incumplimiento de deberes”, mientras aún se busca a dos ladrones que la Policía ha identificado como ciudadanos peruanos, comunicó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, Jhonny Aguilera.
Video de una cámara seguridad del robo de la medalla presidencial boliviana
Según el jefe policial, la joya fue hallada en la misma mochila que los ladrones dejaron en el atrio del templo de San Pedro, en el centro paceño, después de que una voz anónima alertara al canal de televisión Unitel sobre la localización y cuando ya se había instruido un operativo policial con requisas en las carreteras y fronteras.
Morales debía lucir en la mañana de este 8 de agosto la Medalla de Bolívar, como también se le llama a la joya, y la banda presidencial, en un desfile por el 193 aniversario de las Fuerzas Armadas, pero asistió sin los adornos y en su discurso prefirió no referirse al increíble escándalo, que no ha dejado de asombrar a los bolivianos durante toda la jornada.
“Es como si robaran la corona a la reina de Inglaterra”
La medalla es una pieza labrada en la Casa de la Moneda de Potosí en oro de 22 quilates y adornada con diamantes que fue regalada a Simón Bolívar en 1826 como agradecimiento por su apoyo al nacimiento de la República de Bolívar, que poco después cambió su nombre a Bolivia.
Antes de morir en 1830, Bolívar decidió que la medalla fuera regresada a Bolivia y desde entonces se ha convertido en el emblema del poder que han lucido casi todos los presidentes bolivianos.
La medalla lleva la siguiente leyenda: “La república de Bolívar agradecida al héroe cuyo nombre lleva”.
Tras conocer del hallazgo de la medalla, el expresidente Carlos Mesa (2003-2005), periodista e historiador de profesión, apuntó en su cuenta de Twitter que la recuperación de la histórica pieza es “un alivio para todos” y que este “es un nuevo episodio de una joya que ha marcado el vínculo indisoluble entre Bolívar y Bolivia”.
Me quedo sin palabras, en 193 años ni la peor de las dictaduras descuidó la seguridad de la medalla presidencial legada a Bolivia por el Libertador. Una vergüenza!!!! pic.twitter.com/qtyoHsIVQM
Carlos de Mesa G. (@carlosdmesag) 8 de agosto de 2018
“Estamos hablando de la joya más importante del país. Estamos hablando de la joya que el libertador Bolívar le dio a Bolivia como legado. Como he dicho en algún caso es como si robaran la corona a la Reina de Inglaterra”, declaró Mesa a los medios.
El expresidente también criticó que la medalla haya estado en manos de un teniente de la custodia presidencial cuando la norma establece que es el Jefe de la Casa Militar quien se hace cargo de la misma desde que sale de las bóvedas del Banco Central hasta que es devuelta al mismo lugar, tras ser usada por el presidente en actos oficiales importantes como el realizado hoy.
Lluvia de críticas por el descuido de la valiosa joya
Otros exmandatarios también se sumaron a las críticas por lo sucedido: El expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993) tuiteó: “basta ya Presidente Morales de tanto desprecio por la República, la Democracia y sus Instituciones. Y basta ya de tanta frivolidad en el manejo de los Símbolos Patrios. La Medalla de Bolívar representa hoy el 21F que debemos recuperar, respetar y defender”.
Paz Zamora aludió al reclamo de la oposición a Morales de que respete el referendo del 21 de febrero del 2016, que rechazó la intención del mandatario de volver a postular en 2019.
El también exmandatario Jorge Quiroga (2001-2002) fue todavía un más duro en la misma red social y dijo que el Gobierno “prostituye la función pública” en clara alusión a que la medalla de Bolívar fue robada a las puertas de un prostíbulo.
La oposición también ha solicitado que los ministros de Defensa, Javier Zavaleta, y de Gobierno, Carlos Romero, presenten un informe ante el pleno del Congreso sobre todo lo acontecido.
Las autoridades bolivianas informaron que la medalla y la banda presidencial serán trasladadas a Cochabamba para entregárselas al presidente Evo Morales.
FUENTE FRANCE24
Internacional
TRUMP INDULTA A CHANGPENG ZHAO Y PROCLAMA EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS CRIPTOMONEDAS
En un giro político que sacude los cimientos del sistema financiero global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el indulto oficial al fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien enfrentaba cargos federales por violaciones a la ley de valores y lavado de dinero. El anuncio fue acompañado por una declaración contundente: “La guerra contra las criptomonedas ha terminado. Es hora de liberar la innovación”.
Zhao, conocido como “CZ” en el mundo cripto, había sido condenado en 2024 por permitir operaciones sin controles regulatorios en Binance, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Su liberación marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia los activos digitales, que durante años enfrentaron restricciones, investigaciones y sanciones.

Trump justificó su decisión como parte de una estrategia para “recuperar el liderazgo tecnológico” y “fomentar la libertad financiera”. El indulto ha sido recibido con entusiasmo por sectores cripto, que ven en este gesto una apertura histórica. Sin embargo, expertos advierten que podría debilitar los esfuerzos regulatorios y abrir la puerta a nuevos riesgos financieros.
La Casa Blanca también anunció la creación de un “Consejo Nacional de Criptoinnovación”, integrado por empresarios, tecnólogos y exfuncionarios, para diseñar una nueva hoja de ruta regulatoria. Mientras tanto, el precio de Bitcoin se disparó un 12 % en las primeras horas tras el anuncio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
HURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL
El huracán Melissa se ha intensificado a categoría 5, convirtiéndose en uno de los fenómenos más peligrosos de la temporada ciclónica del Atlántico 2025. Con vientos sostenidos de 260 km/h, el ciclón avanza lentamente por el Caribe, provocando inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en varias naciones insulares.
Jamaica enfrenta el impacto más severo. Las autoridades han ordenado evacuaciones obligatorias en Port Royal y otras seis regiones vulnerables. Más de 900 refugios han sido habilitados, mientras los dos aeropuertos internacionales permanecen cerrados. El gobierno ha instado a la población a no desafiar las alertas.

Melissa ya ha causado cuatro muertes: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además se reporta un adolescente desaparecido. En Cuba, se ha decretado la fase de “alarma” en seis provincias orientales, con más de 650 mil personas evacuadas.
Se espera que el huracán impacte directamente el sur de Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y posteriormente avance hacia el este de Cuba. Las autoridades advierten sobre cortes prolongados de electricidad, daños severos en infraestructura y comunidades aisladas.
La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales. Melissa representa una amenaza real para la vida y la seguridad en el Caribe.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















