Conecta con nosotros

Nacional

Alistan programa masivo de vivienda

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 2 DE AGOSTO.- En Sedatu se han conformado políticas públicas y posibles programas para zonas carentes de infraestructuras y equipamientos, explicó Román Meyer Falcón.

El titular de la Sedatu expuso que un tema prioritario es precisamente la reconstrucción en las zonas afectadas por los sismos del año pasado, junto con el próximo comisionado nacional, David Cervantes.

“Estamos en el proceso de un diagnóstico mucho más detallado”, señaló.

Incluso, señaló, georreferenciar sobre territorio para saber qué realmente ocurrió y qué hay que reconstruir, más allá de las tarjetas que se entregaron.

Recordó que la Secretaría, desde diciembre a su cargo, tenía en 2015 más de 38 mil millones de pesos de presupuesto y hoy ronda los 18 mil millones.

La instrucción del próximo Presidente es equipamiento de espacios públicos.
Andrés Manuel nos pide conformar un programa de atención a comunidades y barrios, concentrar los esfuerzos en aquellas zonas carentes de equipamientos públicos”, señaló.

Por otro lado, dijo, en materia de tenencia de la tierra dar certeza jurídica de su propiedad a la gente. “Prácticamente lo que estamos contemplando acciones que van a recaer en las principales zonas metropolitanas y las ciudades.

Con otros secretarios, la misión es recuperar las zonas no solamente en materia social, sino de infraestructura, también en zonas del crimen organizado”, señaló.

Otra prioridad es el mejoramiento de barrios en zonas marginales y de alta incidencia delictiva.

Desde Sedatu, el próximo secretario busca contribuir a prevenir el delito.
La política de desarrollo territorial, dijo, no se reduce únicamente a la vivienda.

El hábitat que rodea a una persona es su vivienda, su colonia, los servicios a los que tiene acceso”, acotó.

Se trata también, agregó, de fomentar la movilidad no motorizada, el transporte público que conecte estas áreas con los centros de trabajo, la recolección de basura y residuos.

De hecho, todo el programa está contenido en la propuesta llamada AMLOpolis.

Además, expuso, ya están trabajando con Fovissste y el Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo) para el programa de vivienda que pidió López Obrador.

Para eso, agregó, tienen que trabajar con las entidades de vivienda, tanto públicas como privadas, principalmente con Infonavit.

Por lo que una de sus principales propuestas se enfoca en revisar las viviendas abandonadas, que sólo en CDMX ascienden a más de seis mil.

Le apuesta a erradicar las microviviendas
Crear un nuevo modelo de créditos para vivienda y así llegar a las personas de escasos recursos será parte de la misión de Juan Carlos Zentella.

El próximo director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la inmobiliaria pública del país, ya se reunió con Andrés Manuel López Obrador, ganador en la elección presidencial, y con Román Meyer Falcón, quien dirigirá la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), para diseñar una política agresiva de vivienda.

Se trata de alcanzar seis millones de acciones durante la próxima administración.

Se trata, dijo Zentella, de incentivar una política de vivienda intraurbana y terminar con el modelo de ciudades expansivas.

Todo en busca de terminar con el crecimiento desigual.

“Vamos a darle un giro completo a Infonavit. Necesitamos erradicar el modelo de microviviendas periféricas”, expuso ante la petición de Andrés Manuel López Obrador de no construir “huevitos” de casas y generar verdaderos desarrollos donde a la gente le guste vivir.

Zentella es experto en Urbanismo por la Facultad de Arquitectura de la UNAM, con estudios en París. En su visión se requiere trabajar en modelos que no excluyan a la gente de las ciudades y no haya traslados de horas en transporte público.

Los créditos de vivienda, agregó, deberán pasar por una reingeniería para que puedan acceder los más pobres a la posibilidad de tener una casa.

Aclaró que no se debe pensar sólo “cuántos créditos fueron colocados o el número de viviendas construidas”, indicó.

Es necesario, dijo, sumar a los desarrolladores de vivienda y al mismo tiempo evitar la especulación, al tiempo que reconoció que uno de los principales problemas es la vivienda abandonada en desarrollos que no contaban con los servicios o conectividad.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”

Publicado

el

Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.

Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.

“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”

Publicado

el

Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.