Conecta con nosotros

Nacional

Tránsfugas, 55 de los nuevos senadores; la mayoría saltó a Morena

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE JULIO.- En la integración del nuevo Senado, PRD y PRI fueron los más afectados por la migración de sus militantes a otro partido, ya que el perredismo tuvo 19 bajas, de las cuales 18 se fueron a Morena, mientras que 16 priistas entraron al Senado por otro partido, ocho de ellos por Morena, que es el partido que concentra 71% de los tránsfugas, pues de 39 de los 55 políticos que cambiaron colores ganaron por Morena.

Ricardo Monreal Ávila es el próximo senador que ha militado en el mayor número de partidos para ocupar una posición en el Poder Legislativo federal, ya que fue senador y diputado federal por el PRI; senador por el PRD, coordinador de senadores del PT, diputado federal de Movimiento Ciudadano y ahora será nuevamente senador, ya como integrante de Morena.

A él le sigue Freyda Marybel Villegas Canché, quien fue diputada en Quintana Roo por el PRD, luego por el PRI y ahora será senadora por Encuentro Social, amén de que militó poco más de un lustro en el PAN.

La revisión del pasado partidista de los nuevos senadores de la República, que comenzarán su función a partir del 1 de septiembre, permite observar que hay 55 que llegaron al Senado por un partido político diferente al cual militaron o con el cual ganaron su última elección.

De ellos, 19 fueron del PRD, que es el partido que más bajas tuvo; 16 militaron en el PRI; seis eran del Partido Verde, cinco del Partido del Trabajo, cuatro del PAN, cuatro de Movimiento Ciudadano y uno solo que reportó ser militante de Morena, pero llega al Senado como legislador del PT.

Los perredistas que se fueron a Morena y por eso serán ahora senadores de la República son Víctor Manuel Castro, de Baja California Sur; Martí Batres, de la Ciudad de México, fue incluso coordinador de los perredistas en la Asamblea Legislativa; Eva Eugenia Galáz, de Coahuila; Martha Lucía Mícher Camarena, de Guanajuato; Leonor Noyola, de San Luis Potosí; Félix Salgado Macedonio, de Guerrero, fue alcalde y senador por el perredismo.

Higinio Martínez, del Estado de México, Cristóbal Arias, de Michoacán; ambos fueron senadores por el PRD; Lucía Virginia Meza y Radamés Salazar, de Morelos; Salomón Jara, de Oaxaca, también exsenador por el PRD; Rubén Rocha Moya e Imelda Castro, de Sinaloa; Mónica Fernández Balboa y Javier May, de Tabasco; Ana Lilia Rivera, de Tlaxcala; Rocío Nahle, de Veracruz; José Narro Céspedes, de Zacatecas.

Minerva Hernández llegó en 2006 al Senado como perredista, pero sus diferencias con el partido la llevaron a militar en el PAN, partido por el cual ahora será nuevamente senadora de Tlaxcala.

Los ocho priistas que se fueron a Morena son Armando Guadiana, de Coahuila; José Luis Pech, de Quintana Roo; Miguel Ángel Navarro, de Nayarit; Alejandro Armenta Mier, de Puebla; Alfonso Durazo, de Sonora; José Antonio Álvarez Lima, de Tlaxcala; Ricardo Ahued, de Veracruz; Américo Villarreal, de Tamaulipas.

De los otros ocho, al Verde se fueron Raúl Bolaños, de Oaxaca y Verónica Noemí Camino, de Yucatán; al PES, Freyda Mariybel Villegas; al PT Cora Cecilia Pinedo, de Nayarit y Nancy de la Sierra, de Puebla; Gloria Elizabeth Núñez y Rafael Moreno Valle, quien inició su carrera política en Puebla en las filas priistas, pero se pasó al PAN y con ese partido ya es la segunda vez que es senador y fue gobernador de su estado; así como Nadia Navarro, de Puebla, quien ahora entra al Senado por el Partido Nueva Alianza (Panal).

Los seis del Verde que entran al Senado por otro partido son Alejandra del Carmen León, de Baja California; Oscar Eduardo Ramírez y Sasil Dora Luz de León, de Chiapas, a Morena; Rocío Adriana Abreu, se fue al PRI; Ángel García Yáñez, de Morelos, al Panal y Adriana Sarur, a Encuentro Social.

Los cuatro del PAN son Cruz Pérez Cuéllar, de Chihuahua, y Germán Martínez, a Morena; Gabriela Benavides, de Colima, al PRI, y Xóchitl Gálvez entró en la lista plurinominal del PRD; los cuatro de MC que se fueron a Morena son Ricardo Monreal; Delfina Gómez, del Estado de México; Aníbal Ostoa, de Campeche, y María Soledad Luévano, a Morena.

Los cinco que eran del PT y entraron por Morena son Jaime Bonilla Valdez, de Baja California; Jesús Lucía Trasviña, de Baja California Sur; Joel Padilla Peña, y Graciela Valencia, de Colima, y María Antonia Cárdenas, de Jalisco.

Lilia Margarita Valdez fue conocida como militante de Morena, pero al Senado llegó como parte del PT.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Publicado

el

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.

Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.

El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.