Cancún
#REPORTAJE Tihosuco. Su historia y su porvenir
FELIPE CARRILLO PUERTO, 29 DE JULIO.– “Cuando arrecie el viento en las alturas, el sastún, piedra de la adivinación,hablará de los montones de osamentas. Atrás de cada sombra se esconderá el terror.
Y dentro de lo más alto de las llamas acabarán con las milpas. La dulce miel de los árboles se unirá al dolor de la tierra del mayab”.
Con esta profecía escrita en el libro sagrado del Ch’iilan Balam se recibe a los visitantes en el museo Guerra de Castas de Tihosuco.
A juicio del maestro Javier Gómez Navarrete, doctor Honoris Causa por la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, la Uimqroo de José María Morelos y maestro emérito de la Universidad de Quintana Roo, el texto es una interpretación de los abuelos mayas de tan cruel acontecimiento iniciado el 30 de julio de 1847 en Tepich.
Entonces, el grito “¡Mueran los blancos! fue una orden cumplida con rigor implacable”.
Las grandes haciendas agrícolas, el comercio y la economía de Yucatán se vino hacia abajo ante el encono y coraje de los mayas, coraje reprimido por rencores acumulados debido a tres largos siglos de pesada servidumbre, de opresión y sometimiento que rayó en lo inhumano.
Es una larga y dolorosa historia que necesariamente habrá de recordarse. La fecha memorable, 30 de julio de 1847.
Han pasado ya 171 años desde entonces.
Jo’ tsuk, es el nombre maya de Tihosuco y significa cinco estómagos o cinco promontorios. Así le conocen aun los que viven en estas tierras.
Jo’tsuk también se refiere al centro histórico y ser la confluencia de 5 calles y 5 suburbios.
Este histórico pueblo se localiza en el noroeste del estado de Quintana Roo y
Se encuentra a 86 kilómetros de la ciudad de Felipe Carrillo Puerto.
A 66 kilómetros hacia el norte, el viajero o visitante llega al pueblo mágico Valladolid, Yucatán.
La población actual de Tihosuco es de 5 mil 800 habitantes pero un censo del año 1832, señala que sus habitantes ascendían a 7 mil 400 individuos.
Durante este tiempo, Tihosuco era con Valladolid, las localidades más prosperaras de la provincia de Yucatán.
Ambas localidades los une la carretera federal 295 pero además, esta importante vía de comunicación enlaza a sitios de interés histórico y cultural.
En el trayecto se localizan los pueblos de Tepich, Chichimila y Xocen.
Xocen, es el centro ceremonial maya más importante en el estado de Yucatán.
Los repobladores llegaron aquí durante los años treintas. Un grupo de familias procedentes del vecino estado de Yucatán se asentaron y dieron nueva vida a Tihosuco.
En la actualidad, el gobierno del estado, el municipio y diferentes instituciones como la Secretaría de turismo federal y estatal coinciden con las grandes organizaciones mundiales en que el futuro de esta actividad está precisamente en la historia y la cultura de los pueblos. La zona centro de Quintana Roo está llena de esta materia prima para la llamada industria sin chimeneas.
Con ese fin se han orientado recursos para mejorar la imagen urbana de Tihosuco.
Sus calles han sido rehabilitadas y un programa promovido por la Comisión de turismo de la XV Legislatura permite la restauración de 12 edificios coloniales de un total de 30 programados en diferentes etapas. Construcción de techos, pisos y baños mejoran la vida cotidiana de las familias.
Por otra parte se hacen esfuerzos adicionales para rescatar el pueblo de Telá, hoy conocida como Lalcah, así como la ex hacienda de Jacinto Pat, Culumpich.
Otras joyas que merecen atención son unas 10 haciendas o fincas que se localizan en los alrededores de Tihosuco.
Su monumental convento, hoy dedicado al Santo Niño Jesús, muestra una nueva imagen nocturna, iluminada con una luz profunda que no daña el edificio y que responde adecuadamente las normas legales.
Con estos esfuerzos viene a colación otra profecía: el de Chan Cah Veracruz.
Le k’in ken ilá’ak u kinskubao’ob juntul zac p’ook yéetel jun tul e’b pib tu ka’anlil Balan Naje’, le k’in jéelo’ le masewalo’obo’ yan u li’isko’ob tuka’aten u noj batelil le kaja’.
“El día en que se vea una lucha a muerte entre las aves de cabeza o gorro Blanco y otro con cabeza negra en lo más alto del templo Balan Nah, ese día los mayas volverán a pelear”.
Esa lucha a muerte de las aves -a mi parecer- se ha dado con la ubicación de la escuela Uimqroo y la nueva lucha, será con más ímpetu, pero con las armas de la educación.
Sus centros ceremoniales destruidos y con sus piedras construidos los monumentales conventos e iglesias; sus milpas quemadas, sus mujeres mancilladas, sus hijos y abuelos vilmente sacrificados.
“La fuerza de nuestra identidad es fuerte” profundidad de nuestras creencias y tradiciones es profundo nos permitieron mantener la resistencia que hasta hoy estamos planteando”
– De estos acontecimientos, el historiador Serapio Baqueiro describe: “Más de 250 pueblos con sus demarcaciones habían ardido. Las tropas se retiraban a Mérida. Los bárbaros izaron su bandera en dos terceras partes del país yucateco. Comercio, industria, agricultura, todo estaba acabado.
* Cronista de la ciudad de Felipe Carrillo Puerto.
Cancún
CANCÚN TRAZA SU RUMBO: GOBIERNO Y CIUDADANÍA DEFINEN PRIORIDADES PARA 2026
Cancún, Q. R., a 28 de octubre de 2025.– Con el firme compromiso de construir una ciudad más justa y funcional, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó el Taller para la Actualización de Programas de la administración 2024–2027, en el que participaron servidores públicos de todas las dependencias municipales. El objetivo: analizar las principales problemáticas ciudadanas y redirigir los recursos públicos hacia soluciones concretas que mejoren la calidad de vida de las familias cancunenses.

Durante la jornada, se abordaron las diez problemáticas más recurrentes identificadas en los cuatro foros ciudadanos realizados previamente, entre ellas: inseguridad, movilidad, manejo de residuos, alumbrado público, adicciones, asentamientos irregulares y trámites burocráticos. “Este ejercicio nos permite ver con objetividad dónde estamos y hacia dónde queremos ir como comunidad”, expresó Peralta, quien destacó la importancia de la autocrítica y la escucha activa como pilares de un gobierno eficaz.

El Consejo Ciudadano de Planeación Municipal, presidido por Juan Ignacio Athié Lambarri, fue clave en la organización del taller, aportando una visión técnica, académica y ciudadana. Por su parte, Fernando Díaz Núñez, director de Planeación Municipal, subrayó que el diagnóstico permitirá garantizar el acceso a derechos fundamentales como seguridad, salud, educación y vivienda digna.
La Presidenta Municipal exhortó a su equipo a trabajar con apertura, honestidad y pasión, recordando que “el honor de servir al pueblo exige resultados sólidos y duraderos”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CONVOCAN A CONCURSO DE FOTOGRAFÍA PARA CELEBRAR 30 AÑOS DEL PARQUE ECOLÓGICO KABAH
Cancún, Q. R., 28 de octubre de 2025.– En el marco del 30° aniversario del Parque Ecológico Kabah, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección General de Ecología, lanzó una convocatoria abierta al público para participar en el Concurso de Fotografía de Flora y Fauna, con el objetivo de promover el cuidado ambiental y destacar la riqueza natural del emblemático espacio verde.
Las y los interesados podrán registrarse hasta el 6 de noviembre enviando sus datos y número telefónico al correo electrónico areasnaturales2427@gmail.com. La recepción de las fotografías impresas se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre en la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, ubicada en Av. Nichupté, Supermanzana 53, Manzana 1, Lote 1, en un horario de 09:00 a 16:00 horas.
Las imágenes deberán capturar flora y fauna observadas exclusivamente dentro del Parque Kabah, con medidas de 43.2 x 27.9 centímetros en papel fotográfico tamaño tabloide. Además, se deberá entregar el archivo digital en alta definición.
Los tres primeros lugares recibirán premios y las fotografías participantes podrán ser utilizadas en futuras actividades institucionales. La decisión del jurado será definitiva.
Para más información, se puede contactar al teléfono 998 206 1356, escribir al correo antes mencionado o acudir a la Dirección General de Ecología en Plaza Centro, Av. Carlos Nader, Supermanzana 5.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















