Conecta con nosotros

Cancún

Crisis financiera no impide desarrollar a Campeche en últimos tres años

Publicado

el

A ocho días de que se ajuste el 161 aniversario de la emancipación política de Campeche, el siete de agosto fecha en que tradicionalmente se tiene la lectura del estado que guarda la administración pública de la entidad, muchos son los que esperan ávidos el mensaje político-administrativo del gobernador Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, en que delineará el rumbo de su gobierno para lo que resta de su mandato.

Es seguro que iniciará un reacomodo gubernamental y partidista, en donde son varios los secretarios que serán relevados, pues su labor y resultados dejan bastante que desear. A la mitad del sexenio pasado se festinaba la recuperación de espacios políticos, con un carro completo en los municipios y la mayoría en el Congreso local, que incluso los dejó sin plurinominales.

En ese furor de triunfo, en que el PRI regresó a Los Pinos y mantenía control del Congreso de la Unión, hasta el lema de la administración estatal cambió de ser “Justo y Solidario” a “Trabajando por nuestro progreso”, sin importar costos monetarios por tal determinación. Hoy las cosas son diferentes, y el priismo está obligado a verse en el espejo, y aceptar sus yerros, como reconoció la propia lideresa interina, Claudia Ruiz Massieu Salinas.

Sin embargo, y pese a que el PRI cayó a la tercera fuerza política en la lucha presidencial y a la quinta en el Poder Legislativo, figuras como la del joven gobernante sureño de Campeche se levantan como actores emergentes que pueden llevar al priismo a una refundación, y a regresar a conquistar parte del poder perdido en las elecciones intermedias de 2021, en que Campeche tendrá relevo en la gubernatura.

En los nuevos tiempos políticos tras el primero de julio, es Campeche un islote priista en el Sureste, pues el PRI ya cedió en Quintana Roo, Tabasco, Guerrero, Chiapas, y más recientemente en Yucatán que volvió a manos panistas. Esto lo hace codiciado para todas las fuerzas políticas, en especial para el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que como en tierras tabasqueñas, siente que tienen aquí un ajuste histórico por cobrar al otrora partido de las mayorías: el Revolucionario Institucional.

Será pues, la tierra de Ah Kin Pech, un fruto deseado desde el mismo Edén, y desde ahora se alistan los cuartos de guerra para la batalla que viene.

HACER MÁS CON MENOS, FÓRMULA PARA PODER AVANZAR

De los pocos secretarios que han podido seguirle el ritmo laboral a Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, quien pese a encontrar una administración en caos administrativo y endeudada lejos de ponerse a llorar en un muro de lamentaciones se aplicó en serio a fin de gestionar recursos a programas y proyectos en favor de los campechanos, se encuentra el titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca), José del Carmen Rodríguez Vera.

Si nos atenemos al histórico presupuestal de esta dependencia, de los 73 millones 450 mil 278 pesos con que operaba en 2015, al año siguiente bajaron a 59 millones 903 mil 80 pesos y estos disminuyeron a 55 millones 640 mil 719 peso en 2017 y a 53 millones 172 mil 99 pesos en el actual ejercicio fiscal, es decir en tres años el presupuesto de la Sepesca se redujo en 20.2 millones de pesos, un 27.47 por ciento.

Sin embargo, Rodríguez Vera no se acostó en su hamaca y meno se dedicó a lamentarse en cuanto foro o reunión acudía, al contrario se preocupó en el reordenamiento administrativo de la dependencia y del propio sector pesquero. Desterró visos de corrupción, y obvio recordar que al tocar intereses de cacicazgos en la actividad, manifestaciones y críticas de amanuenses de estos “depredadores con permiso” no se hicieron esperar.

Logró sin embargo que la eficiencia administrativa se tradujera en mayores alcances de metas, en poder hacer más con menos, haciendo que los recursos llegaran a los verdaderos hombres de mar, no a los íntimos y familiares de funcionarios y líderes corruptos, o a personas que nada tenían que ver con la actividad pesquera.

Con la depuración del padrón de pescadores –que disminuyó de diez mil 295 a seis mil 479–, aparte de ayudar a mejorar el esfuerzo pesquero, hizo que los recursos de apoyos se incrementaran de 800 a mil 900 pesos por pescador. En el caso de los pescadores de altura el padrón pasó de 476 a 513 con lo que la ayuda se mantiene en seis mil 50 pesos.

La disminución presupuestal no fue pretexto para que Pepe Rodríguez, como se conoce en Carmen al funcionario, no cumpliera con uno de los principales compromisos del gobernador Rafael Alejandro Moreno Cárdenas con la actividad pesquera: la creación del Fondo de Aseguramiento de Pescadores Ribereños y de Altura del Estado de Campeche, publicado en el Periódico Oficial del Estado el 29 de diciembre de 2017.

Con esto se logró una cobertura total de los pescadores inscritos en el Padrón Único Oficial de Pescadores de la Sepesca, y por lo que de dos mil 793 asegurados en 2015, hoy son seis mil 983. Hasta ahora se han apoyado a familiares de siete pescadores fallecidos, a los que se aportan 50 mil pesos cuando la muerte es natural y cien mil pesos si fallecen en el ejercicio de la actividad.

Hay respaldo en la mejora de equipos y avituallamiento, de 2015 a 2018 se han otorgado a través de Sepesca-BanCampeche 214 créditos por cuatro millones 196 mil 165 pesos con 96 centavos, de los cuales 143 han sido liquidados, 12 se encuentran vigentes, 11 en morosidad y 48 vencidos.

El ex funcionario de la paraestatal Petróleos Mexicanos acepta que en un principio hubo renuencia de los pescadores a respaldar una mayor vigilancia de la actividad y tener una lucha efectiva contra la depredación marina, se alegaba que “todo quedaba en el discurso y en los hechos se daba manga ancha a permisionarios afines a funcionarios e integrantes de la clase política”. Hoy las cosas cambiaron a tal punto que hasta en la Procuraduría General de la República (PGR) se tiene denunciado a varios líderes por estos ilícitos.

Así, las retenciones de vehículos, pescadores y productos son históricas. En 2016 se retuvo 13.5 toneladas de producto ilegal y en 2017 se llegó a 62.7, y en lo que va del 2018 se lleva ya 13.1 toneladas, además de 25 embarcaciones, 18 vehículos y 12 personas puestas a disposición del Ministerio Público Federal. La transparencia ha sido clave, y en eso mucho apoya que los recursos no se entreguen de manera discrecional sino vía convocatorias a pescadores en activo, mujeres y personas de la tercera edad dedicadas a la actividad.

Hay datos para presumir como el lograr muy pronto la marca de origen del pulpo maya, planes para exportarlo ya no desde Progreso, Yucatán, sino desde Seybaplaya, Champotón, al cumplirse con las especificaciones técnicas y de calidad para esto. El que los pescadores cumplan con los requisitos y sean ellos los que frenen a los propios depredadores, es importante.

Se traduce en la mejora de volúmenes y calidad del producto y en vísperas de que arranque la temporada de captura de pulpo, este primero de agosto, hay las mejores expectativas para superar las ocho mil toneladas de la temporada pasada, y los 500 millones de derrama que se tuvieron. Todo es cuestión de esfuerzo y de trabajo compartido, de no vencerse a las adversidades a fin de buscar salir siempre adelante unidos como comunidad.

Australes…

En los procesos de entregas-recepción municipales tras el primero de julio hay de todo, desde la hilaridad que causó el edil reelecto de Candelaria, Salvador Farías González, de auto enviarse una misiva para iniciar el proceso, hasta la confusión de fechas del equipo del novel presidente municipal electo de Campeche, Eliseo Fernández Montúfar, que atrasó un año la fecha de petición…Por cierto en este proceso mientras ediles como Edgar Román Hernández Hernández se enredan en malas cuentas y abierto pillaje, según documentan las redes sociales, quien parece la libró en lo político, económico y administrativo es el edil de Champotón, Raúl Armando Uribe Haydar…La visita de Norma Rocío Nahle García a Ciudad del Carmen, dejó en claro que la apuesta del tabasqueño que ocupará la presidencia de la República a partir del próximo 1 de diciembre es el Sureste, y con gran énfasis en los rubros energéticos, turístico y de recuperación del sector agropecuario…Por lo pronto en sintonía con los nuevos tiempos que se avecinan, el gobernador Rafael Alejandro Moreno Cárdenas no ha puesto ninguna traba a los equipos de trabajo de Andrés Manuel López Obrador, y por el contrario abona para una mejor logística y cumplimiento de metas….La virtual titular de la Secretaría de Energía, Nahle García hará constantes visita al Sur-Sureste junto con la propuesta de Obrador a Pemex, Octavio Romero Oropeza, quienes con ello dejan una su escaño en el Senado y el otro la alcaldía Municipal del Centro, Tabasco a la que había aspirado en dos ocasiones anteriores…En la CFE despachará el senador Manuel Bartlett Díaz, poblano por accidente, pues su ascendencia es tabasqueña; su padre fue gobernador en el Edén, lo que comprueba la decisión de Obrador de meter mano a todo el aspecto energético en la región, por lo que se hará efectiva la promesa de campaña de analizar todos los contratos de estas paraestatales, y echar abajo las que presenten irregularidades en sus asignaciones… Lo vaticinó el experimentado constructor que preside la Seduopi, Ediberto Jesús Buenfil Montalvo: Campeche se distinguirá en los años recientes por su mejora en infraestructura, y testimonio de ello están siendo el nuevo Puente de la Unidad, la modernización de la Costera del Golfo, el distribuidor vial la Ría-Gobernadores, las fuentes marinas danzarinas y más de 300 obras en proceso…Esto pese a la adversidad en las finanzas, con la caída en la producción petrolera y el que la “gallina de los huevos de oro se esté secando”, ayuda la planeación para cumplir los compromisos presidenciales… Muchas son las voces que critican recurrentemente las acciones de gobierno y apuestan a que le vaya mal al gobernador, y con ello al estado sin embargo se concreta el Campeche de Vanguardia…Nos leemos a la próxima.

juanmanuelherrera.real@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

infraestructura en colonias recién municipalizadas: más obra pública en camino

Publicado

el

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, recorrió este lunes las colonias Riviera 1 y 2, así como Real del Bosque, para supervisar los avances en infraestructura y anunciar una nueva etapa de obras que transformará por completo estas zonas recientemente municipalizadas.

En 2024, estas comunidades recibieron drenaje sanitario, agua potable y alumbrado público; sin embargo, este año se complementará con la pavimentación de calles, construcción de guarniciones y banquetas, además de rampas y señalética para garantizar accesibilidad universal.

“Vamos a cambiar y transformar por completo estos sitios. Son obras de cero a 100, que antes no tenían nada y contarán con absolutamente todo,” destacó la Alcaldesa, acompañada por la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, y el regidor Samuel Mollinedo Portilla.

Las colonias, que en el pasado enfrentaban irregularidades en su planeación urbana, ahora cuentan con un proceso ordenado gracias al Programa de Regularización Patrimonial, lo que ha permitido a miles de familias mejorar su calidad de vida.

El Ayuntamiento de Cancún reafirma su compromiso con la justicia social, dotando a la ciudad de infraestructura adecuada para consolidar su crecimiento y garantizar espacios más habitables para sus ciudadanos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA REFUERZA LA CAMPAÑA “CERO CORRUPCIÓN” CON ACCIONES DECISIVAS

Publicado

el

En una firme apuesta por la transparencia y la legalidad, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, intensificó la campaña “Cero Corrupción” al implementar una plataforma digital que facilita denuncias anónimas contra actos indebidos en el gobierno local.

Acompañada por importantes figuras del sector anticorrupción, Peralta encabezó la colocación de carteles en diversas dependencias municipales, los cuales incluyen un código QR que dirige a un formulario confidencial de denuncias, fortaleciendo la participación ciudadana en la vigilancia del servicio público.

La iniciativa, respaldada por la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno en Quintana Roo, Reyna Valdivia Arceo Rosado, y el auditor Superior del Estado, Miguel Zogby Cheluja Martínez, subraya el compromiso de la administración municipal de Benito Juárez con la rendición de cuentas y la eliminación de prácticas indebidas.

Peralta enfatizó la importancia de una sociedad activa y vigilante: “No podemos combatir este problema solos; necesitamos de una ciudadanía valiente y participativa”, instó.

Con estas acciones, el gobierno local busca consolidar un modelo de administración basado en la ética y la confianza, sentando las bases para una nueva cultura de integridad en Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.