Conecta con nosotros

Cancún

Impulsarán acciones para restaurar ciclo del agua en Cancún

Publicado

el

CANCÚN, 26 DE JULIO.- La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) iniciará un profundo programa de restauración de los flujos hídricos en al Área de Protección de Flora y Fauna Manglares de Nichupté, alterados por el desarrollo de la zona hotelera de Cancún.

En el marco de la conmemoración del día Internacional de la Conservación del Ecosistema de Manglar y a 10 años del decreto de Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Manglares de Nichupté, inician trabajos en favor de uno de los humedales urbanos, Dicha área cuenta con 4,257 hectáreas de manglares que son los pulmones y riñones de Cancún, ubicados justo entre la zona hotelera la ciudad, los cuales reciben y despiden a millones de turistas que arriban a este importante polo turístico.

En entrevista, la encargada del despacho de las direcciones del Parque Nacional, Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc, Yadira Gómez Hernández, explicó que se trata de una iniciativa que impulsa la CONANP, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). Ello, a través del proyecto “Fortalecimiento de la efectividad del manejo y la resiliencia de las Áreas Protegidas para proteger la biodiversidad amenazada por el Cambio Climático”.

La funcionaria precisó que las acciones se enfocan en recuperar la conectividad hidrológica e hidroperíodo, para fomentar el buen funcionamiento del humedal. El Área de Protección de Flora y Fauna Manglares de Nichupté decretada el 26 de febrero de 2008 es un Humedal de Importancia Internacional sitio Ramsar 1777, dijo.

Precisó que el Área de Protección de Flora y Fauna Manglares de Nichupté tiene una diversidad de ecosistemas acuáticos y terrestres, incluyendo selva baja caducifolia, manglar, tular y petenes, hábitat de especies de flora y fauna endémicas, amenazadas, sujetas a protección especial y en peligro de extinción. Agregó que actualmente se cuenta con un registro de 332 especies de fauna y 225 especies de flora.

“Los manglares de Nichupté son ecológicamente fundamentales para el Sistema Lagunar Nichupté (SLN), que permite el mantenimiento y desarrollo de la dinámica ecológica lagunar y de los arrecifes que conforman el Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc”, destacó.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Conservación del Ecosistema de Manglar, puntualizó que desde hace varios años se realizaron obras de infraestructura vial en el boulevard Kukulcan a la salida del aeropuerto modificando el régimen hidrológico del humedal. La funcionaria ubicó un tramo del kilómetro 24 al 30 de la avenida Kukulkán, en la zona de punta Nizuc, donde se realizó una caracterización de este sitio que corresponde a la parte sur del polígono 1 del Área Natural Protegida Manglares de Nichupté. Así como un diagnóstico de las alcantarillas ubicadas en esta zona, para formular posibles soluciones del restablecimiento de flujos hídricos que permitan la conectividad del humedal.

Señaló que dentro de los resultados más importantes se encontró que debido al patrón de inundación de la parte sur del polígono 1, las condiciones para el establecimiento del manglar no son las adecuadas, lo cual ha contribuido a la degradación de la vegetación existente. Subrayó que debido al número de servicios existentes en la zona y del uso de dicha vialidad, se estableció un trabajo interinstitucional e interdisciplinario para realizar el plan de acción para la restauración del manglar, Para ese trabajo se cuenta con la participación del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), las empresas telefónicas Telmex y Axtel, los hoteles Moon Palace y Sandos así como organizaciones de la sociedad civil, precisó. Según dijo, algunas de las acciones a realizar a corto y mediano plazo son el desazolve y mantenimiento de las alcantarillas y el restablecimiento de los flujos preferenciales del agua para recuperar el humedal.

Sostuvo que la restauración fortalecerán la salud y la integridad de 700 hectáreas de manglar y mejoraran la calidad de agua en 240 hectáreas del cuerpo lagunar. Adicionalmente, aseveró que en un contexto de cambio climático se incrementaría la resiliencia, disminuiría la vulnerabilidad y se incrementará la capacidad adaptativa del Área Natural Protegida (ANP) ante los futuros efectos de eventos hidrometeorologicos.

Fuente 20 Minutos

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

infraestructura en colonias recién municipalizadas: más obra pública en camino

Publicado

el

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, recorrió este lunes las colonias Riviera 1 y 2, así como Real del Bosque, para supervisar los avances en infraestructura y anunciar una nueva etapa de obras que transformará por completo estas zonas recientemente municipalizadas.

En 2024, estas comunidades recibieron drenaje sanitario, agua potable y alumbrado público; sin embargo, este año se complementará con la pavimentación de calles, construcción de guarniciones y banquetas, además de rampas y señalética para garantizar accesibilidad universal.

“Vamos a cambiar y transformar por completo estos sitios. Son obras de cero a 100, que antes no tenían nada y contarán con absolutamente todo,” destacó la Alcaldesa, acompañada por la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, y el regidor Samuel Mollinedo Portilla.

Las colonias, que en el pasado enfrentaban irregularidades en su planeación urbana, ahora cuentan con un proceso ordenado gracias al Programa de Regularización Patrimonial, lo que ha permitido a miles de familias mejorar su calidad de vida.

El Ayuntamiento de Cancún reafirma su compromiso con la justicia social, dotando a la ciudad de infraestructura adecuada para consolidar su crecimiento y garantizar espacios más habitables para sus ciudadanos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA REFUERZA LA CAMPAÑA “CERO CORRUPCIÓN” CON ACCIONES DECISIVAS

Publicado

el

En una firme apuesta por la transparencia y la legalidad, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, intensificó la campaña “Cero Corrupción” al implementar una plataforma digital que facilita denuncias anónimas contra actos indebidos en el gobierno local.

Acompañada por importantes figuras del sector anticorrupción, Peralta encabezó la colocación de carteles en diversas dependencias municipales, los cuales incluyen un código QR que dirige a un formulario confidencial de denuncias, fortaleciendo la participación ciudadana en la vigilancia del servicio público.

La iniciativa, respaldada por la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno en Quintana Roo, Reyna Valdivia Arceo Rosado, y el auditor Superior del Estado, Miguel Zogby Cheluja Martínez, subraya el compromiso de la administración municipal de Benito Juárez con la rendición de cuentas y la eliminación de prácticas indebidas.

Peralta enfatizó la importancia de una sociedad activa y vigilante: “No podemos combatir este problema solos; necesitamos de una ciudadanía valiente y participativa”, instó.

Con estas acciones, el gobierno local busca consolidar un modelo de administración basado en la ética y la confianza, sentando las bases para una nueva cultura de integridad en Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.