Conecta con nosotros

Nacional

Claudia Sheinbaum anuncia gabinete; desaparece Oficialía Mayor

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE JULIO.- Al dar a conocer parte de lo que será su próximo gabinete, la jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que en la próxima administración desaparecerá la Oficialía Mayor.

Agregó que se fusionará con la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno capitalino y comentó que en la mayoría de los estados del país se ha tomado esta decisión con la finalidad de adelgazar la estructura de los órganos de gobierno.

Sostuvo que la mayoría de las funciones de la Oficialía Mayor ya fueron absorbidas por la Secretaría de Finanzas, en la Subsecretaría de Capital Humano, por lo que ya no tiene razón de ser.

Aseguró que no habrá un recorte indiscriminado de personal eventual o de honorarios, sino que se trata de disminuir la estructura de gobierno en los puestos altos o niveles superiores.

Durante la conferencia de prensa, donde dio a conocer una primera parte de su gabinete, informó que Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien es licenciada en Periodismo por la Escuela Carlos Septién García, con estudios sobre seguridad pública, seguridad nacional y gobernabilidad, será la próxima secretaria de Gobierno.

Claudia Sheinbaum

@Claudiashein

Presenté a parte del gabinete con el que gobernaré para los habitantes de esta gran Ciudad. Hombres y mujeres con experiencia, de probada honestidad y amplia preparación para sus cargos. En este enlace podrán consultar los nombres y sus perfiles. https://bit.ly/2Lf5tnc 

Se desempeñó como secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, de 2015 a 2018; de Desarrollo Social, de 2012 a 2015, y directora general del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores, de 2009-2012.

Fue coordinadora general del Gabinete de Gobierno y Seguridad Pública en la Jefatura de Gobierno de 2006 a 2009. Se desempeñó como directora general de Concertación Política y Atención Social y Ciudadana en la Secretaría de Gobierno de 2000 a 2006 y coordinadora general de Comunicación Social de la Asamblea Legislativa, I Legislatura.

Luz Elena González Escobar será a partir del 5 de diciembre la nueva secretaria de Finanzas y Administración y detalló que es economista por la UNAM, egresada del programa de estudios avanzados “Leadership for Environment and Development” del Colegio de México.

Tiene una Maestría en “Gestión de la Ciudad” de la Universidad de Cataluña, además de diversos cursos de actualización y especialización en administración pública.

Ha sido subtesorera de Catastro y Padrón Territorial del Gobierno de la Ciudad de México; directora general del Fideicomiso de Recuperación Crediticia; directora ejecutiva de Integración de Políticas de la Secretaría del Medio Ambiente, entre otros cargos.

Almudena Ocejo Rojo será secretaria de Desarrollo Social; es doctora en Ciencias Sociales y Políticas por la UNAM, maestra en Administración y Políticas Públicas en la Universidad de Nueva York (NYU) y licenciada en Humanidades por la Universidad de las Américas-Puebla.

Cuenta con experiencia de más de 15 años de trabajo en diseño e implementación de políticas públicas de participación ciudadana, gestión de estrategias de vinculación comunitaria y alfabetización política, así como fortalecimiento de competencias ciudadanas para el involucramiento informado y responsable en asuntos públicos.

En 2007, fundó CCiudadano. Construcción y articulación de lo Público-CIESAS y fue su directora ejecutiva durante nueve años. De 2015 a 2017 formó parte del equipo asesor de la Alianza Global para la Auditoría Social del Banco Mundial. Antes de establecer CCiudadano, se desempeñó como directora de Monitoreo Ciudadano en la Secretaría de la Función Pública federal.

Rosaura Ruiz Gutiérrez irá a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; realizó estudios de Licenciatura en Biología, Maestría y Doctorado en Ciencias Biológicas todos en la Facultad de Ciencias de la UNAM.

Desarrolló su estancia posdoctoral en la Universidad de California y ha sido profesora invitada en dicha Universidad y en la del País Vasco; es integrante del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias.

Entre otros nombramientos, está José Luis Beato González, como secretario de Desarrollo Económico; Jesús Antonio Esteva Medina, como titular de Obras y Servicios; Andrés Lajous Loeza, de Movilidad; Iliana Villalobos Estrada, de Desarrollo Urbano y Vivienda.

José Alfonso Suárez del Real, secretario de Cultura; Carlos Mackinlay Grohmann, secretario de Turismo; Myriam Urzúa Venegas, encabezará el Centro de Atención y Gestión de Riesgos, órgano que sustituirá a la actual Secretaría de Protección Civil.

El todavía diputado local César Cravioto Romero será el comisionado para la Reconstrucción; mientras que Gabriela Rodríguez Ramírez será titular de la Secretaría de la Mujer, entidad que se creará una vez que Claudia Sheinbaum asuma la Jefatura de Gobierno.

Fuente Informador MX

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.