Nacional
Justicia para los 43 normalistas: Comisión está en manos de la Corte
 
																								
												
												
											GUERRERO, 19 DE JULIO.- El camino para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) defina el futuro de la Comisión de la Verdad del caso Ayotzinapa se allana, luego de que esta semana un magistrado del Tercer Tribunal Unitario resolviera la imposibilidad jurídica de esa comisión.
Este pronunciamiento abre la puerta para que la Suprema Corte se haga cargo del asunto a través de un incidente de inejecución de sentencia, a pesar de que la semana pasada el Tercer Tribunal Colegiado de Reynosa, en Tamaulipas, dijo, a través de un acuerdo, que ni la Suprema Corte podía echar atrás su sentencia. Cabe recordar que un tribunal federal ordenó la creación de una comisión de la verdad para reponer la investigación del caso Ayotzinapa por considerar que la indagatoria de la PGR incurrió en violaciones a los derechos humanos de los inculpados y favorecer a siete presuntos miembros del grupo criminal Guerreros Unidos que confesaron su participación en la desaparición de los 43 normalistas.
Tras el fallo, la PGR señaló que esperará a que los ministros de la Corte determinen los alcances de esta resolución que violenta de manera clara y directa la Constitución mexicana, sobre todo el artículo 21, que establece que de manera exclusiva le corresponde al Ministerio Público y a las policías, la investigación y persecución de los delitos.
La Procuraduría aseguró que la sentencia que emitió el tribunal de conformar una comisión de la verdad, viola diversos artículos de la propia Constitución, el artículo 19 y 49 que se refiere a la división de poderes, al artículo 16 que establece el principio de legalidad, pero también el artículo 21 que establece con mucha claridad que de manera exclusiva le corresponde al Ministerio Público y a las policías, la investigación y persecución de los diversos delitos.
El pasado miércoles, el magistrado Sabino Pérez García, del Tercer Tribunal Unitario, también de Reynosa, resolvió que existe imposibilidad jurídica para constituir esa comisión que soslaya la función del ministerio público y otorga a los familiares afectados y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) la conducción de la investigación.
Es decir, declaró procedente el incidente de imposibilidad real, jurídica y material que promovió la Procuraduría General de la República en el juicio de amparo de Patricio Reyes Landa, “el Pato”, quién según la investigación habría interrogado a los normalistas y ejecutado a cuatro de ellos en el basurero de Cocula, Guerrero.
La PGR ha venido argumentando que la comisión de la verdad invade las facultades de investigación que le confiere la Constitución al Ministerio Público.
Piden organizaciones sociales pronta resolución
Familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de la normal rural de Ayotzinapa, así como diversas organizaciones sociales se pronunciaron porque sea la Suprema Corte la que resuelva en definitiva si la Comisión de Investigación para la Justicia y la Verdad del Caso Ayotzinapa es viable o no jurídicamente.
Las organizaciones sociales lamentaron que el Tercer Tribunal Unitario del Décimo Noveno Circuito haya sucumbido a las presión del gobierno federal que interpuso mas de 100 recursos y escritos jurídicos contra la creación de la comisión de la verdad, y que ahora sea la SCJN la que decida.
Padres de familia de los normalistas recalcaron que dicha resolución es consecuencia de una acción inédita del gobierno al interponer más de 100 recursos y escritos jurídicos.
Fuente El Sol de México en línea
 
																	
																															Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
 
														Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
 
														Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

- 
																	   EN LA OPINIÓN DE:hace 6 horas EN LA OPINIÓN DE:hace 6 horasEntre flores y recuerdos: la psicología del Día de Muertos 
- 
																	   Chetumalhace 20 horas Chetumalhace 20 horasFRESCO Y SIN LLUVIAS: ASÍ DESPIDE OCTUBRE QUINTANA ROO 
- 
																	   Economía y Finanzashace 20 horas Economía y Finanzashace 20 horasDÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025 
- 
																	   Puerto Moreloshace 19 horas Puerto Moreloshace 19 horasARTESANOS DE LEONA VICARIO BRILLAN EN CONCURSO ESTATAL; BLANCA MERARI LES RINDE HOMENAJE 
- 
																	   Viralhace 19 horas Viralhace 19 horasPANTEÓN MUNICIPAL DE KANTUNILKÍN LISTO PARA RECIBIR A LOS FIELES DIFUNTOS 
- 
																	   Playa del Carmenhace 19 horas Playa del Carmenhace 19 horasTODO LISTO PARA EL JANAL PIXAN 2025 EN PLAYA DEL CARMEN: UNA CELEBRACIÓN DE LUZ Y TRADICIÓN 
- 
																	   Playa del Carmenhace 18 horas Playa del Carmenhace 18 horasPLAYA DEL CARMEN MARCA UN HITO EN PROTECCIÓN CIVIL Y BIENESTAR ANIMAL A NIVEL NACIONAL 




















