Cancún
Zozobra de empleados públicos por mudanza de secretarías
CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE JULIO.- La descentralización de la mayoría de las secretarías de Estado y dependencias federales, que empezará una vez que Andrés Manuel López Obrador asuma el Poder Ejecutivo, genera un ambiente de incertidumbre y zozobra, según los propios trabajadores de distintas áreas de la administración pública.
De acuerdo con cifras del INEGI, en el país hay un millón 634 mil 629 servidores públicos del ámbito federal. Las áreas que más trabajadores públicos federales concentran son Seguridad Social, con 33.1 por ciento, y Educación, con 21.4 por ciento.
Testimonios de trabajadores recabados por El Financiero en secretarías como la de Educación Pública, la de Salud y la de Cultura, y en dependencias como la Comisión Nacional del Agua, Diconsa, el IMSS y Nacional Financiera, dan cuenta de las dudas y angustias por lo que pasará con su entorno familiar o, incluso, temor por el clima de inseguridad y violencia que priva en estados a los que se mudarían.
En la Secretaría de Educación Pública –la primera que se mudaría, a Puebla– trabajan 17 mil servidores públicos tan sólo en la Ciudad de México. Una de ellas es Gisela Fernández, quien labora ahí desde hace 23 años. Tiene dos hijas, una que acaba de ser aceptada en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM y otra en el cuarto semestre de Veterinaria en la misma universidad. “No me puedo ir a trabajar a Puebla y abandonar a mi familia”, dice.
Gisela está en una encrucijada: mudarse a Puebla, lo que implicaría que sus hijas dejaran su lugar en la UNAM y su esposo renunciara a su trabajo, perdiendo su derecho a jubilarse, o ella perder su empleo y dejar atrás 23 años de servicio.
“Es una decisión muy difícil, imagínese dejar solas a mis hijas aquí en la ciudad, porque de plano cuando platiqué con ellas de esta posibilidad de mudarnos me dijeron que ellas no van a dejar nunca su escuela. Mi marido, igual, le falta poquito para jubilarse”.
Dinorah Aguilar, quien lleva 15 años en la Secretaría de Salud, dependencia que se irá a Guerrero, reprocha que en esta decisión han dejado a los trabajadores “en el limbo”. “Si bien es cierto que en la ciudad no tenemos la seguridad que todo mundo quisiera, tampoco en Guerrero; los niveles de delincuencia y de matanzas que hay allá son terribles”, expresa.
Dinorah platica “nos afectaría de manera terrible. Yo tengo una niña de tres años, pero dependo de una guardería del ISSSTE y también ese es un problema”, lamenta.
Raúl tiene 38 años, trabaja en la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que se mudaría a Veracruz. Con un crédito hipotecario que aún sigue pagando en la Ciudad de México, dice que podría considerar la posibilidad de renunciar. “Si hay buenos incentivos lo consideraría, porque la parte media de la estructura no ha tenido ningún incremento, desconocen las condiciones en las que vivimos y lo más seguro es que se renuncie”.
Explica que hay muchos que consideran ya cambiarse al sector privado por la incertidumbre que provocan los cambios. “Puede haber una fuga de talentos en México por esas decisiones”, dice.
Pablo es ingeniero y también trabaja en la Conagua. Él renunciaría: “No te pueden decir de un momento a otro ‘cámbiate’”.
Rebeca Núñez, gerente de Área en Diconsa, expresa: “Es una pésima decisión. Primero porque será de un costo financiero fatal. Segundo porque, en mi caso, que me tocaría irme a Zacatecas, no hay seguridad en la calidad de vida y no hay certeza de que en las escuelas puedan tener la capacidad de recepción. Y tercero, por las rentas y, en general, por el modus vivendi”.
Ernesto, quien labora en el Seguro Social, dice que “es prácticamente un cambio de vida, pero un cambio que pocos van a tener oportunidad de hacer. Yo estoy pagando mi casa del Infonavit y no voy a tener para pagar una renta en Michoacán, donde dicen que van a trasladar el IMSS, y también lo veo muy difícil porque tendría que sacar a mis hijos de la escuela, uno que va en la primera y el otro en la preparatoria, para irnos para allá”.
Héctor Rodríguez trabaja en Nacional Financiera (que se irá a Torreón) y lleva seis años en el gobierno federal. “Mi posición pudiera parecer privilegiada porque no tengo hijos, pero el cambio de vida de mi pareja, que aquí trabaja, no me dejaría tomar la decisión, preferiría buscar otro trabajo”, cuenta.
“Creo que ahí hay una reflexión: no es tan fácil mover voluntades como si fueran muebles”, apunta Ernesto Miranda, trabajador de la Secretaría de Cultura, que trasladaría sus 25 mil empleados a Tlaxcala.
Fuente El Financiero
Cancún
PARQUE KABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO SÍMBOLO DE IDENTIDAD Y RESILIENCIA AMBIENTAL EN CANCÚN
Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– Con un emotivo llamado a preservar el entorno natural y fortalecer la conciencia ecológica, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la ceremonia por el 30 Aniversario del Parque Ecológico Kabah, considerado el corazón verde de Cancún. Este espacio, declarado Área Natural Protegida en 1995, representa no solo un pulmón urbano, sino también un símbolo de identidad y orgullo para la comunidad cancunense.
“Este parque no es solo una reserva natural, es parte de nuestra identidad. Mientras lo sigamos cuidando, estaremos cuidando nuestra salud, nuestro entorno y el Cancún que queremos dejar a las siguientes generaciones”, expresó la alcaldesa ante estudiantes, organizaciones civiles y ciudadanía reunida.

Durante el acto, se entregaron más de 15 reconocimientos a personas y organizaciones que han contribuido a la conservación del parque. Además, se realizó un recorrido por murales restaurados que fusionan la cultura maya con la biodiversidad local, y se partió un pastel conmemorativo acompañado por las tradicionales “Mañanitas”.
Ana Paty Peralta reiteró su compromiso con una agenda verde prioritaria, destacando programas como “Arboriza Cancún”, “Reciclatón”, “Residuo Cero” y jornadas de limpieza en cenotes y playas. Subrayó que estas acciones son parte de una estrategia transversal para garantizar un desarrollo urbano sostenible.
El director de Ecología, Fernando Haro Salinas, resaltó que el parque es también un espacio de educación ambiental y convivencia, que recibe mantenimiento desde las 5:00 a.m. gracias al esfuerzo conjunto de ciudadanía y gobierno. Por su parte, Oscar Rébora Aguilera, secretario estatal de Ecología y Medio Ambiente, celebró que Kabah forme parte de las 10 áreas naturales protegidas de Quintana Roo, albergando más de 150 especies, entre ellas el coatí, imagen oficial del aniversario.
Con una superficie de 41.49 hectáreas, el Parque Kabah continúa siendo un ejemplo de participación ciudadana, resiliencia ecológica y compromiso interinstitucional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BENITO JUÁREZ REFUERZA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON CAPACITACIONES GRATUITAS EN NOVIEMBRE
Cancún, Q. Roo, 9 de noviembre de 2025 — En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL), impulsa una serie de cursos gratuitos enfocados en la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad.
Las actividades iniciarán el martes 11 de noviembre con el taller “Cómo hablar en público”, seguido por “Lenguaje incluyente y no sexista” el jueves 13, ambos con el objetivo de fomentar una comunicación respetuosa y libre de estereotipos. El martes 18 se abordará la “Prevención del acoso y hostigamiento sexual”, en modalidad presencial en la Tele Aula del ICCAL, ubicada en Avenida Nader, Edificio Madrid No. 29.
Complementando esta agenda, se ofrecerán dos cursos en línea: “Construyendo igualdad: curso básico de derechos humanos de las mujeres”, el jueves 20 de noviembre de 11:00 a 13:00 horas, y “Masculinidades igualitarias y prevención de la violencia”, el lunes 24 de noviembre de 10:00 a 12:00 horas, ambos a través de la plataforma Zoom.
Además, el miércoles 19 se impartirá el curso “Estrategias efectivas para la ansiedad”, también en línea, dirigido a quienes buscan herramientas para el bienestar emocional en contextos laborales o académicos.
Estas acciones forman parte del compromiso institucional por erradicar la violencia de género desde la educación y la sensibilización comunitaria. Las personas interesadas pueden inscribirse en este enlace o consultar los canales oficiales del ICCAL: Facebook (Iccal.cancun), X (@ICCAL_CANCUN), teléfono 998 887 89 29 y correo electrónico iccal.capacitacion@gmail.com.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Internacionalhace 5 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 4 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 5 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 3 horasHAY MUCHO PRIISTA, PERO NO HAY PARTIDO: MANUEL ANDRADE
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Viralhace 3 horasNIÑOS TOMAN EL MANDO: “POLICÍA POR UN DÍA” PROMUEVE VALORES Y CULTURA CÍVICA EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA




















