Conecta con nosotros

Cancún

La democracia, el gobierno del pueblo, por y para el pueblo, guste o no a minorías

Publicado

el

Lo afirmaba el presidente número 16 de los Estados Unidos de América Abraham Lincoln: “la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo”, y en consecuencia gobernará quien logre captar el mayor respaldo a su alrededor, le parezca o no a la minoría.

En el caso de México el pasado primero de julio más del 53.1 por ciento de los mexicanos optaron por la opción que representaba el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) con su abanderado Andrés Manuel López Obrador, lo que fue aceptado por sus adversarios.

En Campeche el efecto Obrador hizo sucumbir a más de un candidato, quienes tras los cómputos distritales y municipales, terminaron aceptando sus derrotas, a excepción de una minoría que abandera la doblemente derrotada candidata al Senado de la República, Yolanda Guadalupe Valladares Valle, quien no se limitó a llorar su derrota, sino que arenga a otros perdedores de Acción Nacional, como el aún alcalde que quiso reelegirse en Carmen, Pablo Gutiérrez Lazarus para incurrir en actos de provocación y venganzas por el repudiados obtenido en las urnas.

Son varias las situaciones irregulares en que una enloquecida Valladares Valle está incurriendo usando como títere al todavía edil en funciones en Carmen, y entre las más recientes se tiene el querer tomar con violencia la sede del Consejo Municipal del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), donde el director de la Policía Municipal, Carlos Eduardo del Rivero Galán, se limitó a cumplir con su deber e impidió a la turba panista destruir paquetería electoral y el sitio.

Eso bastó para que Valladares y Lazarus descargaran su odio ordenando su cese inmediato. Triste historia en la visión sesgada del panismo a la Valladares: quien cumpla bien con su trabajo debe ser castigado, tal vez esto también explique sus ofensas irracionales a la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), Mayra Fabiola Bojórquez González, que se ha limitado a cumplir la ley.

Se le olvida a la perdedora Valladares que el Consejo General del organismo electoral es colegiado, e incluso se encuentra en este un familiar de la nuevamente beneficiara de las plurinominales del PAN, Nelly del Carmen Márquez Zapata, y que ellas propusieron y defendieron a otros consejeros. Por esto es encomiable lo externado por el líder estatal perredista, Víctor Alberto Améndola Avilés, que califica el actuar de Valladares contra la funcionaria electoral de ruin, es decir, que las acciones de la panista están siendo falsas, hipócritas, traidoras y con engaño.

Por si esto no fuese suficiente, el inmaduro edil carmelita desconoció el dictamen del Jurado Calificador que había determinado premiar por segundo año al poeta José Antonio Landa Rosas otorgándole el primer lugar de los LX Juegos Florales Nacionales Ciudad del Carmen.

Al parecer el alcalde carmelita no supera la crítica que el laureado escritor le hizo durante la pasada premiación, y temiendo una mayor exhibida por sus acciones deshonestas y antidemocráticas, en esta edición, de manera arbitraria y con dolo, según expuso el propio afectado, le arrebató el premio, pasando por sobre la decisión del jurado, que de acuerdo a la convocatoria era inapelable.

Ese es el tamaño del odio, sinrazón y fobias de Gutiérrez Lazarus y Valladares Valle que no superan el repudio social en la jornada electoral del primer domingo de julio, en donde tanto militantes como ciudadanos le pasaron facturas por su soberbia, traiciones recurrentes, gandallez y corruptelas.

NO ES DEMÓCRATA, LE PREOCUPA SER EXCLUIDA EN NEGOCIACIÓN

En Campeche es un secreto a voces que la principal preocupación de Yolanda Guadalupe Valladares Valle no es que supuestamente se esté atentando contra la democracia, sino que por los grises resultados de su dirigencia –al perder tres alcaldías, una diputación federal de mayoría, una senaduría de primera minoría y verse reducida a la tercera fuerza política–, la deja literalmente sin ser la principal interlocutora de la oposición, y las prebendas que estaba acostumbrada a obtener por esto.

Se lo afirmó además el que fuera su aliado en la coalición nacional Por México al Frente, el presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Víctor Alberto Améndola Avilés, quien destacó que su nueva postura de adalid de la democracia y opositora del Gobierno del Estado no le queda “ya que siempre ha sido negociadora, lo cual no es malo, pues la finalidad de un político se resume en lograr acuerdos, discutir, debatir y arreglar los temas de carácter público”.

Améndola le indicó sarcástico que lo cierto es que Valladares “nunca fue una crítica frontal de los gobiernos priistas, y eso que ha tenido cargos que se obtenían de acuerdo a los arreglos con las autoridades nombradas por el gobernador”.

En este momento decir que es la gran crítica, cuestionadora, opositora no le queda a Yolanda. Lo está haciendo porque el negocio se le está acabando ya que Acción Nacional no será esta vez el interlocutor más importante con el Gobierno del Estado. “Eso la tiene desesperada porque antes tenía monedas de cambio y ahora se quedó con la bolsa vacía”.

El dirigente solaztequista le sugirió a su “aliada” que antes de criticarlos, mejor debería poner orden en su instituto político, en donde parece las bases se le están rebelando, pues los propios panistas acusan que “Acción Nacional es controlada por una cofradía de mujeres”, y lo han dicho quienes renunciaron el proceso pasado, además de personajes como Salvador Farías González, Eliseo Fernández Montúfar y el propio edil Gutiérrez Lazarus.

Es evidente que existe antipatía entre algunos liderazgos, lo cual explica que a pesar de la alta votación obtenida en los municipios de Campeche, Carmen y Candelaria hubo un claro y contundente rechazo de la candidatura de Valladares al Senado. Varios de sus allegados reconocen que ella manipula la información buscando confundir. Lamentable pero entendible en quien nunca ha ganado nada por la vía de los votos.

TRATO CORDIAL Y DE GRAN RESPETO DE MORENO A LÓPEZ OBRADOR

Y mientras Valladares Valle se queda cada vez más sola y compungida, pues al parecer no digiere que la corriente que encabeza la alcaldesa electa de la Álvaro Obregón, Layda Elena Sansores San Román, la haya planchado por segunda vez en sus ambiciones al Senado, el que no deja de demostrar madurez y habilidad política es el gobernador Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, quien en la semana se reunió con el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

El gobernante sureño junto a sus homólogos de todo el país participó en la primera reunión que la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) sostuvo con López Obrador, a fin de expresar su respaldo de trabajar en equipo, fortalecer el diálogo y cerrar filas con el próximo gobierno federal en beneficio de México.

López Obrador calificó la reunión como productiva, respetuosa y fraterna. “Fue una muy buena reunión porque han actuado con mucha responsabilidad política, dándonos la confianza y expresando que trabajarán de manera coordinada con el gobierno”, reconoció.

El presidente del organismo, Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas, destacó que los mandatarios expresaron su apoyo al próximo presidente de México en la implementación de una nueva estrategia de seguridad pública que garantice la paz en el país, el plan de austeridad republicana, la reconciliación nacional, la defensa de los derechos humanos de migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos de América y en la renegociación del Tratado de Libre Comercio, entre otros temas.

Moreno Cárdenas da con ello vuelta a la hoja a las campañas políticas y se apresta a trabajar hombro con hombro con López Obrador en favor de los campechanos, esa tesitura es que permiten asegurar al secretario general de Gobierno, Carlos Miguel Aysa González, que en la entidad prevalece un ambiente de gobernabilidad y estabilidad social que vigoriza el ritmo de trabajo y afianza la confianza para seguir a avanzando en los programas de transformación de Campeche.

Tras la participativa jornada electoral del 1 de julio los campechanos y sus instituciones ratificaron su compromiso con la democracia, “pues por una parte los primeros eligieron con total libertad a sus nuevas autoridades, y las segundas han actuado respetando cabalmente la voluntad ciudadana”.

Son mínimas las inconformidades en los resultados electorales que las autoridades correspondientes están atendiendo, el clima de tranquilidad y paz permanece en toda la geografía estatal, lo que refleja la confianza de la sociedad en el desarrollo de un proceso democrático.

Y es un hecho que la entidad se sigue trabajando en tranquilidad, la gente ya decidió y la marcha no puede detenerse, por lo que es tiempo de seguir caminando en unidad para traer mayores beneficios a la población, destacó el abogado paliceño Aysa González.

Australes…

Las obras que se proyectan para este año, entre ellas el nuevo puente de la Unidad y el distribuidor vial la Ría-Gobernadores, van a buen ritmo y deben concluirse entre agosto y octubre de 2018…En un recorrido de supervisión por el nuevo puente de la unidad el pasado jueves, que registra un avance del 65 por ciento, el experimentado constructor que dirige la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infraestructura (Seduopi), Edilberto Jesús Buenfil Montalvo, confió en que de mantenerse la buena ventana del clima como hasta ahora, debe estarse poniéndose en operaciones a finales de octubre o mediados de noviembre…En este magno proyecto se han ejecutado 900 de mil 500 millones de pesos, y todo parece indicar que se concluirá en tiempo como uno más de los compromisos del presidente Enrique Peña Nieto con Campeche…Por cierto la entidad sigue teniendo la policía mejor calificada del país, al contar con el número más alto de elementos de seguridad que ha aprobado los exámenes de control de confianza, reveló un reporte de seguimiento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP)…De acuerdo a este informe, emitido en mayo, el 97.67 por ciento de la fuerza de seguridad del estado obtuvo los mayores estándares de confiabilidad, en tanto Tlaxcala resultó con los más bajos niveles de certificación con 37.7 por ciento… El reporte permite observar que la policía de Yucatán está entre las cinco entidades con los niveles de aprobación más bajos, al precisar que solo el 45.39 por ciento de sus elementos acredita los exámenes de control de confianza; mientras que Quintana Roo tiene 78.91 por ciento y Tabasco 75.10 por ciento, cifras que los ubican con un nivel medio de aceptación. Las pruebas de control de confianza que se aplican son médico, toxicológico, poligráfico, psicológico y socioeconómico… Y en viernes 13 el gobernador Alejandro Moreno entregó estímulos por 1.8 millones de pesos del programa Bécalos de la Fundación Televisa a 259 estudiantes del nivel medio superior de todo el estado, y tabletas electrónicas a 30 alumnos y 18 docentes de los municipios de Campeche, Carmen y Calkiní que destacaron en la implementación del proyecto piloto educativo Cuantrix, un mecanismo de aprendizaje de las ciencias de la computación y programación que beneficiaron a cinco mil 267 estudiantes y 190 maestros de 70 escuelas primarias, y colocado a la entidad como ejemplo nacional en su instrumentación…Aunque el gobernador Alejandro Moreno demuestra en los hechos civilidad y respeto a las distintas fuerzas políticas, muchos confunden su prudencia con debilidad, cuando no debería ser así, y menos teniendo el llamado del virtual presidente electo, López Obrador de privilegiar la negociación y la paz… Los diputados priistas aprobaron las cuentas públicas del Municipio de El Carmen correspondiente al ejercicio fiscal 2016… Los legisladores panistas en cambio, replicando la actitud de odio y sinrazón de su lideresa, la doblemente perdedora al Senado de la República, se opusieron al dictamen de la cuenta pública del Gobierno del Estado de Campeche que contiene 23 recomendaciones y 28 observaciones; mientras el de Campeche, cinco recomendaciones y 12 observaciones; y el de Carmen, cinco recomendaciones y 33 observaciones….La presidenta de la Junta de Gobierno y Administración del Poder Legislativo, diputada Laura Olimpia Baqueiro Ramos, lamentó la actitud de sus homólogos albiazules, que parece no quieren separar la situación electoral “con lo que venimos a trabajar al Congreso; creo que es una responsabilidad como diputados revisar las cuentas públicas de manera imparcial”…En los pasillos del ayuntamiento carmelita se rumora que la principal preocupación de edil Gutiérrez Lazarus por no concretar su reelección se debe a no poder justificar 150 millones de pesos faltantes en el ejercicio 2016, y nos dicen que los dos subsecuentes están peor…Hay molestia del pueblo carmelita, pues Lazarus no mejoró los servicios públicos y en el Zoológico Municipal los ejemplares mueren de hambre por su desidia y determinación de costear mejor francachelas y gastos de representación a su nueva aliada en la derrota. Nos leemos a la próxima.

juanmanuelherrera.real@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

VIBRA CON LA LLEGADA DE 297 CANOEROS EN LA TRAVESÍA SAGRADA MAYA 2025 “CONJURO AL CIELO”

Publicado

el

En una jornada cargada de emoción, espiritualidad y orgullo ancestral, Cozumel recibió con gran júbilo a los 297 canoeros que culminaron la 17ª edición de la Travesía Sagrada Maya 2025 “Conjuro al Cielo”.

El emotivo arribo tuvo lugar en el parque Chankanaab, donde los participantes fueron ovacionados por decenas de asistentes y recibidos con honores por el presidente municipal, José Luis Chacón Méndez, su esposa Diana Sosa Blanco, representantes del Grupo Xcaret, así como autoridades estatales y municipales.

Un total de 31 canoas cruzaron el mar Caribe desde el antiguo puerto prehispánico de Polé (hoy Xcaret), completando una travesía de más de seis horas hasta llegar a la costa sagrada de Cozumel.

El ambiente estuvo impregnado de misticismo: el aroma del copal flotaba en el aire, evocando la presencia de Ixchel, la diosa maya de la luna, la fertilidad y la gestación. Esta ancestral peregrinación revive una de las ceremonias más sagradas del mundo maya, donde los pueblos antiguos pedían a la deidad sabiduría, protección y guía en los ciclos de la vida.

Más que un evento cultural, la Travesía Sagrada Maya es una experiencia transformadora que fusiona el pasado con el presente. Tras seis meses de preparación física y espiritual, mujeres y hombres reman cerca de 60 kilómetros ida y vuelta, en un acto de devoción, identidad y respeto por sus raíces.

El gobierno estatal y municipal, junto con la iniciativa privada, reafirmaron su compromiso de preservar esta tradición milenaria, fomentar el turismo cultural y seguir consolidando a Cozumel como un destino que honra su herencia maya viva.

Fuente: 5to poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

PARTICIPA EL CCLQROO EN IMPORTANTE TALLER INTERNACIONAL PARA FORTALECER LA JUSTICIA LABORAL EN QUINTANA ROO

Publicado

el

En una acción estratégica para fortalecer sus procesos internos y brindar un servicio más eficiente a la ciudadanía, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Quintana Roo (CCLQROO) participó en el Taller de Implementación de la Herramienta de Diagnóstico para la Autoevaluación de la Efectividad, impartido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Esta capacitación de alto nivel tuvo como propósito evaluar la efectividad institucional en la resolución de conflictos laborales, generar una comprensión compartida de los desafíos actuales y diseñar, de forma colaborativa, estrategias para enfrentarlos.

La herramienta de diagnóstico desarrollada por la OIT permite analizar principios fundamentales como eficiencia, rapidez, accesibilidad, equidad, independencia, rendición de cuentas, imparcialidad, profesionalismo, igualdad, voluntariedad, confidencialidad y capacidad de ejecución, todos ellos aplicables tanto a órganos judiciales como no judiciales.

Durante el taller, personal operativo y administrativo del CCLQROO participó activamente en un ejercicio de autodiagnóstico, guiado por una persona facilitadora de la OIT. Posteriormente, los resultados fueron analizados en conjunto para detectar áreas prioritarias de mejora.

Asimismo, se intercambiaron propuestas e iniciativas para optimizar los mecanismos de prevención y solución de conflictos laborales, en concordancia con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, que promueve la conciliación como vía principal para la resolución pacífica de controversias laborales.

Con esta participación, el CCLQROO reafirma su compromiso con la mejora continua, la profesionalización de su personal y el fortalecimiento de una justicia laboral accesible, eficaz, imparcial y centrada en las personas.

Fuente: 5to poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.