Conecta con nosotros

Cultura

Fueron 9 especies las que se pudieron observar en el “1er. Conteo Nacional de Aves de Verano”

Publicado

el

COZUMEL, 14 DE JULIO.- Con el registro de nueve especies de avifauna y un nido de calandria dorso negro menor finalizó el “1er. Conteo Nacional de Aves de Verano”, realizado por la Dirección de Conservación y Educación Ambiental (CEA) de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), en el parque “Benito Juárez”.

Paulina Sabido Villanueva, jefa de Conservación y Proyectos Ambientales de CEA, dio a conocer que el evento forma parte del Programa de Aves Urbanas (PAU), a cargo de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).

Informó que en el “1er. Conteo Nacional de Aves de Verano” se contó con la asistencia de integrantes del grupo “Jóvenes por la Conservación” y familias cozumeleñas que se sumaron a la actividad, cuyos objetivos fueron brindar opciones recreativas de índole ambiental para la población urbana, fomentar el vínculo entre el ser humano y la naturaleza, y avivar la observación de aves urbanas.

Paulina Sabido catalogó el evento como un éxito, debido a que los asistentes pudieron observar nueve especies de aves, entre las que se encuentran calandrias con su nido, un colibrí garganta negra, palomas, zanates y tiranos; los cuales habitan o se perchan, en los árboles del espacio público.

Destacó que la actividad llamó la atención de los turistas nacionales y extranjeros que se encontraban en el parque “Benito Juárez”, algunos de los cuales felicitaron a la FPMC por fomentar en la población, principalmente en los niños y jóvenes, el gusto por la observación y el cuidado de la avifauna que habita en la zona urbana, el área costera y la selva.

La jefa de Conservación y Proyectos Ambientales de CEA puntualizó que los registros y las imágenes captadas en el “1er. Conteo Nacional de Aves de Verano”, serán compartidas en las páginas de Internet “Naturalista” y “A ver Aves”, para que observadores en el ámbito mundial conozcan las especies que habitan en Cozumel.

REDACCIÓN 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

MURALES EFÍMEROS CELEBRARÁN EL DÍA DE MUERTOS EN COZUMEL

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) lanzó una convocatoria dirigida a muralistas mayores de 15 años para participar en una intervención artística efímera con motivo del Día de Muertos. La iniciativa, promovida por el Museo de la Isla, busca fomentar el arte colectivo y difundir las tradiciones culturales de la región.

Los equipos deberán estar conformados por tres a cinco integrantes y tendrán acceso a dos espacios de 4 x 3.90 metros en mamparas instaladas en la fachada posterior del museo. El tema central será el Colibrí Esmeralda representado como alebrije, símbolo que evocará la riqueza espiritual y estética de esta celebración ancestral.

Las obras deberán ser originales, presentadas en boceto sobre cartulina ilustración, y entregadas antes del 11 de septiembre. Los dos proyectos seleccionados se anunciarán el 19 de septiembre y deberán completarse sin prórroga el 15 de octubre. Las pinturas acrílicas o vinílicas serán proporcionadas por la FPMC.

La directora general, Juanita Alonso Marrufo, destacó que esta acción se enmarca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, fortaleciendo la identidad cultural y la participación ciudadana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

FANTASÍA Y TRADICIÓN: COZUMEL CONVOCA A ARTISTAS PARA EXPOSICIÓN DE ALEBRIJES EN EL DÍA DE MUERTOS

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) lanzó una convocatoria dirigida a artistas plásticos locales para participar en la exposición colectiva del Día de Muertos 2025, dedicada este año a los alebrijes, criaturas fantásticas que fusionan el arte popular con la espiritualidad de esta tradición mexicana.

Juanita Alonso Marrufo, directora general de la FPMC, destacó que esta muestra cumple 11 años de celebrarse y busca fortalecer la identidad cultural de la isla, además de promover el talento local en sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo. La exposición se inaugurará el 25 de octubre en el Museo de la Isla.

Isela Carrillo Cupul, directora del recinto, informó que podrán participar obras de escultura, pintura, dibujo o fotografía, con dimensiones máximas de 70 cm. Cada artista podrá presentar una obra con ficha técnica, y en caso de venta, deberá incluir el precio.

Los alebrijes, creados por Pedro Linares en los años cuarenta, serán el eje temático de esta edición, al ser considerados guías espirituales que acompañan a las almas en su retorno al mundo terrenal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.