Cancún
Quintana Roo pierde más de un millón de hectáreas por deforestación
CANCÚN, 8 DE JULIO.- En los últimos 45 años Quintana Roo perdió 57% de selvas y bosques debido a los incendios forestales, huracanes y actividades de sobreexplotación maderable, lo que equivale a un millón 725 mil 600 hectáreas.
Así lo dio a conocer la asociación civil “Reforestemos México”, al tiempo que destacó que el estado sería en México el de mayor tasa de deforestación desde el año 2014 a la fecha.
Por lo anterior, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), destacó que en el centro y sur la producción y elaboración de productos derivados de la madera generan ingresos y mejor nivel de vida.
En su reporte anual Sofo 2018 (acrónimo de State of Forests in the World / “Estado de los bosques en el mundo”), la FAO destacó que la silvicultura “constituye una opción para combatir la pobreza de las familias que viven en comunidades con derechos sobre los bosques y selvas”.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), la entidad tiene una superficie forestal de cuatro millones 455 mil 627 hectáreas, de las que tres millones 773 mil 23 se consideran con vocación: 84.68 por ciento; las restantes 682 mil 604 hectáreas son áreas no forestales.
El estudio de la FAO señala que en México dos mil 300 comunidades se ayudan de la silvicultura, lo que genera considerables ingresos. No obstante, sostiene que América Latina es una de tres regiones donde continúa la devastación, pues entre 1990 y 2015, la superficie forestal del planeta disminuyó de 31.6 a 30.6 por ciento.
En Quintana Roo, la población que depende de la actividad está en cinco municipios: Othón Pompeyo Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Lázaro Cárdenas, y cerca de 40 mil familias basan su economía en el aprovechamiento del sector forestal.
La FAO explica que en Mexico, con las reformas constitucionales de 1992 para reconocer oficialmente el pleno derecho de las comunidades sobre sus bosques, excepto vender la tierra, se puso en marcha un proceso para garantizar los derechos para mejorar los ingresos obtenidos de los silvicultura.
“Algunas comunidades se han especializado en gestionar actividades industriales y han ganado competitividad internacional, lo que les permite exportar productos derivados de la madera. Los beneficios se utilizan para invertir en educación infantil para formar a una futura generación de gestores comunitarios con educación universitaria.”
Por otro lado, la publicación señala que estudios realizados en el centro y sur del estado de Quintana Roo indican que la producción y elaboración de productos derivados de la madera genera ingresos y, por lo tanto, constituye una opción para combatir la pobreza de las familias que viven en comunidades con derechos sobre los bosques.
La FAO destacó el caso mexicano, donde las empresas forestales comunitarias obtuvieron en el último lustro ingresos de 4.75 millones de dólares por las ventas de madera certificada, creando 10 mil empleos directos con el manejo forestal sostenible en más de 420 mil hectáreas de tierras.
Deforestación
Por otra parte, América Latina es una de tres regiones donde continúa la deforestación, según el estudio “Estado de los bosques en el mundo 2018”, publicado por la FAO, que indica que entre 1990 y 2015 la superficie forestal del planeta disminuyó del 31.6 a 30.6 por ciento, aunque el ritmo de pérdida se ha ralentizado en los últimos años.
La mayor parte de la pérdida tuvo lugar en países en desarrollo, en particular en el África Subsahariana, América Latina y Asia sudoriental. La deforestación supone la segunda causa principal del cambio climático, después de la quema de combustibles fósiles, y representa casi 20 por ciento de todas las emisiones de gases de efecto invernadero.
“Eso es más que todo el sector del transporte del mundo”, según el estudio, que añade que entre 24 y 30 por ciento del potencial total de mitigación se puede obtener mediante la detención y reducción de la deforestación tropical.
En los lugares donde la demanda de carbón vegetal es alta, la producción contribuye a la degradación y deforestación, en especial cuando el acceso a los bosques no está reglamentado. Según el informe de la FAO, la proporción de personas que dependen de la leña varía del 63 por ciento en África, al 38 en Asia, y 16 en América Latina.
Carlos Águila Arreola
Cancún
CANCÚN IMPULSA MODELO DE CIUDAD ORDENADA CON APOYO DE ONU-HÁBITAT
Cancún, Q. R., 23 de noviembre de 2025.- La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la consolidación del proyecto “Cancún: Respondiendo a las Tendencias Urbanas para un Futuro Sostenible y Próspero”, firmado con ONU-Hábitat, cuyo propósito central es actualizar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PDU). Este instrumento será clave para garantizar el bienestar integral de la ciudad en el mediano y largo plazo, alineando las políticas locales con los lineamientos internacionales de sostenibilidad.
Peralta destacó que el Ayuntamiento ha trabajado durante meses en la construcción de este modelo de ciudad ordenada, en el que se busca definir con claridad las zonas de densificación, los espacios destinados a servicios, áreas peatonales y corredores de uso mixto. “Queremos una ciudad donde el espacio público sea respetado y donde la planeación urbana responda a las necesidades de la ciudadanía”, afirmó.
Hasta el momento, se han realizado dos mesas de trabajo con el comité de planeación, integrado por diversos sectores sociales, quienes aprobaron por unanimidad el procedimiento para la actualización del PDU. Entre los ejemplos de acciones ya implementadas, la Presidenta Municipal mencionó la ampliación de banquetas para garantizar espacios seguros y accesibles a los peatones, evitando que los automóviles invadan áreas que corresponden a la ciudadanía.
ONU-Hábitat acompañará este proceso con metodologías inclusivas y herramientas técnicas que promuevan la participación ciudadana, especialmente de los sectores más vulnerables. Con ello, Cancún se suma a una visión de desarrollo urbano alineada con la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 11, que busca construir ciudades y comunidades sostenibles.
Este esfuerzo representa un paso decisivo hacia un futuro urbano más ordenado, equitativo y resiliente, colocando a Cancún como referente nacional en la implementación de políticas públicas con visión global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN IMPULSA MODELO DE CIUDAD ORDENADA CON APOYO DE ONU-HÁBITAT
Cancún, Q. R., 23 de noviembre de 2025.- La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la consolidación del proyecto “Cancún: Respondiendo a las Tendencias Urbanas para un Futuro Sostenible y Próspero”, firmado con ONU-Hábitat, cuyo propósito central es actualizar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PDU). Este instrumento será clave para garantizar el bienestar integral de la ciudad en el mediano y largo plazo, alineando las políticas locales con los lineamientos internacionales de sostenibilidad.
Peralta destacó que el Ayuntamiento ha trabajado durante meses en la construcción de este modelo de ciudad ordenada, en el que se busca definir con claridad las zonas de densificación, los espacios destinados a servicios, áreas peatonales y corredores de uso mixto. “Queremos una ciudad donde el espacio público sea respetado y donde la planeación urbana responda a las necesidades de la ciudadanía”, afirmó.
Hasta el momento, se han realizado dos mesas de trabajo con el comité de planeación, integrado por diversos sectores sociales, quienes aprobaron por unanimidad el procedimiento para la actualización del PDU. Entre los ejemplos de acciones ya implementadas, la Presidenta Municipal mencionó la ampliación de banquetas para garantizar espacios seguros y accesibles a los peatones, evitando que los automóviles invadan áreas que corresponden a la ciudadanía.
ONU-Hábitat acompañará este proceso con metodologías inclusivas y herramientas técnicas que promuevan la participación ciudadana, especialmente de los sectores más vulnerables. Con ello, Cancún se suma a una visión de desarrollo urbano alineada con la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 11, que busca construir ciudades y comunidades sostenibles.
Este esfuerzo representa un paso decisivo hacia un futuro urbano más ordenado, equitativo y resiliente, colocando a Cancún como referente nacional en la implementación de políticas públicas con visión global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 5 horasDÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE RETROCESOS EL 24 DE NOVIEMBRE
-
Gobierno Del Estadohace 5 horasCAM “FRIDA KAHLO” DE BACALAR INAUGURA NUEVO DOMO CON PRESENCIA DE LA GOBERNADORA MARA LEZAMA
-
Chetumalhace 12 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: CALOR, HUMEDAD Y CIELOS PARCIALMENTE NUBLADOS ESTE 24 DE NOVIEMBRE
-
Gobierno Del Estadohace 4 horasJUVENTUDES SE SUMAN A LA TRANSFORMACIÓN DE QUINTANA ROO A TRAVÉS DEL PROGRAMA GUARDIANES
-
Gobierno Del Estadohace 4 horasJUVENTUD QUINTANARROENSE SE UNE AL DEPORTE URBANO CON “PATINA O MUERE 2025”
-
Gobierno Del Estadohace 4 horasCLAUSURAN TIRADEROS CLANDESTINOS EN LAGUNA CHACMUCHUCH: OPERATIVO AMBIENTAL DE IMPACTO
-
Cancúnhace 3 horasREAFIRMA ANA PATY PERALTA APOYO Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES
-
Cancúnhace 3 horasCANCÚN IMPULSA MODELO DE CIUDAD ORDENADA CON APOYO DE ONU-HÁBITAT




















