Nacional
Peña presume un legado de “transformación institucional” para México, tras el resultado del 1 de julio

Dijo que “aún persisten grandes retos y rezagos que necesitan ser atendidos con rigor, determinación y visión de largo plazo”, pero “la transformación institucional que emprendimos sienta las bases para que México siga avanzando en beneficio de todos sus habitantes”.
Enfatizó que su administración emprendió una profunda transformación institucional para mejorar las condiciones de seguridad, elevar la calidad de la educación, acelerar el crecimiento, abatir la pobreza y para defender de manera responsable y eficaz los intereses de México en el exterior.
Durante la ceremonia de inauguración de las nuevas instalaciones de la Escuela Militar de Ingenieros, el mandatario federal recalcó que su gobierno se propuso “transformar a México a partir del fortalecimiento de nuestras instituciones”.
“Hoy como ayer, las instituciones que hemos creado en unidad, son el cimiento más firme para poder construir un país de derechos y libertades, de leyes y justicia, de bienestar y progreso”, afirmó.
Acompañado por los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos; de Marina, Vidal Francisco Soberón, y de Educación, Otto Granados, hizo un llamado a seguir “trabajando juntos por la nación grande, fuerte y segura de sí misma que todos queremos.
“Demostrando al mundo que somos un país capaz de emprender y sostener altos vuelos. Hagámoslo por el bien de nuestras familias, Hagámoslo por el bien en toda la nación”, puntualizó en el patio central de este plantel militar y previo a un recorrido por sus instalaciones.
En este contexto, indicó que las Fuerzas Armadas son la mejor muestra de que nuestras instituciones constituyen un sólido pilar de estabilidad, confianza y certidumbre para el desarrollo de la nación, y reconoció el papel que desempeñaron en el desarrollo de la jornada electoral del pasado 1 de julio.
“Valoramos su invaluable contribución al éxito de la elección más grande de la historia de México, con la que volvieron a demostrar que las instituciones están al servicio del pueblo de México”, sostuvo.
Expresó su felicitación “a los soldados, pilotos y marinos que trasladaron y resguardaron sin incidente alguno la papelería electoral”, y reconoció a los integrantes de las Fuerzas Armadas que durante los comicios estuvieron presentes en diversas zonas del país “para que la ciudadanía pudiera ejercer su derecho al voto en un clima de libertad y tranquilidad”.
“Su acompañamiento fue decisivo para que se instalarán la casi totalidad de las 156,000 casillas a nivel nacional. Con su apoyo ganó la democracia y México se los reconoce y se los agradece”.
Peña Nieto consideró que “uno de los más elevados honores que tiene un presidente de la República, una de las más altas responsabilidades de un jefe de Estado, es ser comandante supremo de las Fuerzas Armadas.
“Comandar al Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de México es un privilegio que me llena de emoción y orgullo, por las páginas de gloria que han escrito en defensa de nuestro territorio, de nuestra población y de nuestras instituciones”.
Sostuvo que “el desarrollo del país en los últimos dos siglos no se explica sin la entrega absoluta, la lealtad a toda prueba y el patriotismo de nuestros soldados, pilotos y marinos.
“En momentos decisivos de la historia patria, las Fuerzas Armadas han sido nuestro mayor baluarte en la defensa de la libertad y la independencia, de la legalidad y la institucionalidad, de la unidad y la democracia”, resaltó.
Peña Nieto apuntó que detrás de las acciones que fortalecen el prestigio, la grandeza y la estima social de las Fuerzas Armadas están los valores que les inculcaron las instituciones educativas castrenses.
Dijo que a la luz de las acciones y obras de infraestructura, como la creación de escuelas militares y navales de excelencia académica, “hoy podemos decir junto con el general Salvador Cienfuegos: misión cumplida en materia de educación militar”.
Previo a una comida con personal militar en este plantel, el jefe del Ejecutivo federal expuso que durante su administración se construyeron seis instalaciones educativas fundamentales, como el centro militar de ciencias de la salud, las escuelas militares de Medicina, Odontología, y de Sanidad y de Enfermería.
Mencionó de forma especial las nuevas instalaciones del Colegio del Aire en Zapopan Jalisco, con sus escuelas militares de Aviación, de Mantenimiento y Abastecimiento, y de Especialistas de la Fuerza Aérea.
En este sexenio también abrieron sus puertas las nuevas instalaciones de la Escuela Militar de Sargentos y de la Escuela Militar de Materiales de Guerra, además de que se modernizaron y equiparon todos los demás planteles que integra la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana.
Fuente El Economista

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 17 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Cancúnhace 17 horas
REALIZAN MANTENIMIENTO EN AV. HUAYACÁN PARA MEJORAR MOVILIDAD Y SEGURIDAD EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
CIRCULARIDAD CON PROPÓSITO: EL SARGAZO INSPIRA UN PARQUE DE ECONOMÍA PARA EL BIENESTAR
-
Puerto Moreloshace 17 horas
LEONA VICARIO: LEGADO VIVO EN LA HISTORIA DE MÉXICO INSPIRA HOMENAJE EN PUERTO MORELOS
-
Deporteshace 17 horas
LUZ SELENI AMBROCIO CONQUISTA EL BRONCE PARA QUINTANA ROO EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
TECNOLOGÍA Y COORDINACIÓN CONTRA EL SARGAZO: MARA LEZAMA Y ALICIA BÁRCENA VISITAN CENTRO DE MONITOREO EN QUINTANA ROO
-
Isla Mujereshace 18 horas
ATENCIÓN MÉDICA SIN FRONTERAS: GOBIERNO DE ISLA MUJERES LLEVA SALUD A LOS HOGARES VULNERABLES
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
ANUNCIAN PARQUE DE ECONOMÍA CIRCULAR DEL SARGAZO PARA TRANSFORMAR EL FUTURO AMBIENTAL DEL CARIBE