Conecta con nosotros

Cancún

Asesinatos de periodistas en el primer semestre

Publicado

el

El siguiente es el INFORME AL PRIMER SEMESTRE DE 2017 SOBRE LOS ASESINATOS Y DESAPARICIONES FORZADAS DE PERIODISTAS EN MÉXICO. MONITOREO PERMANENTE DEL GREMIO ORGANIZADO, que reproducimos resumido.

• En lo que va de 2018, han sido asesinados 9 periodistas y 1 es víctima de desaparición forzada.

• José Guadalupe Chan Dzib, reportero de la página digital El Tábano de Quintana Roo, es el último colega sacrificado.

• De 1983 a la fecha suman 270 homicidios y 27 desapariciones forzadas.

NUEVE PERIODISTAS ASESINADOS Y UNO DESAPARECIDO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2018.

Son nueve los periodistas asesinados en lo que va de 2018 y uno víctima de desaparición forzada, según el registro puntual y documentado del gremio periodístico organizado de México: Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-MÉXICO; Club Primera Plana, y su brazo académico: Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE.

En nuestro anterior Comunicado Conjunto, informamos que según la Comisión Nacional de Derechos Humanos, cinco entidades concentran el 60.3 por ciento de los casos de homicidios de periodistas perpetrados de 2000 a la fecha; no compartimos el número de víctimas mortales, puesto que fija 136 asesinatos de comunicadores y nuestra lista lúgubre contabiliza 196. Los porcentajes revelan la situación que se vive en los estados más peligrosos, de más a menos casos de homicidios de mensajeros: Veracruz, Tamaulipas, Oaxaca, Guerrero y Chihuahua.

Nuestro concentrado es terrible y lamentable por todos conceptos, puesto que la imperante impunidad es la que permite que los criminales enemigos de las libertades de prensa y expresión se burlen de la justicia.

Como se puede comprobar, la lista lúgubre aumenta exponencialmente y tenemos que sumar una desaparición forzada más.

En lo que va de 2018 se han cometido 9 homicidios: 8 periodistas.

En lo que va del actual sexenio, suman 91 homicidios: 78 periodistas; 1 locutor; 4 familiares y 6 amigos de comunicadores, y 2 civiles.

Total de 2000 a la fecha, son 228 homicidios: 196 periodistas; 1 locutor; 11 trabajadores de prensa; 9 familiares y 9 amigos de comunicadores, y 2 civiles.

Total de 1983 a la fecha 293 homicidios: 257 periodistas; 1 locutor; 11 trabajadores de prensa; 13 familiares y 9 amigos de comunicadores y 2 civiles.

Para mayor conocimiento esta es la lista con nombres y fechas de nuestros colegas victimados, llevan el dígito correspondiente del Registro que cubre de 1983 a la fecha:

HOMICIDIOS:

285. 6 de enero de 2018. José Gerardo Martínez Arriaga, director de la Agencia de Noticias del diario El Universal, SUN, fue asesinado a balazos la Noche de Reyes en un tianguis de la delegación Coyoacán, Ciudad de México, cuando adquiría juguetes para sus sobrinos.

286. 13 de enero de 2018. Carlos Domínguez Rodríguez periodista del portal ’Noroeste Digital Noticias’. A las 15 horas de ese sábado, esbirros asesinaron a puñaladas al comunicador de 69 años en la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

287. 5 de febrero de 2018. Pamika o Pamela Montenegro del Real, comunicadora y bloguera quien en sus emisiones, usaba el seudónimo de ’La Nana Pelucas’. Según informaciones recabadas, la noche de ese lunes, alrededor de las 19:00 horas, fue acribillada en el interior del restaurante ’Todos los Santos’ de Acapulco, Guerrero.

288. 14 de febrero de 2018. Pedro Damián Gómez Bonifaz, director de Panorama Político, fue localizado muerto en el interior de su propio domicilio en Tijuana, Baja California.

289. 14 de marzo: Juan Carlos Huerta Martínez, de 45 años, reportero y conductor de radio y tv, fue asesinado en la mañana del jueves 14 cuando salía de su vivienda en Villahermosa, capital del estado Tabasco.

290. 21 de marzo 2018: Leobardo Vázquez Atzin, de 42 años, propietario del portal ’Enlace’, quien además trabajó antes para los medios locales ’La opinión de Poza Rica’ y ’Vanguardia’, fue asesinado a balazos desde una motocicleta frente a su domicilio de Gutiérrez Zamora, Estado de Veracruz.

291. 24 de mayo. Alicia Díaz González, de 52 años, colaboradora del diario ’El Financiero’ de la Ciudad de México en la cobertura de temas económicos. Apareció asesinada el jueves en su casa de Monterrey, Nuevo León

292. 29 de mayo de 2018. Héctor González Antonio, corresponsal de ’Excélsior’ y ’Grupo Imagen, así como director del portal ’Todo Noticias’ en Tamaulipas, fue asesinado a pedradas en Ciudad Victoria, Tamaulipas.

293. 1 de junio de 2018. José Guadalupe Chan Dzib, reportero de la página digital El Tábano de Quintana Roo, fue asesinado la noche del viernes 1 de un balazo en la cabeza cuando departía con tres personas en el bar Baticueva del municipio de Felipe Carrillo Puerto.

DESAPARICIÓN FORZADA

28. 26 de enero de 2018. Agustín Silva Vázquez, reportero de policía del diario El Sol del Istmo, fue desaparecido en esa comunidad.

Total de Desapariciones forzadas: 28: 25 periodistas, 2 trabajadores de prensa y 1 amigo.

El gremio periodístico organizado: Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Club Primera Plana, CPP; Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-México, y su brazo académico, Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, en sus comunicados correspondientes, reitera en forma constante, su demanda a las más altas autoridades del país para que terminen con esta vergonzosa impunidad en cuanto a los atentados a los informadores y cumplan con las medidas cautelares para protegerlos, como lo ordenan las leyes correspondientes.

Redobla su reclamo de justicia y de que se implementen los mecanismos de protección a los periodistas, trabajadores de prensa, de sus familiares y amigos que también han sido victimados en hechos, inclusive directos, para amedrentar a los comunicadores. ¡YA BASTA! Es nuestro grito permanente.

Inician la lista de dirigentes firmantes la maestra Consuelo Eguía Tonella, presidenta de FAPERMEX; licenciado Teodoro Raúl Rentería Villa, vicepresidente de CONALIPE; licenciado José Luis Uribe Ortega, presidente del Club Primera Plana, y el autor, Secretario de Desarrollo Social de FELAP.

Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

RECUPERAN ESPACIO ABANDONADO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ACTÚA POR LA SEGURIDAD CIUDADANA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 11 de noviembre de 2025.— En una acción decidida por la seguridad y el bienestar de la comunidad, el gobierno municipal de Benito Juárez, encabezado por la Presidenta Ana Paty Peralta, llevó a cabo un operativo de recuperación y limpieza de un predio abandonado en la Supermanzana 24, sobre la avenida Yaxchilán. El inmueble, un restaurante en desuso desde hace cinco años, se había convertido en foco de insalubridad y riesgo social.

La intervención responde directamente a denuncias ciudadanas, reflejando el compromiso de la administración con un modelo de gobierno humanista que escucha, atiende y actúa. “Estamos trabajando para recuperar estos espacios que generan basura y representan focos de infección, siempre en coordinación con los propietarios”, señaló la Alcaldesa durante la supervisión del operativo.

Desde las 7:00 horas, más de 50 servidores públicos participaron en la jornada, incluyendo personal de Seguridad Ciudadana y Tránsito, Protección Civil, Bomberos, Servicios Públicos, Ecología, SIRESOL y el Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA). Este último brindó atención a una persona en situación de calle, quien fue canalizada a un centro de rehabilitación.

La operación implicó el uso de un volquete de 7 metros y un camión redilas de 9 metros cúbicos para el retiro de residuos acumulados. Estas acciones forman parte de una estrategia integral para recuperar predios abandonados que representan riesgos de adicciones o actividades ilícitas, y así construir entornos seguros y ordenados para todas y todos los cancunenses.

El Ayuntamiento de Benito Juárez reafirma su compromiso de seguir atendiendo las denuncias ciudadanas y trabajar en equipo para mantener una ciudad limpia, segura y en paz. La recuperación de espacios públicos es una tarea compartida que fortalece el tejido social y promueve el bienestar colectivo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

REGGAE FEST CANCÚN 2025: MÚSICA, CULTURA Y UNIÓN EN PLAYA LANGOSTA

Publicado

el

Cancún se prepara para recibir una de las celebraciones culturales más esperadas del año: la cuarta edición del Reggae Fest Cancún 2025, que se llevará a cabo el próximo 22 de noviembre en Playa Langosta. Este evento gratuito y familiar, organizado por el Ayuntamiento de Benito Juárez, Radio Cultural Ayuntamiento y la banda Corpusklan, promete reunir a más de 7 mil asistentes en una jornada de música, paz y convivencia.

La edición 2025 marca un hito especial: el 45 aniversario de RCA 105.9 FM, emisora que ha sido pilar en campañas sociales durante huracanes y pandemias, y el vigésimo aniversario de Corpusklan, agrupación icónica del reggae cancunense. Además, por primera vez, el festival contará con la participación de una banda guatemalteca —Paradise Reggae Band de San Francisco Petén— y un representante de Jamaica, el artista internacional Oneil Diamond, considerado una figura de raíz en el género.

El cartel incluye también a I and I de Yucatán, Somos Uno de Tijuana y Los Buena Vida de Cancún, consolidando una oferta musical diversa y representativa del movimiento reggae en México y el Caribe. El evento, que comenzará a las 3 de la tarde, busca fortalecer la integración familiar y la identidad cultural de Cancún, bajo el lema “Cancún Nos Une”.

Fausto Adrián Palacios, director de Radio Ayuntamiento, agradeció el respaldo de la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta al arte y la cultura. Por su parte, Miguel Montes de Oca, director de Fomento Turístico Internacional, destacó el impacto positivo de estos festivales en la proyección turística de la ciudad.

La organización del Reggae Fest involucra a múltiples instancias municipales, incluyendo el Instituto de la Cultura y las Artes, la Secretaría Municipal de Turismo y Bienestar, y Servicios Públicos, entre otras, reflejando una sólida sinergia entre gobierno y sociedad civil.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.