Conecta con nosotros

Nacional

Golpe contra red de lavado de cárteles en la CDMX; tres detenidos son chinos

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 7 DE JUNIO.- Autoridades detuvieron a diez personas, seis de ellas de origen chino, ligadas a una red internacional de lavado con sede en la Ciudad de México.

De acuerdo con áreas de inteligencia del gobierno federal, los detenidos hacían la función de banco para los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Golfo.

En un operativo realizado el 26 de mayo se aseguraron 10 millones 510 mil 152 dólares, unos 206 millones 68 mil 209 pesos. También se capturó a los seis chinos.

En otra acción policial, el 29 de mayo, se decomisaron 95 mil 800 pesos, una pistola y nueve vehículos.

Además fueron detenidas cuatro personas identificadas como José Ángel “N”, Marina Yamile “N”, Gregorio “N” y Carlos Herminio “N”.

De acuerdo con la información de las áreas de inteligencia del gobierno federal, las personas detenidas tenían la función de un banco para ambos grupos criminales.

En un primer operativo realizado el 26 de mayo en la colonia Ampliación Granada, delegación Miguel Hidalgo, elementos de la división de Investigación, bajo el mando del comisario José Antonio Menchaca, incautaron 10 millones 510 mil 152 dólares, los cuales equivalen a 206 millones 68 mil 209 pesos mexicanos.

En ese lugar, fueron detenidos Wuiko Cen Feng, de 37 años; Junqiang Chen, de 35 años; Chen, de 27 años; Guoen Liang, de 28 años; Liang Guahuo, de 42 años y Haiquan Liang, de 27 años, todos de origen chino.

Durante el operativo realizado en esa colonia fueron asegurados dos inmuebles, así como cuatro máquinas contadoras de billetes, documentos con información financiera, equipos telefónicos y un vehículo.

Al continuar con las investigaciones, el 29 de mayo,  elementos del Ejército y de la Procuraduría General de la República (PGR) efectuaron otros tres cateos, en los que fueron decomisados 95 mil 800 pesos mexicanos, un arma de fuego calibre 9 milímetros, nueve vehículos, de los cuales cinco contaban con compartimentos especiales para ocultar objetos, así como documentación contable y financiera.

En uno de los inmuebles, fueron detenidos: José Ángel “N”; Marina Yamile “N”; Gregorio “N” y Carlos Herminio “N”.

“Las investigaciones permitieron conocer que los detenidos forman parte de una red internacional de operadores financieros vinculada a distintas organizaciones delictivas generadoras de violencia en el territorio nacional que operan con el dinero producto de sus operaciones ilícitas”, dijo Israel Lira Salas, titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), durante la lectura de un comunicado.

Los detenidos fueron presentados por la Seido ante el Juez de Control en la Ciudad de Ciudad, quien resolvió vincularlos a proceso por los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

“El juez de la causa dictó vinculación a proceso en su contra por los delitos señalados, otorgando cuatro meses para tenga verificativo la etapa de investigación complementaria, siendo internados en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México”, explicó el funcionario.

Estos operativos contra el crimen organizado que opera en la capital del país, sede de los tres poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial), se llevaron a cabo días después del aseguramiento de 290 kilogramos de cocaína en la delegación Tláhuac, droga que perecía ser del Cartel de Jalisco Nueva Generación, bajo el mando de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, buscado por autoridades mexicanas y del gobierno de Estados Unidos.

Fuente / Infografía Excélsior
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”

Publicado

el

Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.

Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.

“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”

Publicado

el

Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.