Conecta con nosotros

Internacional

Dennis Rodman, invitado especial a la cumbre Trump-Kim

Publicado

el

WASHINGTON, 6 DE JUNIO.- El exjugador de la NBA Dennis Rodman, y amigo declarado del líder norcoreano, Kim Jong Un, un fanático del basquetbol estadunidense, visitará Singapur el11 de junio y estará durante la cumbre entre los dirigentes de Estados Unidos y Corea del Norte prevista para el día 12.

Fuentes señalaron al diario New York Post que Rodman, quien fuera uno de los basquetbolistas más famosos en la década de 1990 y que ha visitado Piongyang en varias ocasiones, podría desempeñar algún papel en la cumbreprogramada.

Rodman, quien ha visitado en cinco ocasiones Corea del Norte a invitación expresa de Kim, e incluso señaló que le regaló una copia de un libro del presidente Donald Trump, “El Arte del Trato”, podría ser un embajador de buena voluntad.

El anuncio de la presencia de Rodman, exjugador de los Bulls de Chicago en una de sus mejores épocas del equipo junto al estrella Michael Jordan, coinciden con los preparativos a marcha forzada de la reunión entre Trump y Kim prevista para el próximo 12 de junio en el hotel Capella, en la isla de Sentosa.

Sentosa era conocida en la antigüedad como Pulau Blakang Mati, que se traduce directamente como la “isla detrás de la muerte”, una referencia a su reputación de piratería violenta.

La población de la isla era principalmente malaya, china y de la etnia bugis, gente de mar originaria de la isla indonesia de Sulawesi.

En la década de 1970, el gobierno de Singapur renombró la isla Sentosa, que significa “paz y tranquilidad”, y comenzó a desarrollarla como un sitio turístico.

La ubicación de la isla, justo frente al continente, la convierte en un lugar seguro.

El acceso a la isla se puede controlar fácilmente: solo hay un teleférico, un monorriel, una calzada peatonal y un túnel para vehículos.

Por otra parte, el espacio aéreo de Singapur será restringido durante la celebración de la cumbre y en ciertas horas entre el 11 y el 13 de junio, reportó la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Administración Federal de Aviación (FAA).

En las proximidades del Aeropuerto Internacional Changi de Singapur los aviones se verán obligados a reducir su velocidad y se enfrentarán a varias restricciones en la pista de aterrizaje, impuestas “por motivos de seguridad”.

También el secretario de Estado estadunidense, Mike Pompeo, dialogó con el ministro de Relaciones Exteriores de Singapur, Vivian Balakrishnan, sobre la cumbre del presidente Trump y el líder norcoreano Kim.

De acuerdo con un comunicado del Departamento de Estado, Pompeo dio las gracias a Balakrishnan por la disposición para acoger el encuentro de máximo nivel.

INCÓGNITAS

Dennis Rodman, invitado especial a la cumbre Trump-Kim

Sin embargo, no está claro exactamente qué hay sobre la mesa para las discusiones en Singapur.

Trump ha sugerido que la primera reunión dará inicio a un proceso más largo de negociaciones, llamándolo una “situación de conocerse”.

Se están construyendo muchas relaciones, hay muchas negociaciones antes del viaje”, dijo Trump a los periodistas este martes.

Es muy importante, serán un par de días muy importantes”, agregó.

La cumbre representará la primera reunión entre un líder norcoreano y un presidente estadunidense en funciones.

Fuente Excélsior
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

🇺🇸 RESTRINGEN DERECHO DE NACIMIENTO EN ESTADOS UNIDOS: CAMBIO SIN PRECEDENTES

Publicado

el

Un cambio histórico sacude la política migratoria en Estados Unidos: una nueva medida impide que bebés nacidos en territorio estadounidense adquieran automáticamente la ciudadanía, salvo que al menos uno de sus padres sea ciudadano o residente legal.

La disposición entró en vigor en varios estados, generando divisiones legales y políticas sin precedentes. En algunos territorios, la ciudadanía por nacimiento sigue vigente; en otros, queda suspendida de forma parcial.

La medida ha sido respaldada por sectores que alegan combatir el “turismo de nacimiento” y reforzar la seguridad fronteriza. Sin embargo, numerosas organizaciones han denunciado posibles violaciones a la Constitución y alertan sobre los efectos inmediatos en comunidades migrantes.

Expertos señalan que esta modificación desafía más de cien años de interpretación constitucional y podría desencadenar una cascada de litigios. También anticipan un aumento en la desigualdad de derechos entre personas nacidas en distintas partes del país.

Mientras se esperan definiciones judiciales más amplias, miles de familias enfrentan un panorama incierto respecto al estatus legal de sus hijos. El debate se intensifica, y el futuro de la ciudadanía por nacimiento permanece en la cuerda floja.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

ALTO EL FUEGO TENSO: IRÁN, ISRAEL Y EE.UU. DETIENEN LA ESCALADA TRAS ATAQUES NUCLEARES

Publicado

el

En un giro dramático, las potencias involucradas en el más reciente conflicto en Medio Oriente han declarado un alto el fuego tras una serie de ataques sin precedentes que pusieron al mundo al borde de una crisis nuclear. La tregua se anunció el 24 de junio, después de días de intensos bombardeos, amenazas cruzadas y maniobras diplomáticas al límite.

Israel lanzó una ofensiva aérea dirigida a instalaciones nucleares iraníes estratégicas, alegando que Teherán había retomado con urgencia su programa de enriquecimiento de uranio. En respuesta, Irán desató una andanada de más de 180 misiles y drones sobre bases israelíes en el norte del país y el desierto del Néguev, marcando uno de los mayores ataques de su historia reciente.

La situación escaló aún más cuando Estados Unidos intervino directamente: tres complejos nucleares clave —Fordo, Natanz e Isfahán— fueron atacados por bombarderos B-2 con ojivas antibúnker GBU-57. Aunque Washington afirmó que se trató de una “operación quirúrgica” sin víctimas civiles, Irán replicó que “nuestras capacidades nucleares son técnicas, no geográficas, y no pueden ser destruidas con bombas”.

Ante la inminencia de un conflicto de alcance global, la presión internacional y la amenaza de represalias descontroladas forzaron una negociación acelerada entre las partes. La tregua fue confirmada por la ONU y la Liga Árabe, aunque se mantiene la vigilancia en la región ante posibles rupturas.

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, declaró que está abierto a nuevas conversaciones si cesan los ataques contra su soberanía. Por su parte, el presidente Trump, notablemente irritado, afirmó: “Ya no saben qué demonios están haciendo. Basta”.

A pesar del cese temporal de hostilidades, el equilibrio es precario. Los líderes de las tres naciones enfrentan cuestionamientos internos, mientras la comunidad internacional exige una solución diplomática definitiva para evitar que un chispazo reactive la pesadilla.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.