Cancún
Urgen iniciativas que fomenten el cuidado animal y la adopción

CANCÚN, 4 DE JUNIO.- Hasta 70 por ciento de los perros están en situación de calle, convirtiendo a México en el país de Latinoamérica con mayor número de animales de compañía sin un hogar, de acuerdo con Adoptare, organización sin fines de lucro que promueve la cultura de la adopción.
De acuerdo a cifras otorgadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señaló en su censo 2016 que la cifra de perros en el país puede ser de 19.5 millones; en tanto, la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios y Especialistas en Pequeñas Especies, estima que serían 28, y en Cancún podrían ser alrededor de 400 mil canes.
Para el organismo aún hacen falta iniciativas, y aunque las adopciones han aumentado en los últimos años, aún se compran cachorros, se regalan como objetos y el abandono sigue aumentando. En el aspecto legal no siempre se amonesta o castiga a quienes comercian ilegalmente con cachorros, o abandonan a sus animales en la calle.
A partir de la promulgación de leyes de protección a los animales en diferentes estados, la cultura de la adopción, así como las campañas de esterilización, han comenzado a cobrar relevancia y se han creado para seguir difundiendo la adopción en sustitución de la compra y venta, además de crear enlaces con rescatistas y refugios.
En Cancún hay alrededor de 400 mil perros, tanto en casa como en calle, de acuerdo con el rehabilitador canino Alejandro Soto Zavala, quien estima que en siete de cada 10 hogares del municipio de Benito Juárez hay algún can.
“Si suponemos que en cada siete casas hay perros, y que se contabilizan alrededor de 12 a 15, estamos hablando de más de un perro por casa; entonces, si extrapolamos eso, en un muestreo que hicimos el año pasado, podemos hablar de que hay 1.5 perros por cada casa, más los perros en la calle.”
El rehabilitador canino expuso que hay organizaciones que hablan de que “una población sana de perros es cuando hay seis por cada 10 habitantes; entonces, si hay más o menos 1.2 perros y cuatro habitantes por casa, un dato estadístico posible es que en Cancún hay sobre 300 mil a 400 mil perros, tanto en un hogar como en la calle2.
Soto Zavala indicó que habría casos de tres canes por domicilio, o más porque hay mucha población flotante, y según los datos oficiales dicen que somos 800 mil en Cancún; entonces, un rango de 200 mil a 300 mil perros, nos pone ya en 50 por ciento.
“Considero que si no se llevan a cabo políticas mucho más fuertes por parte de la autoridad, y de la sociedad porque no sólo es un problema oficial, la solución tardará mucho, y mucha gente, irresponsablemente, sigue reproduciendo a sus perros.”
El especialista advirtió que empezar a frenar el incontrolado aumento de la población canina es el reto inmediato; que la gente tome conciencia: “Hay un problema con el perro de la calle que se cruza, y es mayor cuando no se toma en cuenta el genotipo: la perra es muy bonita pero muy agresiva; entonces, al cruzarla los cachorritos serán muy agresivos”.
Por Carlos Águila Arreola

Cancún
CANCÚN SE CONSOLIDA COMO EPICENTRO TURÍSTICO MUNDIAL CON EL REGRESO DEL GNEX-ACOTUR 2025

Por quinto año consecutivo, el Caribe Mexicano se vestirá de gala al recibir a las figuras más influyentes de la industria vacacional global en la esperada conferencia GNEX-ACOTUR 2025, a celebrarse del 18 al 20 de noviembre en Cancún.
La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) confirmó durante su 31ª Junta de Trabajo que esta edición reunirá a líderes de México, Estados Unidos y Canadá, con el propósito de intercambiar ideas, estrechar alianzas comerciales y proyectar el crecimiento del turismo en la región.
Claudia Villuendas, presidenta de ACOTUR, anunció importantes innovaciones para este encuentro que promete maximizar los beneficios para las empresas afiliadas a destacadas organizaciones como AMDETUR, ARDA, CRTA, y CARE. “Queremos fortalecer la voz del Caribe Mexicano en la industria vacacional a nivel global”, subrayó.

Pero este año, el evento va más allá del turismo. En un emotivo anuncio, el Director de Operaciones de ACOTUR, Jesús Calahorra, informó que la asociación se alía con Lazos de Vida, una organización que brinda apoyo integral a personas con enfermedades oncológicas. Esta colaboración buscará movilizar a los afiliados para realizar donaciones en especie o económicas que permitan fortalecer esta noble causa.
Durante la jornada, también se presentó al nuevo Consejo Directivo 2025-2026, se revelaron los planes estratégicos del año y se reconoció a los ganadores del concurso Top Acotur por sus extraordinarias ventas. La jornada cerró con un cálido networking patrocinado por Travel RSP CA, reforzando la unidad y visión compartida de los 53 socios que representan a más de 100 hoteles y 40 mil habitaciones en el sureste mexicano.
Cancún no solo es el corazón del turismo, ahora también late con fuerza por una causa humana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA REDOBLA ESFUERZOS POR LA PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN

Con el firme propósito de seguir protegiendo a las tortugas marinas que año con año llegan a las costas cancunenses, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta dio inicio oficialmente a la Temporada 2025 del Programa Municipal de Protección de Tortugas Marinas, un esfuerzo conjunto entre gobierno, sector hotelero, academia y ciudadanía.
Este programa ha demostrado su eficacia: solo en 2024 se protegieron 7,450 nidos en 54 corrales, se resguardaron 980,416 huevos y se liberaron más de 954 mil crías de tres especies distintas, gracias a más de 600 patrullajes diurnos y nocturnos.

Durante el arranque oficial, Fernando Haro Salinas, director de Ecología del municipio, destacó el compromiso de la Presidenta con el medio ambiente y el trabajo en equipo que ha hecho posible estos logros. “Proteger a las tortugas es proteger Cancún. Son símbolo de vida, de ecosistemas saludables y de que nuestras acciones tienen impacto positivo”, enfatizó.
Además, se reconoció la participación de hoteles como Palace Resort, Hard Rock Cancún, así como del Comité Estatal de Tortugas Marinas, quienes presentaron sus resultados en anidación y atención de varamientos.
El compromiso ambiental del municipio va más allá del rescate: en 2024 se ofrecieron 158 cursos, se realizaron 85 sesiones educativas, y se capacitó a más de 3,000 personas, incluyendo agentes de seguridad, guardavidas y personal de mantenimiento, promoviendo una verdadera cultura de protección ambiental.
Con estos esfuerzos, Cancún se consolida como un ejemplo nacional en la protección de especies en peligro y en el trabajo colaborativo por un futuro sostenible.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
