Conecta con nosotros

Cancún

Preocupa incremento de fumadores infantiles en Quintana Roo

Publicado

el

CANCÚN, 31 DE MAYO. Sabiendo que el tabaco es la adicción que más trabajo cuesta dejar por los efectos que tiene, por un lado; por otro, tiene que ver mucho con la socialización y la baja percepción que se tiene, además de que el tabaquismo es algo permitido “sigue siendo una de las drogas con mayor baja percepción de riesgo, lo que agrava la situación”, señaló Lilliam Negrete Estrella, directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ).

Tras la celebración por el Día Mundial sin Tabaco que se celebra cada año el día 31 de mayo, el estado de Quintana Roo está entre los primeros lugares en consumo, y lo más preocupante es que cada en la entidad la edad del primer contacto es entre 10 y 11 años.

De acuerdo a  la sicóloga de profesión comentó que el tabaco “es el único producto legal que mata a sus consumidores”, y advirtió de las dificultades que deben enfrentar los fumadores para dejar su adicción, si lo quieren hacer sin ayuda farmacológica porque la nicotina es igual de adictiva que la cocaína.

 Negrete Estrella comentó que del total de pacientes que tienen en el Centro Juvenil de Integración, que actualmente son entre 375 y 400, más de 90 por ciento ha consumido tabaco alguna vez en la vida; es decir, alrededor de 360.

“Generalmente estanos arriba de la media nacional, en los primeros lugares en el consumo de drogas y eso coloca a Quintana Roo en los primeros cinco lugares. La median nacional, en el consumo de tabaco, está entre 91 y 92 por ciento, y en la entidad fluctúa entre el 96 y 97 por ciento”, puntualizó la especialista.

Expuso que a partir de los 18 años, los jóvenes fumadores incrementan hasta seis veces su consumo debido a la independencia de decisiones asociada a la mayoría de edad, así como a la facilidad para obtener la droga, porque está permitida.

Un estudio nacional refiere que mientras estudiantes de bachillerato tienen una prevalencia en el consumo de tabaco de 23 por ciento en mujeres, y 27.6 por ciento en hombres; en estudiantes de nivel superior se eleva a 26.6 en mujeres, y 32.2 por ciento en hombres.

En ese sentido, Lilliam Negrete señaló que la única manera de frenar el tabaquismo infantil es que puedan tener información exacta, verídica y científica de los daños y las consecuencias que se tiene con respecto al consumo del cigarro.

“Estamos hablando que finalmente alcohol y tabaco son de las primeras drogas con las que tienen contacto siguen siendo en estas edades, en la etapa de los 10-11 años , que es cuando los chicos empiezan a tener un contacto más cercano.”

La directora del CIJ Cancún señaló que el problema más grande es que “no hay una conciencia con respeto al daño que ocasiona el tabaco, porque hoy por hoy, aun  cuando hay clónicas para dejar de fumar, quienes asisten son adultos, que ya tienen una consecuencia fuerte y crónica”.

De hecho, este año la conmemoración se centra en las repercusiones en la salud cardiovascular de, debido a que el cigarro es un factor de riesgo importante de cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular y vasculopatía periférica.

En tanto, un comunicado del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) advirtió a la población joven sobre la adicción y riesgos de toxicidad para el organismo por el uso de cigarros electrónicos, pipas y hookah, dispositivo que se emplea para fumar tabaco de distintos sabores, filtrado por agua.

“Los jóvenes inician el consumo de cigarros electrónicos con la falsa idea de que no es nocivo para su salud. Sin embargo, también pueden ocasionar daños en el aparato cardiorrespiratorio, debido a que los dispositivos suministran nicotina.”

Por Carlos Águila Arreola

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

BENITO JUÁREZ REFUERZA ACCIONES CONTRA EL DENGUE CON NUEVAS JORNADAS DE DESCACHARRIZACIÓN

Publicado

el

Cancún, Q.R., a 08 de octubre de 2025.— En un esfuerzo por combatir la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la Presidenta Municipal Ana Patricia Peralta, ha anunciado el calendario oficial de jornadas de descacharrización para el mes de octubre.

La Dirección General de Servicios Públicos desplegará brigadas permanentes en ocho Supermanzanas y una colonia, con el objetivo de eliminar objetos inservibles que puedan convertirse en criaderos de larvas. Las autoridades exhortan a la ciudadanía a colaborar activamente, preparando sus cacharros en las fechas asignadas para cada zona.

Las jornadas iniciaron el miércoles 8 en Ciudad Natura. Continuarán del 9 al 11 en la Supermanzana 238; del 13 al 15 en la Supermanzana 234; del 16 al 18 en la Supermanzana 254; del 20 al 22 en la Supermanzana 94; del 23 al 25 en la Supermanzana 58; del 27 al 29 en la Supermanzana 97; y concluirán el 30 y 31 en la Supermanzana 95.

Estas acciones no solo buscan mejorar la imagen urbana, sino también prevenir la formación de basureros clandestinos y proteger la salud pública. La participación ciudadana es clave para el éxito de esta estrategia preventiva.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN SE VISTE DE ROSA: ANA PATY PERALTA ENCABEZA CAMPAÑA MUNICIPAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 07 de octubre de 2025.— En una emotiva jornada que unió a instituciones públicas, organizaciones civiles y ciudadanía, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó el evento “Cancún se Pinta de Rosa, por las Mujeres”, como parte de la campaña “Cancún Rosa. Detectar es Vivir”, impulsada por el DIF municipal para concientizar sobre el cáncer de mama.

El Palacio Municipal fue iluminado en un vibrante tono rosa, símbolo de esperanza y lucha, en una ceremonia que incluyó actividades físicas, testimonios de sobrevivientes, el toque de campana de la esperanza por parte de siete mujeres de la Fundación Lazos de Vida, y la proyección del video mapping “Pink Power”.

Durante el evento, Bridget Ortega, titular de Mujer es Poder, destacó el compromiso del gobierno estatal con la salud femenina, anunciando la disponibilidad de mastógrafos en cuatro hospitales y dos unidades especializadas en el estado. Marisol Sendo Rodríguez, directora del DIF Benito Juárez, informó sobre las jornadas médicas gratuitas que se realizarán durante octubre en distintos puntos del municipio.

La unidad móvil de SESA ofreció mastografías gratuitas a mujeres de entre 40 y 69 años, mientras módulos de atención brindaron orientación sobre autoexploración mamaria y toma de signos vitales. Ana Paty Peralta subrayó que “la prevención salva vidas” y que cuidarse es un acto de amor propio y colectivo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.