Conecta con nosotros

Cancún

Preocupa incremento de fumadores infantiles en Quintana Roo

Publicado

el

CANCÚN, 31 DE MAYO. Sabiendo que el tabaco es la adicción que más trabajo cuesta dejar por los efectos que tiene, por un lado; por otro, tiene que ver mucho con la socialización y la baja percepción que se tiene, además de que el tabaquismo es algo permitido “sigue siendo una de las drogas con mayor baja percepción de riesgo, lo que agrava la situación”, señaló Lilliam Negrete Estrella, directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ).

Tras la celebración por el Día Mundial sin Tabaco que se celebra cada año el día 31 de mayo, el estado de Quintana Roo está entre los primeros lugares en consumo, y lo más preocupante es que cada en la entidad la edad del primer contacto es entre 10 y 11 años.

De acuerdo a  la sicóloga de profesión comentó que el tabaco “es el único producto legal que mata a sus consumidores”, y advirtió de las dificultades que deben enfrentar los fumadores para dejar su adicción, si lo quieren hacer sin ayuda farmacológica porque la nicotina es igual de adictiva que la cocaína.

 Negrete Estrella comentó que del total de pacientes que tienen en el Centro Juvenil de Integración, que actualmente son entre 375 y 400, más de 90 por ciento ha consumido tabaco alguna vez en la vida; es decir, alrededor de 360.

“Generalmente estanos arriba de la media nacional, en los primeros lugares en el consumo de drogas y eso coloca a Quintana Roo en los primeros cinco lugares. La median nacional, en el consumo de tabaco, está entre 91 y 92 por ciento, y en la entidad fluctúa entre el 96 y 97 por ciento”, puntualizó la especialista.

Expuso que a partir de los 18 años, los jóvenes fumadores incrementan hasta seis veces su consumo debido a la independencia de decisiones asociada a la mayoría de edad, así como a la facilidad para obtener la droga, porque está permitida.

Un estudio nacional refiere que mientras estudiantes de bachillerato tienen una prevalencia en el consumo de tabaco de 23 por ciento en mujeres, y 27.6 por ciento en hombres; en estudiantes de nivel superior se eleva a 26.6 en mujeres, y 32.2 por ciento en hombres.

En ese sentido, Lilliam Negrete señaló que la única manera de frenar el tabaquismo infantil es que puedan tener información exacta, verídica y científica de los daños y las consecuencias que se tiene con respecto al consumo del cigarro.

“Estamos hablando que finalmente alcohol y tabaco son de las primeras drogas con las que tienen contacto siguen siendo en estas edades, en la etapa de los 10-11 años , que es cuando los chicos empiezan a tener un contacto más cercano.”

La directora del CIJ Cancún señaló que el problema más grande es que “no hay una conciencia con respeto al daño que ocasiona el tabaco, porque hoy por hoy, aun  cuando hay clónicas para dejar de fumar, quienes asisten son adultos, que ya tienen una consecuencia fuerte y crónica”.

De hecho, este año la conmemoración se centra en las repercusiones en la salud cardiovascular de, debido a que el cigarro es un factor de riesgo importante de cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular y vasculopatía periférica.

En tanto, un comunicado del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) advirtió a la población joven sobre la adicción y riesgos de toxicidad para el organismo por el uso de cigarros electrónicos, pipas y hookah, dispositivo que se emplea para fumar tabaco de distintos sabores, filtrado por agua.

“Los jóvenes inician el consumo de cigarros electrónicos con la falsa idea de que no es nocivo para su salud. Sin embargo, también pueden ocasionar daños en el aparato cardiorrespiratorio, debido a que los dispositivos suministran nicotina.”

Por Carlos Águila Arreola

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.

Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.