Conecta con nosotros

Cancún

Preocupa incremento de fumadores infantiles en Quintana Roo

Publicado

el

CANCÚN, 31 DE MAYO. Sabiendo que el tabaco es la adicción que más trabajo cuesta dejar por los efectos que tiene, por un lado; por otro, tiene que ver mucho con la socialización y la baja percepción que se tiene, además de que el tabaquismo es algo permitido “sigue siendo una de las drogas con mayor baja percepción de riesgo, lo que agrava la situación”, señaló Lilliam Negrete Estrella, directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ).

Tras la celebración por el Día Mundial sin Tabaco que se celebra cada año el día 31 de mayo, el estado de Quintana Roo está entre los primeros lugares en consumo, y lo más preocupante es que cada en la entidad la edad del primer contacto es entre 10 y 11 años.

De acuerdo a  la sicóloga de profesión comentó que el tabaco “es el único producto legal que mata a sus consumidores”, y advirtió de las dificultades que deben enfrentar los fumadores para dejar su adicción, si lo quieren hacer sin ayuda farmacológica porque la nicotina es igual de adictiva que la cocaína.

 Negrete Estrella comentó que del total de pacientes que tienen en el Centro Juvenil de Integración, que actualmente son entre 375 y 400, más de 90 por ciento ha consumido tabaco alguna vez en la vida; es decir, alrededor de 360.

“Generalmente estanos arriba de la media nacional, en los primeros lugares en el consumo de drogas y eso coloca a Quintana Roo en los primeros cinco lugares. La median nacional, en el consumo de tabaco, está entre 91 y 92 por ciento, y en la entidad fluctúa entre el 96 y 97 por ciento”, puntualizó la especialista.

Expuso que a partir de los 18 años, los jóvenes fumadores incrementan hasta seis veces su consumo debido a la independencia de decisiones asociada a la mayoría de edad, así como a la facilidad para obtener la droga, porque está permitida.

Un estudio nacional refiere que mientras estudiantes de bachillerato tienen una prevalencia en el consumo de tabaco de 23 por ciento en mujeres, y 27.6 por ciento en hombres; en estudiantes de nivel superior se eleva a 26.6 en mujeres, y 32.2 por ciento en hombres.

En ese sentido, Lilliam Negrete señaló que la única manera de frenar el tabaquismo infantil es que puedan tener información exacta, verídica y científica de los daños y las consecuencias que se tiene con respecto al consumo del cigarro.

“Estamos hablando que finalmente alcohol y tabaco son de las primeras drogas con las que tienen contacto siguen siendo en estas edades, en la etapa de los 10-11 años , que es cuando los chicos empiezan a tener un contacto más cercano.”

La directora del CIJ Cancún señaló que el problema más grande es que “no hay una conciencia con respeto al daño que ocasiona el tabaco, porque hoy por hoy, aun  cuando hay clónicas para dejar de fumar, quienes asisten son adultos, que ya tienen una consecuencia fuerte y crónica”.

De hecho, este año la conmemoración se centra en las repercusiones en la salud cardiovascular de, debido a que el cigarro es un factor de riesgo importante de cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular y vasculopatía periférica.

En tanto, un comunicado del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) advirtió a la población joven sobre la adicción y riesgos de toxicidad para el organismo por el uso de cigarros electrónicos, pipas y hookah, dispositivo que se emplea para fumar tabaco de distintos sabores, filtrado por agua.

“Los jóvenes inician el consumo de cigarros electrónicos con la falsa idea de que no es nocivo para su salud. Sin embargo, también pueden ocasionar daños en el aparato cardiorrespiratorio, debido a que los dispositivos suministran nicotina.”

Por Carlos Águila Arreola

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

BENITO JUÁREZ REFUERZA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON CAPACITACIONES GRATUITAS EN NOVIEMBRE

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 9 de noviembre de 2025 — En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL), impulsa una serie de cursos gratuitos enfocados en la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad.

Las actividades iniciarán el martes 11 de noviembre con el taller “Cómo hablar en público”, seguido por “Lenguaje incluyente y no sexista” el jueves 13, ambos con el objetivo de fomentar una comunicación respetuosa y libre de estereotipos. El martes 18 se abordará la “Prevención del acoso y hostigamiento sexual”, en modalidad presencial en la Tele Aula del ICCAL, ubicada en Avenida Nader, Edificio Madrid No. 29.

Complementando esta agenda, se ofrecerán dos cursos en línea: “Construyendo igualdad: curso básico de derechos humanos de las mujeres”, el jueves 20 de noviembre de 11:00 a 13:00 horas, y “Masculinidades igualitarias y prevención de la violencia”, el lunes 24 de noviembre de 10:00 a 12:00 horas, ambos a través de la plataforma Zoom.

Además, el miércoles 19 se impartirá el curso “Estrategias efectivas para la ansiedad”, también en línea, dirigido a quienes buscan herramientas para el bienestar emocional en contextos laborales o académicos.

Estas acciones forman parte del compromiso institucional por erradicar la violencia de género desde la educación y la sensibilización comunitaria. Las personas interesadas pueden inscribirse en este enlace o consultar los canales oficiales del ICCAL: Facebook (Iccal.cancun), X (@ICCAL_CANCUN), teléfono 998 887 89 29 y correo electrónico iccal.capacitacion@gmail.com.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP

Publicado

el

Cancún, Q. R., 08 de noviembre de 2025.— Con un llamado firme a la participación ciudadana, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció el arranque del proceso de votación para el Presupuesto Participativo 2025, una iniciativa que busca empoderar a los cancunenses en la toma de decisiones sobre obras públicas prioritarias en sus comunidades.

“En los gobiernos transformadores, tu voz es nuestra prioridad”, expresó Peralta, al destacar que este ejercicio democrático permitirá a los habitantes elegir, de forma digital o presencial, los proyectos que serán ejecutados en 2026 con una inversión total de 60 millones de pesos.

La votación digital ya está disponible en el sitio oficial del Ayuntamiento: www.cancun.gob.mx, donde los ciudadanos pueden seleccionar propuestas específicas según su zona y supermanzana. La ciudad ha sido dividida en siete zonas, con un total de 252 supermanzanas participantes y 121 proyectos aprobados para votación. El sistema fue diseñado para ser ágil y accesible, facilitando la navegación y selección de iniciativas.

La elección presencial se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre. Sin embargo, quienes ya hayan emitido su voto en línea no podrán participar en la jornada física, con el fin de evitar duplicidad y garantizar transparencia.

El Presupuesto Participativo 2025 contempla cuatro fases de implementación y una distribución equitativa de proyectos: zona 1 con 35 propuestas, zona 2 con 1, zona 3 con 8, zona 4 con 9, zona 5 con 19, zona 6 con 29 y zona 7 con 20.

Con esta convocatoria, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la inclusión, la rendición de cuentas y el fortalecimiento del tejido social a través de la participación activa de la ciudadanía.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.