Internacional
EE UU alerta del peligroso aumento del espionaje en los móviles

ESPAÑA, 1 DE JUNIO.- Los sistemas de vigilancia que consiguen rastrear un teléfono móvil y espiar las llamadas y mensajes de texto han proliferado y tienen nervioso al gobierno de Estados Unidos. El Departamento de Seguridad Nacional le envió una carta privada al senador Ron Wyden informando de las ilegalidades incurridas por “actores nefastos” que ponen en riesgo la privacidad de los estadounidenses, según The Washington Post. “Si más consumidores supieran lo fácil que es para los delincuentes rastrear o piratear sus teléfonos móviles, exigirían que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) y las compañías inalámbricas hagan algo al respecto”, advirtió Wyden.
La vulnerabilidad a la que se enfrentan los usuarios es por la SS7 (Signaling System 7). Esta red fue creada en la década del 70’ con el objetivo de que las pocas compañías telefónicas de la época gestionaran todas las llamadas. Pero las empresas se fueron multiplicando, al igual que los usuarios y por ende, las posibles víctimas de espionaje. Y ya no solo es posible ubicar el móvil de otra persona, si no, que también interceptar sus datos, mensajes y llamadas.
Se ha demostrado que los problemas de seguridad del protocolo alcanzan a empresas como WhatsApp o Telegram, como también a los bancos. Las falencias del sistema permiten que las agencias de inteligencia de diversos países y bandas criminales espíen objetivos sin requerir nada más que sus números de teléfono.
El senador Wyden remitió una carta este martes a la FCC donde los recriminaba por no haber abordado los riesgos de ciberseguridad, siendo que los había urgido a hacerlo un año atrás. En la misiva, aclaraba que no se trataba de casos hipotéticos y que un importante operador de telefonía móvil le informó de que “atacantes maliciosos” pudieron acceder ilegalmente a datos de clientes debido a las vulnerabilidades de la SS7.
Las agencias de inteligencia estadounidenses, chinas, israelíes y rusas son los usuarios más activos del sistema de vigilancia SS7, según los expertos. A su vez, los proveedores del sector privado han puesto el sistema al alcance de docenas de otros gobiernos en todo el mundo, según publica The Washington Post. Los delincuentes sofisticados y el sector privado de inteligencia en las empresas también usan esta tecnología para espiar.
“Estados Unidos es el objetivo número uno, por lejos. Todo el mundo quiere saber qué está pasando ahí”, aseguró al periódico estadounidense Brian Collins, director ejecutivo de AdaptiveMobile Security, una empresa de seguridad móvil con sede en Dublín. “Siempre serás un objetivo, ya sea en casa o fuera”. Los principales interesados en husmear en el país norteamericano son los gobiernos rivales y otros países donde los estadounidenses usan sus móviles.
Collins sostuvo que su empresa detectó un aumento en las consultas vía SS7 en Estados Unidos a fines de 2014. Entonces hubo un caso de intrusión en la Oficina de Administración de Personal en la cual los piratas informáticos obtuvieron acceso a los archivos de millones de trabajadores federales, incluyendo en algunos casos, a sus números de teléfono. AdaptiveMobile Security también detectó un repunte en las “consultas maliciosas” del SS7 este mes en Medio Oriente, días después de que el presidente Trump que acabaría con el acuerdo nuclear de Irán.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) emitió un informe sobre la seguridad de los móviles y la SS7 en abril de 2017. El texto señalaba el riesgo que suponía principalmente para el personal federal: “Los tipos de ataques SS7 pueden usarse para atacar al personal clave del Gobierno Federal de EE UU que está trabajando en el extranjero”.
CTIA, un grupo de la industria inalámbrica con sede en Washington, defendió que los operadores han trabajado para implementar las recomendaciones de los funcionarios federales para proteger a los usuarios del espionaje producto de la SS7. “La industria inalámbrica está comprometida con salvaguardar la seguridad y privacidad del consumidor y colabora estrechamente con el DHS, la FCC y otras partes interesadas para combatir las amenazas que podrían afectar las redes de comunicaciones”, declaró CTIA en un comunicado.
“Sucede miles de veces al mes”, dijo Karsten Nohl, un experto en seguridad de telecomunicaciones de Security Research Labs en Berlín. La intercepción de celulares es un servicio que incluso se ofrece por internet por unos pocos cientos de dólares. Aunque las operadoras han puesto barreras para intentar frenar la violación a la privacidad, los espías también han hecho lo suyo y han sofisticado su modo de seguir vulnerándola.
Fuente El País

Internacional
Asiste AMLO a actos oficiales por el 50º aniversario del golpe en Chile

Chile.- Miles de personas marcharon este domingo (10.09.2023) por las calles de Santiago de Chile con fotos de familiares asesinados o desaparecidos en la manifestación anual en memoria del golpe de Estado de Augusto Pinochet contra el Gobierno democrático del socialista Salvador Allende, del que este 11 de septiembre se cumplen 50 años
A la cabeza de la marcha, estuvo el presidente Gabriel Boric junto a miembros de su Gobierno, dirigentes del Partido Comunista de Chile, líderes de las asociaciones de víctimas y personalidades como el juez español Baltasar Garzón, el hombre que logró la detención del dictador.
El momento más emotivo se produjo al paso por Morandé 80, la puerta del Palacio de la Moneda por la que salió hace medio siglo el cadáver de Allende tras la cruenta batalla con las fuerzas golpistas, y por la que nunca había pasado la marcha desde que se retomaran las protestas en democracia.
En la tarde, Boric recibió en La Moneda al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador quien viajó para estar presente en los actos oficiales por el 50º aniversario del golpe.
“La traición de Augusto Pinochet fue abominable. Es una mancha que no se borra ni con toda el agua de los océanos”, dijo López Obrador en referencia al hecho de que, sólo horas antes del golpe, Pinochet le había declarado su lealtad a Allende.
Como todos los años, la marcha concluyó con grupos aislados de jóvenes radicales vestidos de negro que se enfrentaron a agentes antidisturbios, sin que se lamentaran personas heridas.
Uno de los ataques de estos grupos se produjo en el Palacio de La Moneda, donde encapuchados -del que se desconoce hasta el momento su adscripción política e ideológica- rompieron la valla los vidrios que rodea la parte frontal de la sede del Gobierno y trataron de escalar por las paredes. La acción obligó a intervenir a los carabineros, que tuvieron que frenar la marcha y partirla en dos al poco de comenzar la misma.
“Como presidente de la República condeno categóricamente estos hechos sin ningún tipo de matiz. (…) Su irracionalidad de atacar aquello por lo que Allende y tantos otros demócratas lucharon es vil y ruin”, reaccionó Boric en su cuenta de X.
Miles de mujeres rodean La Moneda
Más tarde, vestidas de negro, con una vela, en silencio y portando un cartel blanco que decía “Nunca más”, miles de mujeres formaron una fila que se extendió a lo largo de la Alameda, principal avenida de la capital chilena, y que fue avanzando hacia los alrededores del edificio presidencial hasta llenar por completo la plaza aledaña.
La convocatoria, lanzada por varias organizaciones de mujeres y de defensa de los derechos humanos que se agruparon bajo la plataforma Mujeres x Nunca Más, fue el primer acto de memoria de un 11 de septiembre masivo y exclusivo para mujeres.
Mientras las mujeres desfilaban hasta sus posiciones, la organización se encargaba de recordar que la caminata debía hacerse “en silencio y en recuerdo a las mujeres muertas, desaparecidas y torturadas”. La actividad fue celebrada en redes sociales por personas como Erika Guevara Rosas de Amnistía Internacional.
Fuente: DW
Internacional
¡Omega!, el fenómeno que está devastando Europa, conócelo

Grecia.-El tiempo parece enloquecer: tras un calor abrasador y destructivos incendios forestales en el sur de Europa, ahora la región sufre devastadoras inundaciones, primero en España e Italia y ahora lluvias torrenciales en Grecia y Turquía.
La llamada situación meteorológica “Omega” es la responsable de los fenómeno climáticos actuales, con eventos extremos que pueden darse en distintas partes del mundo, no sólo en Europa. Estos sistemas de altas presiones también se forman en América del Norte y del Sur, en Asia y en Australia, y son especialmente importantes en el periodo de transición entre el verano y el invierno porque proporcionan un equilibrio de la temperatura del aire entre las regiones tropicales y polares. A veces, sin embargo, también se producen en verano o en invierno.
Cuando los meteorólogos oyen este término, no intuyen nada bueno. Primero, porque la situación meteorológica Omega es especialmente destructiva. Una enorme zona de altas presiones se instala sobre Europa Central, flanqueada por dos zonas de bajas presiones sobre el Atlántico Norte y Europa Oriental.
El diagrama que se dibuja sobre el mapa se parece mucho a la última letra del alfabeto griego. En realidad, Omega también significa el final. Pero esta situación meteorológica tan especial no parece querer terminar.
Contrastes extremos por “Omega”
Las consecuencias no podrían ser más diferentes: mientras en Europa Central hace un tiempo excepcionalmente soleado de finales de verano, ya que las zonas de bajas presiones se irán alejando sobre el Mediterráneo, Europa Occidental -como España en los últimos días- o Europa Sudoriental -como Grecia y Turquía- se ven azotadas por fuertes lluvias porque el sistema de bajas presiones apenas se desplaza.
El aire más frío del norte se junta con el aire muy cálido sobre el Mediterráneo, como ocurre ahora, el vapor de agua ascendente proporciona energía adicional a la zona de bajas presiones, formando enormes depresiones tormentosas con fuertes precipitaciones muy localizadas.
Tras un verano largo y demasiado caluroso, los suelos resecos no pueden absorber estas masas de agua. En algunos lugares, los incendios forestales han destruido la vegetación que podría servir de soporte. El resultado son inundaciones, deslizamientos de tierras y flujos torrenciales de lodo.
La situación “Omega” persiste
Los meteorólogos observan cada vez con más frecuencia este tipo de obstrucciones, también llamadas bloqueos. Estas situaciones impiden que los vientos lluviosos del oeste, por ejemplo, penetren en Europa Central.
El “cuento de hadas del verano” de 2006, que coincidió con el Mundial de Fútbol de Alemania, fue una situación meteorológica de este tipo. Durante semanas, el tiempo soleado no varía porque la alta presión atmosférica prevalece en todas partes, ya sea en tierra o muy por encima, a una altitud de diez kilómetros.
Normalmente, las zonas de alta presión sólo se forman cerca del suelo y luego se dispersan por la deriva del viento de poniente, la circulación atmosférica del aire en el sentido de la rotación de la Tierra de oeste a este. Esto garantiza la típica alternancia de sol y lluvia con temperaturas moderadas en Europa Central.
Perspectivas sombrías
Es difícil predecir cuánto durará una situación meteorológica “Omega”.
Para los próximos días, sin embargo, las previsiones para el sureste de Europa son sombrías y las mínimas atlánticas podrían no volver a cambiar el tiempo sobre Europa central hasta principios o mediados de la semana que viene.
Fuente: DW

-
Opiniónhace 15 horas
La jugada de Mara con López Obrador
-
Economía y Finanzashace 15 horas
Los mercados dividen la mirada entre el petróleo, la Fed y la vuelta de las OPIs
-
Cancúnhace 6 horas
La líder del PAN pide mayor enfacis en acciones para combate a la delincuencia en Benito Juárez
-
Cancúnhace 15 horas
Ayuntamiento de Benito Juárez responde al llamado de habitantes de la colonia Santa Cecilia
-
Economía y Finanzashace 14 horas
Peso mexicano se aprecia al inicio de la jornada
-
Culturahace 5 horas
Publican libro sobre Daniel el Manatí en su 20 aniversario
-
Deporteshace 5 horas
Anuncia Mara Lezama que Cancún será sede de las finales de la Women’s Tennis Association
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
Busca Mara Lezama afianzar proyectos de infraestructura y turismo con el gobierno federal