Conecta con nosotros

Internacional

EE UU alerta del peligroso aumento del espionaje en los móviles

Publicado

el

ESPAÑA, 1 DE JUNIO.- Los sistemas de vigilancia que consiguen rastrear un teléfono móvil y espiar las llamadas y mensajes de texto han proliferado y tienen nervioso al gobierno de Estados Unidos. El Departamento de Seguridad Nacional le envió una carta privada al senador Ron Wyden informando de las ilegalidades incurridas por “actores nefastos” que ponen en riesgo la privacidad de los estadounidenses, según The Washington Post. “Si más consumidores supieran lo fácil que es para los delincuentes rastrear o piratear sus teléfonos móviles, exigirían que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) y las compañías inalámbricas hagan algo al respecto”, advirtió Wyden.

La vulnerabilidad a la que se enfrentan los usuarios es por la SS7 (Signaling System 7). Esta red fue creada en la década del 70’ con el objetivo de que las pocas compañías telefónicas de la época gestionaran todas las llamadas. Pero las empresas se fueron multiplicando, al igual que los usuarios y por ende, las posibles víctimas de espionaje. Y ya no solo es posible ubicar el móvil de otra persona, si no, que también interceptar sus datos, mensajes y llamadas.

Se ha demostrado que los problemas de seguridad del protocolo alcanzan a empresas como WhatsApp o Telegram, como también a los bancos. Las falencias del sistema permiten que las agencias de inteligencia de diversos países y bandas criminales espíen objetivos sin requerir nada más que sus números de teléfono.

El senador Wyden remitió una carta este martes a la FCC donde los recriminaba por no haber abordado los riesgos de ciberseguridad, siendo que los había urgido a hacerlo un año atrás. En la misiva, aclaraba que no se trataba de casos hipotéticos y que un importante operador de telefonía móvil le informó de que “atacantes maliciosos” pudieron acceder ilegalmente a datos de clientes debido a las vulnerabilidades de la SS7.

Las agencias de inteligencia estadounidenses, chinas, israelíes y rusas son los usuarios más activos del sistema de vigilancia SS7, según los expertos. A su vez, los proveedores del sector privado han puesto el sistema al alcance de docenas de otros gobiernos en todo el mundo, según publica The Washington Post. Los delincuentes sofisticados y el sector privado de inteligencia en las empresas también usan esta tecnología para espiar.

“Estados Unidos es el objetivo número uno, por lejos. Todo el mundo quiere saber qué está pasando ahí”, aseguró al periódico estadounidense Brian Collins, director ejecutivo de AdaptiveMobile Security, una empresa de seguridad móvil con sede en Dublín. “Siempre serás un objetivo, ya sea en casa o fuera”. Los principales interesados en husmear en el país norteamericano son los gobiernos rivales y otros países donde los estadounidenses usan sus móviles.

Collins sostuvo que su empresa detectó un aumento en las consultas vía SS7 en Estados Unidos a fines de 2014. Entonces hubo un caso de intrusión en la Oficina de Administración de Personal en la cual los piratas informáticos obtuvieron acceso a los archivos de millones de trabajadores federales, incluyendo en algunos casos, a sus números de teléfono. AdaptiveMobile Security también detectó un repunte en las “consultas maliciosas” del SS7 este mes en Medio Oriente, días después de que el presidente Trump que acabaría con el acuerdo nuclear de Irán.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) emitió un informe sobre la seguridad de los móviles y la SS7 en abril de 2017. El texto señalaba el riesgo que suponía principalmente para el personal federal: “Los tipos de ataques SS7 pueden usarse para atacar al personal clave del Gobierno Federal de EE UU que está trabajando en el extranjero”.

CTIA, un grupo de la industria inalámbrica con sede en Washington, defendió que los operadores han trabajado para implementar las recomendaciones de los funcionarios federales para proteger a los usuarios del espionaje producto de la SS7. “La industria inalámbrica está comprometida con salvaguardar la seguridad y privacidad del consumidor y colabora estrechamente con el DHS, la FCC y otras partes interesadas para combatir las amenazas que podrían afectar las redes de comunicaciones”, declaró CTIA en un comunicado.

“Sucede miles de veces al mes”, dijo Karsten Nohl, un experto en seguridad de telecomunicaciones de Security Research Labs en Berlín. La intercepción de celulares es un servicio que incluso se ofrece por internet por unos pocos cientos de dólares. Aunque las operadoras han puesto barreras para intentar frenar la violación a la privacidad, los espías también han hecho lo suyo y han sofisticado su modo de seguir vulnerándola.

Fuente El País

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRAGEDIA AÉREA EN CHILE: HALLAN SIN VIDA A LOS SEIS TRIPULANTES DE AMBULANCIA AÉREA DESAPARECIDA EN CURACAVÍ

Publicado

el

Con profunda consternación, las autoridades chilenas confirmaron en la tarde de este viernes el hallazgo de los restos de la avioneta ambulancia desaparecida el pasado miércoles en la comuna de Curacaví, región Metropolitana. Junto a los restos de la aeronave, lamentablemente, se encontraron los cuerpos sin vida de los seis ocupantes que viajaban a bordo.

La aeronave, un bimotor que pertenecía a la empresa Aerocardal, había despegado desde Santiago con destino a la ciudad de Arica, en el extremo norte del país. Sin embargo, poco después de iniciar su vuelo, se perdió todo contacto radial con la torre de control, activándose de inmediato un amplio operativo de búsqueda y rescate que movilizó recursos aéreos y terrestres de diversas instituciones, incluyendo la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Carabineros, Bomberos y equipos especializados en rescate de montaña.

Durante más de 48 horas, la incertidumbre y la esperanza se mantuvieron latentes mientras los equipos de búsqueda rastreaban la difícil geografía de la zona de Curacaví, caracterizada por su topografía irregular y, al momento de la desaparición, por condiciones climáticas adversas que incluyeron fuertes lluvias y densa niebla. Finalmente, los esfuerzos dieron un trágico resultado con la localización de los restos de la aeronave en un sector de difícil acceso.

El Gobierno de Chile, a través de un comunicado oficial, lamentó profundamente la pérdida de vidas y expresó sus más sinceras condolencias a las familias y seres queridos de las víctimas. Se confirmó que entre los fallecidos se encuentran el piloto y el copiloto de la aeronave, el reconocido empresario y político de la región de Arica, Pedro Pablo Pérez, su yerno, cuya identidad no ha sido revelada, el médico traumatólogo del Club de Deportes Antofagasta, Carlos Cisternas, y la enfermera Margot Riquelme.

La noticia ha generado una profunda conmoción a nivel nacional, especialmente en las regiones de Arica y Antofagasta, donde las víctimas eran personas muy conocidas y apreciadas. Se han sucedido las muestras de dolor y solidaridad por parte de autoridades, colegas, amigos y la comunidad en general.

Las primeras diligencias de la investigación, encabezadas por la Fiscalía y la DGAC, se centran en determinar las causas exactas del accidente. Si bien las condiciones meteorológicas adversas se perfilan como una de las principales hipótesis, los investigadores no descartan otras posibles fallas técnicas o humanas. Equipos especializados en investigación de accidentes aéreos se encuentran en el lugar recopilando evidencias que permitan esclarecer las circunstancias de esta lamentable tragedia.

Este trágico suceso pone de manifiesto los riesgos inherentes a la actividad aérea, incluso en vuelos de traslado sanitario de vital importancia. La comunidad espera ahora respuestas claras y transparentes sobre lo ocurrido, así como medidas que permitan prevenir futuras tragedias de esta naturaleza. Las familias de las víctimas, por su parte, enfrentan un doloroso proceso de duelo y exigen justicia para sus seres queridos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

MOSCÚ CONMEMORA EL DÍA DE LA VICTORIA CON IMPONENTE DESFILE MILITAR

Publicado

el

La Plaza Roja se convirtió en el epicentro de la memoria histórica y el orgullo nacional con la celebración del Día de la Victoria, conmemorando el triunfo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Este año, el evento cobró una dimensión aún más simbólica con la presencia de los presidentes Vladímir Putin y Xi Jinping, quienes destacaron la importancia de la cooperación entre Rusia y China en tiempos de incertidumbre global.

Miles de soldados marcharon al ritmo de himnos patrióticos mientras tanques, sistemas de defensa aérea y misiles estratégicos recorrieron el corazón de la capital rusa. Las fuerzas armadas rindieron homenaje a los veteranos de guerra, recordando el sacrificio de millones de soviéticos en la lucha contra el nazismo.

En su discurso, Putin subrayó la fortaleza de Rusia y la importancia de la memoria histórica en la defensa de la soberanía nacional. Por su parte, Xi Jinping reafirmó la amistad entre Moscú y Pekín, resaltando la necesidad de preservar la estabilidad global frente a las crecientes tensiones internacionales.

La jornada concluyó con un espectáculo de fuegos artificiales sobre el Kremlin, iluminando el cielo de Moscú y reforzando el mensaje de unidad y resistencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.