Cancún
FMI advierte a EU: ‘todo el mundo pierde’ en una guerra comercial

CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE MAYO.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este jueves a Estados Unidos que “todo el mundo pierde” en una larga guerra comercial, y pidió que trabaje de forma “constructiva” con sus aliados para resolver sus desacuerdos, en lugar de imponer aranceles.
El FMI reaccionaba así a la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer finalmente aranceles a las importaciones de acero y aluminio de la Unión Europea (UE), Canadá y México, a la que esos países ya han respondido con represalias similares inmediatas.
Todo el mundo pierde en una guerra comercial prolongada. Alentamos a los países a trabajar juntos de forma constructiva para reducir las barreras comerciales y resolver sus desacuerdos sobre comercio sin recurrir a medidas excepcionales”, dijo el portavoz del FMI, Gerry Rice, en un comunicado.
Es desafortunado que las tensiones comerciales estén creciendo en un momento en el que la recuperación global se está apoyando en el comercio”, subrayó.
Por primera vez “en mucho tiempo”, agregó, “el comercio está creciendo más rápido que el PIB global, y potenciando la recuperación en todo el mundo”, lo que ayuda a “miles de millones de personas a vivir vidas más largas, saludables y prósperas”.
La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, también se refirió indirectamente a la decisión de Trump en un tuit desde Whistler (Canadá), donde asistía a un simposio del G7.
A la postre, si el comercio se altera masivamente, si el nivel de confianza entre los actores económicos queda gravemente dañado, quienes sufrirán más serán los más pobres”, escribió Lagarde.
El secretario de Comercio de EU, Wilbur Ross, anunció hoy que la UE, Canadá y México estarán sujetos a los aranceles del 25 por ciento y 10 por ciento al acero y el aluminio que Trump decidió imponer en marzo.
Hace un mes, EU otorgó a esos países una suspensión temporal de los aranceles dada su calidad de socios estrechos, pero las negociaciones no convencieron al Gobierno de Trump para mantener esa exención.
El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, anunció hoy que, como respuesta, Bruselas impondrá aranceles a productos estadounidenses como los pantalones vaqueros, las motocicletas Harley Davidson y el whisky bourbon.
Igualmente, el Gobierno de México contraatacó con “medidas equivalentes a diversos productos”, entre los que citó “los aceros planos (lámina caliente y fría, incluidos recubiertos y tubos diversos), lámparas, piernas y paletas de puerco”.
Por su parte, Canadá anunció que impondrá aranceles por valor de 16 mil 600 millones de dólares canadienses (12 mil 800 millones de dólares estadounidenses) a las exportaciones estadounidenses de acero, aluminio y otros productos como cerveza, whisky, papel higiénico y laca para el pelo.
Fuente Excélsior

Cancún
Ayuntamiento de Benito Juárez ¡No invertirá en relleno sanitario!: Ana Patricia Peralta

Cancún (Francisco Javier Robles / 5toPoder).-La presidenta municipal Ana Patricia Peralta de la Peña reiteró que el ayuntamiento no invertirá un sólo peso en la construcción del nuevo relleno sanitario, y reveló que hay tres empresas interesadas en hacer la inversión y quedarse con el servicio de disposición final de los desechos.
“Nosotros no vamos a volver a invertir en la compra de un terreno ni en la construcción de una celda. Si vamos a obtener un servicio, va a ser completo e integral. Sí hay empresas interesadas, no puedo decir cuales son”.
Por otro lado, fue cuestionada sobre las encuestas que están apareciendo en redes sociales y que la colocan como la mejor posicionada para repetir en la Presidencia Municipal de Benito Juárez.
Contestó que “voy a respetar los tiempos. Hoy, soy presidenta municipal, tengo que darle resultados a la ciudadanía, a mi ciudad. Vamos a esperar los tiempos, no me quiero adelantar a lo que viene. Ahorita vamos a trabajar”.
Adelantó que ya trabajan en los preparativos para la celebración de Día de Muertos, en octubre y noviembre, y que en esta ocasión regresa a la comunidad de Puerto Juárez, por lo que esperan que para esas fechas las obras en desarrollo queden completamente concluidas.
Cancún
Mercados caen por las señales de tasas más altas en EE.UU. y evalúan pausa del BoE

Barcelona, España — (Esta es la actualización de nota originalmente publicada a las 6h51, con informaciones sobre la decisión de política monetaria del Banco de Inglaterra)
Los mercados se acomodan a la perspectiva de tasas de interés más altas durante más tiempo y a una posible nueva subida este año por parte de la Reserva Federal (Fed). Hoy, los inversores reaccionan a la decisión del Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés), que ha puesto pausa a su ciclo de endurecimiento monetario más agresivo en más de 30 años.
En concreto, el BOE mantuvo su tasa de referencia en 5,25%, poniendo fin a una serie de 14 subidas consecutivas desde diciembre de 2021, cuando la cifra era de 0,1%. Sobre la mesa estaban la inesperada desaceleración de los precios en agosto y la dirección del petróleo, que ha caído desde la víspera.
Los futuros de los índices estadounidenses bajaban, al igual que las bolsas europeas. En Asia, los principales índices cerraron en rojo. El banco central de Hong Kong mantuvo su tasa básica en el 5,75%.
Después de que la inflación británica sufriera una sorprendente desaceleración en agosto, los inversores redujeron sus apuestas a nuevas subidas por parte del Banco de Inglaterra (BoE), con el mercado pronosticando una probabilidad de subida del 50%. Goldman Sachs y Nomura consideran que las tasas ya han tocado techo. Bloomberg Economics prevé una subida.
En Europa, el Banco Nacional Suizo sorprendió al detener la subida de su tasa de interés, manteniéndola en el 1,75%. El Riksbank de Suecia aumentó su tasa básica en 0,25 puntos porcentuales hasta el 4% anual y prometió más endurecimiento, al igual que el banco central de Noruega, que elevó su tasa y dijo que podría producirse un nuevo aumento en diciembre.
La unidad de renta fija de Deutsche Bank AG experimentará una “normalización” entre julio y septiembre, en comparación con los buenos resultados del año pasado, dijo hoy el director financiero, James von Moltke, en una conferencia organizada por Bank of America (BAC). Podría ser el tercer trimestre consecutivo de caída de los ingresos por negociación, el motor de crecimiento del prestamista alemán desde hace tiempo.
La prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años subía hasta el 4,429% a las 06:49 (hora de Nueva York). Entre las divisas, el euro y la libra se depreciaban frente al dólar.
En otros mercados, el oro y el bitcoin retrocedían, al igual que los contratos de petróleo WTI, que cotizaban por debajo de los US$90. Una caída menor de lo esperado de los inventarios de crudo en EE.UU. provocó una resistencia a nuevos máximos.
→ Los factores que guían a los mercados:
📺 Toshiba, a punto de privatizarse. El consorcio de capital riesgo Japan Industrial Partners ha desembolsado US$13.500 millones para adquirir el 78,65% de las acciones en circulación del inventor del primer ordenador portátil del mundo. Esto allana el camino para que el fondo presione al resto de accionistas y tome el control total de Toshiba, poniendo fin a 74 años de cotización en bolsa.
💲 Vuelta atrás. Amazon (AMZN) ha decidido cancelar la tasa del 2% que habría decidido cobrar a partir de octubre a los vendedores que no utilizaran sus servicios de envío. La brusca marcha atrás sugiere cautela en un contexto de crecientes investigaciones sobre amenazas a la libre competencia. Acusada de tener demasiado poder sobre los comerciantes que utilizan su plataforma, que capta casi el 38% de todo el gasto en línea de EE.UU., se espera que Amazon se enfrente este mes a una demanda antimonopolio de la Comisión Federal de Comercio.
📦 Más beneficios con menos ingresos. Aún afectadas por la baja demanda, las ventas de FedEx (FDX) cayeron un -6% en el trimestre finalizado en agosto, hasta US$21.700 millones, menos de lo previsto (US$21.800 millones). La empresa también redujo su previsión de ingresos para 2024. Con una reducción de los gastos del -8,4%, el beneficio ajustado alcanzó los US$4,55 por acción en el periodo y superó la previsión del mercado (US$3,73). Las acciones de la empresa subían un +5,02% antes de la apertura de la negociación.
🔔 Debut con ganancias. Las acciones de Klaviyo (KVYO) subieron un +9,2% en su debut tras superar su objetivo de recaudar US$576 millones en su oferta pública inicial, la tercera mayor OPI en EE.UU. tras Instacart y Arm Holdings. Las ganancias de las tres empresas en el primer día de apertura revelan el apetito de los inversores tras casi dos años de escasez de salidas a bolsa. Hoy, las acciones del proveedor de datos y automatización de marketing caían -0,52% antes de la apertura en Nueva York.
🚘 La huelga continúa. A punto de ampliar la huelga en los fabricantes de automóviles estadounidenses el viernes (22), el sindicato United Auto Workers afirmó que una nueva propuesta de Stellantis (STLA), similar al aumento del 19,5% ofrecido anteriormente, no ofrece garantías de seguridad laboral y es probable que sea rechazada. “No querían alinear productos para nuestras plantas en el futuro”, dijo Scott Moldenhauer, negociador sindical. S&P Global Mobility calcula que la huelga costará a las empresas la producción de unos 3.200 vehículos al día.

🟢 Las bolsas ayer (20/09): Dow Jones Industrials (-0,22%), S&P 500 (-0,94%), Nasdaq Composite (-1,53%), Stoxx 600 (+0,91%)
Las indicaciones de que la Fed volverá a subir las tasas de interés este año y las mantendrá altas durante más tiempo afectaron al ánimo de los mercados. Jerome Powell reforzó la necesidad de estabilizar los precios y lograr un aterrizaje suave de la economía.
→ Estos son los eventos previstos para hoy:
La agenda de los inversores
• EE.UU.: Peticiones Iniciales de Subsidio de Desempleo, Ventas de Viviendas Usadas/Ago, Transacciones Corrientes/2T23, Índice de Indicadores Líderes/Ago, Índice de Actividad Industrial-Fed Filadelfia/Sept, Informe de Empleo-Fed Filadelfia/Sept
• Europa: Zona Euro (Confianza del Consumidor/Sept); Reino Unido (Deuda Neta del Sector Público/Ago, Confianza de los Consumidores-GfK/Sept); Francia (Encuesta Empresarial/Sept); España (Balanza Comercial)
• Asia: Japón (IPC/Ago, PMI Manufacturero y de Servicios/Sept); Hong Kong (IPC/Ago)
• América Latina: Argentina (Balanza Presupuestaria/Ago, Balanza Comercial/Ago); México (Ventas Minoristas/Jul)
• Bancos Centrales: Decisión de Política Monetaria (BoE), Discursos de Christine Lagarde e Isabel Schnabel (ECB), Saldos de Reserva con Bancos (Fed)
Fuente: Bloomberg News
-
Cancúnhace 24 horas
CANIRAC hace enérgico llamado para actuar contra la extorsión y el cobro del derecho de piso en Quintana Roo
-
Chetumalhace 24 horas
Se posiciona Quintana Roo entre las entidades con mayor captación de inversión extranjera
-
Chetumalhace 9 horas
Triunfa Kenya León, el IMSS tiene nuevo líder sindical en Quintana Roo
-
Deporteshace 9 horas
Instalan cancha para el “Club de Futdown Cancún”, un torneo muy especial
-
Tulumhace 24 horas
INMAYA e IEQROO fomentan la participación política en comunidades mayas
-
Cancúnhace 23 horas
Gobierno de Blanca Merari alumbra Puerto Morelos
-
Policíahace 23 horas
Cae líder de robos de vehículos en Benito Juárez
-
Economía y Finanzashace 9 horas
Peso mexicano cae por alza del billete verde