Conecta con nosotros

Cancún

Advierten de “focos rojos” en el caso de avistamiento de tiburón ballena

Publicado

el

CANCÚN, 30 DE MAYO.- Preocupa disminución en el índice de avistamiento de tiburón ballena a nivel mundial, no obstante en esta zona del Caribe durante los últimos tres años los mamíferos marinos siguen llegando en igual medida en grupos de hasta 20 de estas especies, señaló Natalí Cárdenas Palomo, asesora académica del proyecto “Manejo sustentable del tiburón ballena en el Caribe mexicano”, no obstante advirtió que sí “hay focos rojos” que deben atenderse.

La guía académica de ProNatura México –asociación civil con tres décadas trabajando a favor de la conservación– y el Cinvestav (Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional), participó en el primer “Encuentro por el tiburón ballena, buenas prácticas en el nado con el gigante de los mares”, en el planetario Ka’Yok’, donde advirtió que las actividades de avistamiento del llamado pez dominó “ya pudieran estar ganándole a la gestión y a la implementación de medidas de protección”, advirtió

Cárdenas Palomo rechazó que haya un alejamiento de animales, como se ha señalado, sino más bien, la especie registra una disminución en número de avistamientos a nivel mundial, por eso está catalogado como especie en peligro de extinción.

Indicó que en la zona no está relacionada con la actividad turística, sino con la disponibilidad de alimento, que se mueve en función de las corrientes marinas y a donde se va el alimento se mueve el animal: “El grupo más grande que se ha registrado es de 420, no se ha visto una disminución en las últimas temporadas (tres años), y podemos encontrar grupos desde 20.

Natalí Cárdenas señaló que en cuanto a acciones de los nadadores y embarcaciones con influencia o que originan una modificación en el comportamiento del tiburón ballena, es en el número de nadadores e incluso en el número de embarcaciones

“El hecho de que les bloqueen el camino cuando ingresan al agua al turista o nadador interrumpiendo su trayecto natural, el tiburón modifica su comportamiento porque se puede sumergir de manera temporal, dejando de comer en esos momentos, y también cuando son tocados, cuando hay contacto físico, vienen las conductas evasivas.”

Cuestionada en cuanto a si la actividad está sobreexplotada, la asesora académica del proyecto “Manejo sustentable del tiburón ballena en el Caribe mexicano” dijo que aún sería muy aventurado sacar conclusiones; sin embargo, si lanzó una alerta.

Hay que tomar medidas que mejoren y preventivas para evitar que efectivamente el turismo se convierta en una amenaza, hay focos rojos, sí, incluso en el número de embarcaciones que se encuentran de manera simultánea, incluso el turista ha bajado su nivel de satisfacción

“Hay que tomar medidas preventivas para evitar que efectivamente el turismo se convierta en amenaza para la especie porque sí hay focos rojos, incluso en el número de embarcaciones que están de manera simultánea en el área.”

Natalí Cárdenas añadió que inclusive “el turista ha bajado ya su nivel de satisfacción hacia la actividad y seguramente no querrá regresar si considera que está realizando un daño hacia los organismos… se tiene que trabajar sobre eso. El interés y el desarrollo de la actividad pudiera estar ganándole un poco a la gestión y a la implementación de medidas preventivas”.

En cuanto a si con el movimiento del plancton y la actividad turística habría una disminución en el arribo del tiburón ballena a la región, la especialista rechazó la posibilidad, mas sin embargo alertó que la infición sería más plausible porque, en altamar, el plancton está sobre la superficie y el tráfico de embarcaciones lo contamina.

“Pudiera, en el largo plazo, haber efectos sobre el bienestar de las comunidades de plancton en la zona, pero un resultado preliminar podría ser que de ser más abundante en la Reserva de la Biosfera del Tiburón Ballena es más abundante en el área conocida como El Azul”, adyacente al Parque Nacional Isla Contoy, donde hay 10 veces más comida.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN TRAVEL MART 2025 CONSOLIDA A QUINTANA ROO COMO POTENCIA TURÍSTICA DE AMÉRICA LATINA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 23 de octubre de 2025.– Con más de 500 delegados de empresas nacionales e internacionales, se inauguró la edición 37 del “Cancún Travel Mart 2025”, evento que reafirma a Cancún y Quintana Roo como el corazón del turismo en México y América Latina. La ceremonia fue encabezada por la gobernadora Mara Lezama y la presidenta municipal Ana Paty Peralta, quien destacó el papel estratégico del sector turístico en la generación de empleo, bienestar y calidad de vida.

“Gracias por ser grandes aliados de la transformación; saben que cuentan con nuestro gobierno para dialogar, sumar y construir juntos”, expresó Peralta ante representantes de la industria hotelera y autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Organizado por la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), el evento busca fortalecer alianzas, cerrar negocios y abrir nuevas oportunidades. Alfonso Ballesteros Méndez, director de Política Turística de SECTUR, subrayó que México se mantiene como el sexto país más visitado del mundo, y que este foro representa el principal mercado de negocios del Caribe Mexicano.

Rodrigo de la Peña Segura, presidente de la AHCPMIM, reiteró que el Travel Mart es la plataforma más importante del país para consolidar relaciones comerciales en el sector. La edición anterior registró 3,850 citas de negocios y más de 4,950 millones de pesos en negociaciones.

Con cifras récord en turismo nacional e internacional, Quintana Roo se proyecta como líder en hospitalidad, competitividad y desarrollo con sentido humano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

IMSS QUINTANA ROO FORMA LAZO HUMANO ROSA PARA CONCIENTIZAR SOBRE EL CÁNCER DE MAMA

Publicado

el

Cancún, Quintana Roo.— En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo llevó a cabo una emotiva formación de un lazo humano rosa, con la participación activa del personal del Hospital General Regional No. 17 y diversas Unidades Médicas de Cancún.

La actividad tuvo como objetivo visibilizar la importancia de la prevención, el autocuidado y la detección oportuna del cáncer de mama, una de las principales causas de muerte entre mujeres mexicanas. El doctor Javier Michael Naranjo García, titular del IMSS en la entidad, subrayó que estas acciones reflejan el compromiso institucional con la salud integral de las mujeres.

“El cáncer de mama puede ser curable si se detecta a tiempo. Por eso promovemos campañas permanentes de sensibilización, autoexploración desde los 20 años, exploración clínica anual y mastografía a partir de los 40”, afirmó Naranjo García.

Durante octubre, el IMSS refuerza sus jornadas de mastografías, pláticas informativas y módulos de orientación en Unidades de Medicina Familiar y hospitales, aunque estas estrategias están disponibles todo el año. La institución invita a las derechohabientes a acercarse a sus unidades médicas para recibir atención y fortalecer la cultura de prevención.

“Trabajamos todos los días para cuidar la salud de nuestras derechohabientes. La detección oportuna salva vidas”, concluyó el titular.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.