Nacional
Nos autoflagelamos: EPN

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE MAYO.- En un nuevo intento por convencer a los ciudadanos de que el País tiene avances, el Presidente Enrique Peña Nieto consideró que los mexicanos se autoflagelan al afirmar que las cosas están mal en México.
El Presidente recordó que él ha dado ejemplos de cómo la Nación ha crecido y mejorado, pero si con esas cifras los ciudadanos mantienen las críticas, entonces que “cada quien califique la situación como quiera”.
“Nos autoflagelamos, decimos que estamos mal y en un escenario crítico”, recriminó.
Sin embargo, insistió, cuando la situación se pone en contexto, México está avanzando pese a que está en un proceso de transición.
Por ejemplo, dijo, se ha convertido en una potencia agroalimentaria.
Durante un encuentro con un centenar de miembros de la Asociación Nacional de Usuarios de Riego, el Mandatario federal insistió en que, de no haber tomado acciones e impulsar algunas reformas, el País sí estaría mal, incluso en recesión.
El Presidente respondió a uno de los productores que la situación no está tan crítica.
“Cuando hablan de que tenemos crisis económica, bueno, pues entonces una crisis donde estamos creciendo económicamente, donde hay mayor generación de empleo, donde la tasa de desempleo ubica en los lugares más bajos de la historia, donde hay una recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores.
“Pero si eso es crítico, pues está bien, que cada quien lo califique como quiera, yo al final de cuentas creo que hay que darle justa dimensión a lo que sí tenemos”, agregó Peña Nieto.
El Mandatario anunció a los productores que la Comisión Nacional de Agua (Conagua) reasignará 200 millones de pesos para proyectos hidráulicos para el campo, los cuales se unirán a 300 millones existentes.
Prometió que analizará si se pueden otorgar 200 millones más, pero, aclaró, lo ve difícil porque la Secretaría de Hacienda está enfocada en entregar buenas cuentas y viabilidad financiera a la próxima Administración.
“Lo que caiga será bueno, pero eso lo veremos dadas las condiciones presupuestales. A esta altura Hacienda, indudablemente, está más encaminado a entregar muy buenas cuentas, sobre todo dejando viabilidad financiera a la próxima Administración.
“Nos debemos sentir orgullosos de los avances que tenemos, satisfechos de lo que se ha hecho en este sector”, añadió el Presidente.
#EnVivo Encuentro con los usuarios de riego, encabezado por el Presidente @EPN https://t.co/4MyNmBLuPK pic.twitter.com/7ByjCM7diJ
— Presidencia EPN 2012-2018 (@PresidenciaMX) May 28, 2018
Fuente Zócalo

Nacional
Anuncia Marcelo Ebrard gira con su recien formada asociación civil “El camino de México”

CDMX.- Marcelo Ebrard lanzó su asociación civil “El camino de México”, con la cual el político busca reunir a los militantes de Morena, PVEM y PT que lo respaldan; bajo esa bandera, ahora busca recorrer el país.
“Es una asociación civil lo que estamos formando hoy, no es un partido porque los partidos no se pueden forman ahorita. ¿Por qué estamos formando una asociación? Es la forma de organizarnos. Somos un movimiento político, pero necesitamos tener nuestra propia forma de organización”, dijo el excanciller.
Esta mañana, el exaspirante a la candidatura presidencial de Morena realizó una reunión en Xochimilco con diputados federales y locales, así como presidentes municipales que lo apoyan, donde nombró a coordinadores de las cinco circunscripciones electorales del país, quienes se encargarán de tareas específicas, como reagrupar a sus simpatizantes.
Ellos son Carlos Candelaria, exdirector general de Oficinas de Pasaportes de la SRE; Luz María Rodríguez, exdirectora en la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México; Alberto Esteva, exjefe de Oficina en el gobierno estatal de Gabino Cué en Oaxaca y exdiputado por Convergencia, y Jesús Valdez Peña, excónsul de México en el sur de California y también exdiputado por el PRI.
En el encuentro, representantes de Ebrard en los estados firmaron un pacto que indica que seguirán adelante como asociación El camino de México.
Marcelo Ebrard comenzará su recorrido por el país el 20 de septiembre para informar sobre esta organización civil.
El excanciller perdió a principios de este mes el proceso interno de Morena para definir su candidatura presidencial, la cual ganó Claudia Sheinbaum. Ebrard rechazó el resultado de las encuestas hechas y ha sostenido su exigencia hacia Morena de repetir el proceso.
Además, ha asegurado que él estará en la boleta de la elección presidencial de 2024, lo cual podría hacerlo por Movimiento Ciudadano, único partido que aún no decide quién será su abanderado presidencial.
Fuente: Forbes
Nacional
AMLO rompe el protocolo del grito de independencia

Durante su penúltimo grito de independencia, el presidente López Obrador rompió el protocolo seguido por sus antecesores
La tradicional respuesta unísona que emiten los mexicanos al escuchar el grito de independencia se vio polarizado en el Zócalo de la Ciudad de México, y es que el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió la muerta a la discriminación, la corrupción y el racismo. Esto hizo dudar a más de un mexicano entre gritar “viva” o “muera”
Tradicionalmente, el presidente de México suele pedir un “viva” por cada uno de los héroes de la Guerra de Independencia, como Miguel Hidalgo, José María Morelos, Josefa Ortiz de Domínguez o Leona Vicario. También suelen pedir por la patria y tres “Viva México”.
No obstante, el presidente López Obrador se salió del protocolo seguido por sus antecesores y siguió sus propios criterios en lo que fue su penúltimo grito de independencia. En esta ocasión emitió el siguiente grito:
- “Mexicanas, mexicanos, ¡viva la independencia!
- ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!
- ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!
- ¡Viva Ignacio Allende!
- ¡Viva Leona Vicario!
- ¡Viva José María Morelos y Pavón!
- ¡Viva Vicente Guerrero!
- ¡Viva los héroes Anónimos!
- ¡Viva la libertad!, ¡Viva la igualdad!, ¡Viva la justicia!, ¡Viva la democracia!, ¡Viva nuestra soberanía!, ¡Viva la fraternidad universal!”, gritó el presidente.
Pero tras enunciar las palabras esperadas por todos los presentes, AMLO volvió a hacer un llamado para decir lo siguiente: “Mexicanas y mexicanos, ¡Que muera la corrupción!, ¡Que muera la avaricia!, ¡Que muera el racismo!, ¡Que muera la discriminación!”.
Ante esta situación poco común, se logró escuchar un “viva” por gran parte de los presentes en el zócalo, mientras otra parte gritó “muera” algo titubeante.
Como si lo anterior fuera poco, López Obrador también nombró a los migrantes, los pueblos indígenas y la grandeza cultural de México. Por lo que asombró a más de uno al convertirse en el primer presidente de México en hacer tal reconocimiento en este tradicional evento.
-
Chetumalhace 18 horas
Participa Quintana Roo en simulación de protocolo para Huracán en el Día Nacional de Protección Civil
-
Economía y Finanzashace 18 horas
Peso mexicano se aprecia en la antesala de la Fed
-
Chetumalhace 9 horas
Se posiciona Quintana Roo entre las entidades con mayor captación de inversión extranjera
-
Cancúnhace 18 horas
Prosperidad y trabajo conjunto para una trasformación en Benito Juárez
-
Cancúnhace 18 horas
Pide comunidad trans mayores espacios y denuncian actividad fóbica contra la comunidad
-
Cancúnhace 9 horas
CANIRAC hace enérgico llamado para actuar contra la extorsión y el cobro del derecho de piso en Quintana Roo
-
Economía y Finanzashace 18 horas
Los inversores sopesan el éxito de las OPIs y las dudas sobre la política de la Fed
-
Cancúnhace 9 horas
Reiteran padres de familia en Benito Juárez rechazo a libros de texto