CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE MAYO.- “Tenemos la información desafortunada de una situación que nos está dando nuestro servicio de seguridad, puede ser un rumor” dijo el representante del “Cuau” referente a sicarios contratados para matarlo.
Los abogados del candidato por la coalición Juntos Haremos Historia, Cuauhtémoc Blanco, denunciaron ante la PGR a Rodrigo Gayosso Cepeda, aspirante a la gubernatura de Morelos, por vincular a Blanco con presuntos delincuentes.
Los abogados del candidato por la coalición Juntos Haremos Historia, Cuauhtémoc Blanco Bravo, denunciaron ante la Procuraduría General de la República (PGR) a Rodrigo Gayosso Cepeda, aspirante a la gubernatura de Morelos por el PRD y PSD, por vincular a Blanco Bravo con presuntos delincuentes.
En un comunicado, se informó que la denuncia quedó radicada bajo la carpeta de investigación NA/MOR/CUER/0000960/2018, por el delito de apología del delito.
En ésta también se solicita la aplicación de las medidas cautelares para el candidato de la coalición integrada por los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Encuentro Social, como lo establece el artículo la fracción VII del Código Nacional de Procedimientos Penales.
Al concluir con la diligencia, el abogado Pedro Martínez Bello, ofreció una conferencia de prensa afuera de las instalaciones de la PGR, delegación Morelos, donde expuso que la víspera Rodrigo Gayosso manifestó públicamente que la campaña electoral de Blanco Bravo “es financiada por el narcotráfico y que algunos de sus colaboradores pertenecen a la delincuencia organizada”.
Además, se pide a la PGR que aplique a Rodrigo Gayosso lo dispuesto en los artículos 137 y 138 de dicho Código, de abstenerse a emitir todo tipo de comentarios de esa índole y actos intimidatorios en agravio del candidato de Morena y de sus colabores más cercanos.
“Cuauhtémoc Blanco Bravo toma el camino correcto al establecer medidas legales y denunciar esta situación que además de ser delicada, es una completa mentira. A mí me parece que Gayosso se tiene que hacer responsable no sólo de sus dichos sino de sus actos y por ello este día estamos presentando esta denuncia”, expresó el litigante.
Las amenazas
Asimismo en días pasados en conferencia de prensa el representante del exfutbolista, José Manuel Saenz, denunció supuestas amenazas a la integridad de Blanco de las cuales dijo:
“Tenemos la información desafortunada de una situación que no está dando nuestro servicio de seguridad, puede ser un rumor, lo digo sinceramente o puede ser verdad, pero tenemos que tener mucho cuidado. Nos dicen que han sido contratados por la oposición seis sicarios para terminar con Cuauhtémoc Blanco y con mi persona. Lo digo para que quede claro que vamos a responsabilizar a quien tenga que ser necesario y si nos pasa algo a nosotros, que ustedes como ciudadanos lo sepan”, afirmó.
Por lo anterior el candidato decidió no asistir a un debate entre candidatos al Gobierno del Estado de Morelos.
México atraviesa una de las peores temporadas de lluvias e inundaciones de los últimos años. Desde Veracruz hasta la Ciudad de México, miles de familias lo han perdido todo: casas, autos, animales y esperanzas. Las imágenes que circulan por todo el país muestran calles convertidas en ríos, hospitales colapsados, comunidades enteras aisladas y una población que exige respuestas mientras el gobierno parece actuar con lentitud y desorganización.
En Poza Rica, Veracruz, el río Cazones se desbordó con una fuerza devastadora. Las corrientes arrasaron viviendas y negocios, dejando tras de sí un panorama de destrucción total. Los vecinos denuncian que la ayuda oficial no llega, que los albergues están saturados y que los apoyos prometidos se quedaron en palabras. Muchos aseguran que el presidente municipal se moviliza en vehículos de lujo, mientras el pueblo enfrenta el lodo y la miseria. En redes sociales lo han bautizado como “el alcalde del Cadillac”, símbolo de la desconexión entre los funcionarios y la realidad que vive la gente.
Las lluvias también golpearon con dureza a la Ciudad de México, donde el sistema de drenaje colapsó ante el volumen de agua más alto registrado en años. Encharcamientos, autos atrapados, estaciones del Metro inundadas y miles de personas sin electricidad fueron parte del caos. A pesar de los protocolos implementados, la capital se vio rebasada por la falta de infraestructura y mantenimiento. Expertos aseguran que las autoridades no han invertido lo suficiente en el sistema hídrico, mientras la expansión urbana continúa sin control ni planeación.
El panorama nacional es alarmante. En Puebla, Hidalgo, Oaxaca y Chiapas, comunidades enteras están bajo el agua. Carreteras destruidas, deslaves, cortes eléctricos y pérdidas humanas que superan ya las decenas. El campo también sufre: cosechas anegadas, animales muertos y campesinos sin apoyo.
Y en medio de este desastre, surge una pregunta inevitable: ¿dónde está la respuesta del gobierno federal? Desde la desaparición del Fondo Nacional de Desastres Naturales, el famoso FONDEN, los recursos para emergencias se han centralizado, lo que ha provocado retrasos y una gestión opaca. Los damnificados denuncian que la ayuda no llega o que es insuficiente, mientras las autoridades prometen soluciones que no se concretan.
A nivel político, la situación también pasa factura. En Veracruz, la figura de Rocío Nahle ha sido fuertemente criticada por su falta de reacción ante la emergencia y su lejanía con los municipios más afectados. Los veracruzanos sienten que están solos ante la tragedia.
Las lluvias no solo han desnudado la vulnerabilidad ambiental del país, sino también la fragilidad institucional y la falta de previsión de los tres niveles de gobierno. Sin fondos, sin infraestructura suficiente y con una respuesta tardía, México enfrenta una catástrofe que podría haberse mitigado con planeación y empatía.
Hoy, Poza Rica, la Ciudad de México y gran parte del territorio nacional se encuentran bajo el agua, no solo literal sino también simbólicamente: ahogados entre la indiferencia, la burocracia y la falta de rendición de cuentas.
Ciudad de México, 13 de octubre de 2025 — Ante las intensas lluvias que han azotado a cinco estados del país, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, anunció la instalación de un centro de acopio en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Durante dos semanas, se recibirán víveres, agua y medicinas para apoyar a las comunidades afectadas en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo.
Monreal hizo un llamado urgente a la ciudadanía para solidarizarse: “Con un kilo de frijol, con una botella de agua, podemos marcar la diferencia”. Aseguró que las y los diputados actuarán con congruencia, incluso proponiendo donar parte de su dieta legislativa para adquirir insumos esenciales.
El legislador reconoció la pronta respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el mando en las zonas afectadas apenas horas después del desastre. “Es admirable que haya acudido personalmente a los municipios más dañados”, expresó.
Además, destacó que ya se activó el Plan DN-III y que las fuerzas armadas, Protección Civil y autoridades locales trabajan coordinadamente. Respecto a la posible reactivación del Fonden, Monreal señaló que existe un fideicomiso con 19 mil millones de pesos que podría utilizarse sin necesidad de revivir estructuras corruptas del pasado.
Finalmente, reiteró el compromiso del Congreso con la revisión del Presupuesto 2026 y la continuidad de las audiencias públicas sobre la reforma a la Ley de Amparo, garantizando un proceso plural y transparente.