CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE MAYO.- “Tenemos la información desafortunada de una situación que nos está dando nuestro servicio de seguridad, puede ser un rumor” dijo el representante del “Cuau” referente a sicarios contratados para matarlo.
Los abogados del candidato por la coalición Juntos Haremos Historia, Cuauhtémoc Blanco, denunciaron ante la PGR a Rodrigo Gayosso Cepeda, aspirante a la gubernatura de Morelos, por vincular a Blanco con presuntos delincuentes.
Los abogados del candidato por la coalición Juntos Haremos Historia, Cuauhtémoc Blanco Bravo, denunciaron ante la Procuraduría General de la República (PGR) a Rodrigo Gayosso Cepeda, aspirante a la gubernatura de Morelos por el PRD y PSD, por vincular a Blanco Bravo con presuntos delincuentes.
En un comunicado, se informó que la denuncia quedó radicada bajo la carpeta de investigación NA/MOR/CUER/0000960/2018, por el delito de apología del delito.
En ésta también se solicita la aplicación de las medidas cautelares para el candidato de la coalición integrada por los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Encuentro Social, como lo establece el artículo la fracción VII del Código Nacional de Procedimientos Penales.
Al concluir con la diligencia, el abogado Pedro Martínez Bello, ofreció una conferencia de prensa afuera de las instalaciones de la PGR, delegación Morelos, donde expuso que la víspera Rodrigo Gayosso manifestó públicamente que la campaña electoral de Blanco Bravo “es financiada por el narcotráfico y que algunos de sus colaboradores pertenecen a la delincuencia organizada”.
Además, se pide a la PGR que aplique a Rodrigo Gayosso lo dispuesto en los artículos 137 y 138 de dicho Código, de abstenerse a emitir todo tipo de comentarios de esa índole y actos intimidatorios en agravio del candidato de Morena y de sus colabores más cercanos.
“Cuauhtémoc Blanco Bravo toma el camino correcto al establecer medidas legales y denunciar esta situación que además de ser delicada, es una completa mentira. A mí me parece que Gayosso se tiene que hacer responsable no sólo de sus dichos sino de sus actos y por ello este día estamos presentando esta denuncia”, expresó el litigante.
Las amenazas
Asimismo en días pasados en conferencia de prensa el representante del exfutbolista, José Manuel Saenz, denunció supuestas amenazas a la integridad de Blanco de las cuales dijo:
“Tenemos la información desafortunada de una situación que no está dando nuestro servicio de seguridad, puede ser un rumor, lo digo sinceramente o puede ser verdad, pero tenemos que tener mucho cuidado. Nos dicen que han sido contratados por la oposición seis sicarios para terminar con Cuauhtémoc Blanco y con mi persona. Lo digo para que quede claro que vamos a responsabilizar a quien tenga que ser necesario y si nos pasa algo a nosotros, que ustedes como ciudadanos lo sepan”, afirmó.
Por lo anterior el candidato decidió no asistir a un debate entre candidatos al Gobierno del Estado de Morelos.
Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.
El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.
El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.
Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.