Nacional
INE acredita financiamiento ilegal a campaña de ‘El Bronco’

CIUDAD DE MÉXICO, 25 DE MAYO.- El Comisión de Fiscalización del INE detectó que el candidato independiente a la Presidencia de la República, Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco“, utilizó a funcionarios del gobierno de Nuevo León para recabar firmas en horas y recibió aportaciones ilícitas por casi 12 millones de pesos.
El consejero Ciro Murayama, presidente de la comisión de Fiscalización, señaló que fue detectado un esquema de triangulación de recursos económicos, donde empresas realizaron depósitos a personas para que éstas, a su vez, hicieran aportaciones a la campaña de Jaime Rodríguez Calderón.
“Aquí lo que tenemos es que este conjunto de ciudadanos hizo las aportaciones pero no con recursos propios, sino que ellos sólo fueron un vehículo para mover el dinero que salió de empresas. Es una trama de triangulación para ocultar un financiamiento de origen no legal“, indicó el consejero.
Además, en el periodo de recopilación de apoyo ciudadano, “El Bronco” utilizó a 439 servidores públicos del gobierno estatal para reunir las firmas necesarias, en días y horarios hábiles, explicó Murayama.
La Comisión también detectó que 1 mil 035 auxiliares recibieron pagos vía la tarjeta “Saldazo” de Oxxo por parte de más empresas, pese a que la ley prohíbe que las personas morales hagan aportaciones a los aspirantes a puestos de elección popular, según informó el diario La Jornada.
Por los 11.9 millones de pesos que se inyectaron a su campaña de manera ilegal, a Rodríguez Calderón se le impondrá una multa de 700 mil pesos, pues es el límite establecido para personas físicas.
Con las aportaciones ilícitas que recibió, no hubo un rebase del tope de gastos para el proceso de recolección de firmas, fijado en 33 millones de pesos, motivo por el cual su candidatura no está en riesgo, detalló Ciro Murayama.
El caso será analizado en la sesión del Consejo General del INE del próximo lunes, donde se determinará si se aprueba o no la sanción económica por 700 mil pesos.
Fuente Aristegui Noticias

Nacional
FULLPASS PIDE IMPARCIALIDAD A LA PROFECO TRAS CANCELACIÓN DE AFTERLIFE

Ciudad de México, 19 de octubre de 2025 — La empresa boletera Fullpass emitió un nuevo llamado a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para actuar con responsabilidad e imparcialidad en el manejo de la controversia generada por la cancelación del evento Afterlife, ocurrido en mayo pasado.
En un comunicado oficial, Fullpass reconoció la labor de Profeco en la defensa de los derechos de los consumidores, pero subrayó la necesidad de que su comunicación institucional se mantenga libre de juicios de valor o descalificaciones que puedan afectar injustamente a las empresas involucradas.
La compañía aseguró haber actuado con responsabilidad desde el inicio del incidente, estableciendo canales de diálogo directo con la autoridad. Incluso se conformó una mesa de negociación que permitió atender los reclamos de los afectados. Actualmente, Fullpass reporta menos de 200 casos en proceso de resolución, cifra que contrasta con los 400 casos que Profeco difundió recientemente.
Ante esta discrepancia, Fullpass solicitó a la Profeco revisar la información publicada para evitar interpretaciones erróneas que puedan dañar su reputación y poner en riesgo la estabilidad laboral de sus colaboradores.
La empresa reiteró su disposición para continuar colaborando institucionalmente con la Profeco, en beneficio de los consumidores y bajo principios de respeto, transparencia y responsabilidad compartida.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
ASESINAN A BERNARDO BRAVO MANRÍQUEZ, VOZ DEL CAMPO MEXICANO EN TIERRA CALIENTE

Este lunes 20 de octubre fue hallado sin vida Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. Su cuerpo fue encontrado dentro de su vehículo en el tramo Apatzingán–Los Tepetates, con signos de violencia.
Bravo Manríquez era una figura clave en la defensa del campo michoacano. En días recientes, había denunciado públicamente las extorsiones que sufren los productores de limón por parte de grupos criminales. También exigía precios justos, seguridad para jornaleros y apoyo institucional.
Horas antes de su asesinato, convocó a una reunión en el Tianguis Limonero para impedir el ingreso de intermediarios que manipulan los precios del cítrico. Su mensaje fue interpretado como un acto de resistencia frente a intereses criminales y económicos que controlan la industria.
La Fiscalía estatal inició una investigación con varias líneas posibles, incluyendo represalias del crimen organizado y conflictos internos en el gremio. Mientras tanto, organizaciones agrícolas y autoridades locales han exigido justicia y protección para los productores que continúan trabajando bajo amenaza.
La muerte de Bernardo Bravo representa un duro golpe para el sector citrícola y evidencia la vulnerabilidad de los líderes agrarios en regiones marcadas por la violencia. Su legado de lucha por la dignidad del campo mexicano permanece como símbolo de resistencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
MARA LEZAMA ENTREGA BECAS EN COZUMEL: INVERSIÓN HISTÓRICA PARA LA EDUCACIÓN
-
Chetumalhace 24 horas
LA FRONTERA SUR CELEBRA SU IDENTIDAD CULTURAL EN LA GRAN NOCHE REGIONAL DE EXPOFER 2025
-
Isla Mujereshace 24 horas
ATENEA GÓMEZ IMPULSA EL LIDERAZGO JUVENIL EN ISLA MUJERES