Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

China reducirá los aranceles a los automóviles importados

Publicado

el

PEKÍN, 23 DE MAYO.- El acuerdo entre China y Estados Unidos para rebajar sus tensiones comerciales empieza a traducirse en medidas concretas. El Ministerio de Finanzas del país asiático anunció este martes que reducirá los aranceles a los automóviles importados, pocos días después de que delegaciones de alto nivel de ambos países pactaran cesar sus hostilidades en materia comercial tras el compromiso de Pekín de incrementar “significativamente” las compras de productos estadounidenses.

Pese a los gestos, Donald Trump dejó claro este martes que el riesgo de una guerra comercial no ha desaparecido. En declaraciones a la prensa, el presidente de EE UU expresó su descontento por cómo está evolucionando las conversaciones con Pekín. “No estoy satisfecho pero tenemos un largo camino por delante”, dijo. También recalcó que no hay de momento ningún acuerdo para devolver al fabricante chino de teléfonos móviles, ZTE, la posibilidad de volver a recibir materiales de EE UU, lo que significa levantarle una importante sanción que ha llevado a la firma a cesar buena parte de su actividad, informa Amanda Mars.

Las autoridades chinas informaron de que se rebajarán las tasas a los vehículos fabricados en el extranjero en diez puntos porcentuales, del 25% actual hasta el 15%. La medida, que también afecta a componentes y piezas de recambio (en este caso las tasas se reducirán hasta el 6%), entrará en vigor el próximo 1 de julio. Si bien el mismo presidente Xi Jinping había anunciado ya en abril su intención de rebajar los impuestos de estos productos, su concreción se interpreta también como una concesión a Washington en plenas negociaciones sobre su relación comercial.

Trump había puesto precisamente el ejemplo de los automóviles en sus denuncias contra el proteccionismo y las prácticas desleales de China. El presidente estadounidense pedía una reducción de los aranceles hasta que se situaran en la misma tasa que su país aplica a estos productos procedentes del extranjero, actualmente del 2,5%. La cifra final queda lejos y sigue siendo alta si se compara con los estándares internacionales, pero supone la primera vez en una década que la administración china recorta impuestos a la importación de vehículos de pasajeros. En abril, dentro de un plan más amplio para liberalizar el sector, China anunció la eliminación progresiva de las restricciones que limitan el porcentaje de propiedad de las empresas extranjeras que fabrican automóviles en el país.

No es el primer gesto que se produce en China con el objetivo de disipar la posibilidad de un amplio conflicto comercial con Estados Unidos. A finales de la semana pasada, coincidiendo con la visita del equipo negociador chino a Washington, el Ministerio de Comercio suspendió sus medidas arancelarias y la investigación por prácticas desleales sobre el sorgo estadounidense al considerar que perjudicaban “el interés público”.

Por otra parte, Estados Unidos ultima, según Reuters, una vía para eliminar la prohibición sobre el gigante de las telecomunicaciones chino ZTE, pero Trump negó acuerdo algunos. La Administración ha prohibido a esta firma hacer negocios con empresas estadounidenses durante siete años por el incumplimiento de una sentencia en la que se declaró culpable de vender tecnología a Irán y a Corea del Norte. El grupo, que se nutre de proveedores estadounidenses para fabricar teléfonos móviles, suspendió su actividad operativa este mes y paralizó sus ventas. Para la delegación china, encontrar una salida a la compleja situación de ZTE ha sido una de las grandes prioridades de las negociaciones. El plan implicaría que la empresa china hiciera frente a fuertes multas y relevara a su equipo directivo en Estados Unidos, pero garantizaría su aprovisionamiento de componentes.

Eximir a ZTE de este veto comercial comportaría, a cambio, un incremento sustancial de la compra de productos agrícolas estadounidenses por parte de China, algo que sí se vio reflejado en el documento conjunto que publicaron ambos países durante el fin de semana. El pacto, aún no definitivo, podría firmarse antes o durante el próximo viaje a Pekín del secretario de Comercio, Wilbur Ross, planeado para la última semana de mayo. Este lunes, a través de Twitter, Trump aseguró que China “comprará de nuestros agricultores tanto como puedan producir”. La posibilidad de que el gigante asiático rebaje los impuestos a estos productos estaría también sobre la mesa.

 

FUENTE EL PAÍS

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE RETROCESOS EL 24 DE NOVIEMBRE

Publicado

el

Este lunes 24 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México cerraron con un tono de cautela. El tipo de cambio peso-dólar se ubicó en $18.47 MXN por unidad, mostrando una ligera depreciación frente al cierre previo.

En los principales bancos del país, las cotizaciones del dólar se registraron de la siguiente manera:

  • CitiBanamex: Compra $19.67 – Venta $20.80
  • Banorte/Ixe: Compra $19.25 – Venta $20.80
  • BBVA: Compra $17.43 – Venta $18.96
  • HSBC: Compra $17.60 – Venta $18.91
  • Santander: Compra $17.20 – Venta $18.90
  • Banco Azteca: Compra $16.95 – Venta $18.94
  • Inbursa: Compra $18.30 – Venta $19.30
  • Monex: Compra $17.64 – Venta $19.50
  • Banco Base: Compra/Venta $18.36
  • BanCoppel: Compra $17.65 – Venta $18.96
  • BX+: Compra $17.97 – Venta $18.98

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportó una caída de 1.05%, con su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), cerrando en 62,529 puntos. Entre las emisoras más afectadas se encontraron Qualitas (-4.3%), Bimbo (-2.32%), Inbursa (-2.27%), la propia BMV (-2.24%) y Megacable (-2%).

Este retroceso refleja la incertidumbre internacional, marcada por la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantenga sin cambios su política monetaria en diciembre. El peso mexicano se depreció un 0.05% frente al dólar, en línea con la volatilidad global.

La jornada confirma que los inversionistas mantienen una postura defensiva, atentos a los datos económicos de Estados Unidos y su impacto en los mercados emergentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPORTA LIGERAS GANANCIAS ESTE 20 DE NOVIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves 20 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México iniciaron la jornada con relativa calma. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.33 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del peso frente a días anteriores. La estabilidad cambiaria se da en un contexto de expectativa por las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la publicación de nuevos indicadores económicos.

Tipo de cambio oficial

  • FIX Banxico: 18.34 pesos por dólar
  • Interbancario: 18.33 pesos

Cotización del dólar en bancos de México

  • Afirme: Compra 17.50 | Venta 19.00
  • Banco Azteca: Compra 16.90 | Venta 18.84
  • Bank of America: Compra 17.48 | Venta 19.53
  • Banorte: Compra 17.70 | Venta 18.75
  • BBVA: Compra 17.49 | Venta 18.63
  • Banamex: Compra 17.81 | Venta 18.83
  • Inbursa: Compra 18.40 | Venta 19.40
  • Multiva: Cotiza en 18.39

Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

El índice S&P/BMV IPC registra un comportamiento positivo, con ligeras ganancias que lo mantienen cerca de los 62 mil puntos. Este avance refleja confianza moderada de los inversionistas, impulsada por la estabilidad cambiaria y la expectativa de resultados corporativos internacionales.

En conclusión, el peso mexicano se mantiene firme dentro de rangos estrechos y con baja volatilidad, mientras los mercados internacionales aguardan señales más claras sobre la política monetaria estadounidense.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.