Cancún
En peligro comercio de miel por soya transgénica, advierte Europa a México
YUCATÁN, 22 DE MAYO.- El cultivo ilegal de soya transgénica que persiste en la Península de Yucatán está poniendo en riesgo el comercio de miel hacia Europa, en momentos en que México pretende promover sus productos en otros mercados internacionales.
Con motivo del Día Mundial de la Abeja, celebrado el pasado 20 de mayo, la Federación Europea de Envasadores y Distribuidores de Miel (FEEDM) alertó a Enrique Peña Nieto, Presidente de México, sobre el riesgo de perder la calidad de la miel de la Península por los pesticidas que se usan en el cultivo de la soya modificada.
La coalición de importadores de Alemania, Austria y Dinamarca expresó en una carta que apoya la campaña de los apicultores mayas, que establecieron una cruzada contra los cultivos de soya transgénica desde 2012, porque “casi la mitad de las exportaciones mexicanas de miel llegan a Alemania”.
“Los consumidores alemanes están rotundamente en contra de la presencia de organismos genéticamente modificados y aun menos en la miel”, explicó en un comunicado Manfred Fürst, responsable del Departamento Internacional de la ONG Naturland.
Alemania es un relevante importador de miel, ya que su producción nacional solo satisface alrededor del 20 por ciento de sus necesidades, agrega Naturland.
La FEEDM, que realiza aproximadamente el 90 por ciento de las importaciones totales de miel hacia Europa, expresó su preocupación ante la creciente mortandad global de abejas a causa del uso de pesticidas en la agricultura industrial.
“En vez de más agroquímicos, lo que necesitamos es una mayor diversidad ecológica en nuestros prados y campos”, señaló Hubert Heigl, presidente de Naturland.
La selva maya de la Península de Yucatán constituye un hábitat importante para las abejas silvestres y las abejas melíferas.
Sin embargo, desde 2012 la región ha sido severamente afectada por la transformación de la superficie de selva para sembrar soya patentada por la empresa de biotecnología Monsanto, que usa pesticidas para preservar esos cultivos.
Antes de esa fecha, tres cuartas partes de la producción de miel de la región se exportaba a Europa y representaba el sustento para unas 15 mil familias mayas; desde que comenzó este polémico cultivo, miles de abejas han muerto y la producción de miel sigue disminuyendo cada año, lo que afecta económicamente a los apicultores de la región.
Por ello, los afectados presentaron diversas denuncias ante autoridades locales y federales mexicanas argumentando daños contra el medio ambiente y su economía.
El cultivo ilegal de soya transgénica que persiste en la Península de Yucatán está poniendo en riesgo el comercio de miel hacia Europa. Foto: Cuartoscuro.
Luego de tres años de litigios, los apicultores lograron, por medio de un fallo de la Suprema Corte Justicia de la Nación de México en 2015, que se prohibiera la siembra de soya transgénica en la Península de Yucatán hasta que se consultara a la opinión a las comunidades mayas.
El punto de quiebre en este conflicto social, comercial y de medio ambiente ocurrió el 15 de septiembre de 2017, cuando el Gobierno mexicano concluyó que existían cultivos de soya fuera de los perímetros autorizados a Monsanto y canceló sus permisos.
Desde entonces, los apicultores mayas han denunciado continuamente la presencia de más cultivos ilegales de soya transgénica en diversas regiones de la Península y el riesgo de que la miel que cultivan y exportan a Europa esté contaminada.
En la misiva a Peña Nieto, los empresarios explican que “el estado general de los paisajes agrícolas en el mundo supone una amenaza para las abejas” porque “conlleva una disminución drástica del hábitat de estos insectos y otras especies”.
“Esto constituye una amenaza no solo para las abejas, sino también para los medios de subsistencia de los apicultores indígenas mayas, muchos de los cuales son miembros de Naturland”, concluye la organización que representa a más de 52 mil agricultores en 52 países.
Fuente SinEmbargo
Cancún
CONVOCAN A ADOLESCENTES DE BJ A CREAR CORTOMETRAJES SOBRE DERECHOS DIGITALES
Cancún, Q. R., 5 de noviembre de 2025.– El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Unidad de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, lanzó oficialmente el Concurso Municipal de Cortometraje en Transparencia “Dímelo en Corto 2026”, una iniciativa que busca fomentar la conciencia digital entre adolescentes de 13 a 17 años.
La convocatoria, abierta hasta el 9 de enero de 2026, invita a jóvenes a participar de forma individual o grupal con cortometrajes que aborden la protección de datos personales y los derechos digitales de niñas, niños y adolescentes. Monsserrath Milián Galera, titular de la dependencia, destacó que el objetivo es impulsar la creatividad, la investigación y el compromiso cívico de las nuevas generaciones en temas fundamentales para su seguridad digital.
Los participantes podrán grabar sus materiales con dispositivos móviles, cámaras deportivas o fotográficas, e incluso aplicar técnicas de animación. Los cortos deberán cumplir con requisitos técnicos específicos: grabación horizontal, resolución FULL HD 1080p, formato mp4 (H.264 o MPEG-4), tamaño máximo de 1 GB y subtítulos incluidos.
La premiación se llevará a cabo el 28 de enero de 2026, donde se reconocerá a los tres primeros lugares con dispositivos móviles, además de otorgar el “Premio del público” al cortometraje más votado. El jurado estará conformado por especialistas en transparencia, comunicación y derechos digitales.
Para más información, los interesados pueden acudir a la Jefatura de Apertura Gubernamental, comunicarse al 998 892 20 32, escribir al correo aperturagubernamentalbj@gmail.com o visitar las oficinas ubicadas en Avenida Nader, Supermanzana 2, Edificio Madrid.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Cancún
SORTEO DEL SERVICIO MILITAR: LLAMADO OBLIGATORIO A LA JUVENTUD DE BENITO JUÁREZ
Cancún, Q. R., 5 de noviembre de 2025.– El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través de la Dirección de Gobierno y la Junta Municipal de Reclutamiento, convoca a los jóvenes de la Clase 2007 y remisos al Sorteo del Servicio Militar Nacional, que se realizará el domingo 16 de noviembre a las 07:00 horas en el domo de la Unidad Deportiva “Jacinto Canek”.
La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, reafirma el compromiso institucional de garantizar un proceso ordenado, transparente y conforme a la ley, en cumplimiento del mandato constitucional que establece la obligación del Servicio Militar para los ciudadanos mexicanos. El evento contará con la presencia de autoridades civiles y militares, y se desarrollará bajo un protocolo oficial que exige puntualidad y respeto.
Los jóvenes convocados deberán presentarse con su Cartilla del Servicio Militar, portar pantalón de mezclilla y playera blanca, y atender las indicaciones del personal de la Junta Municipal de Reclutamiento. Este acto definirá la situación militar de cada participante para el año 2026, ya sea en calidad de disponibilidad o encuadrado en unidades militares.
Cabe recordar que el pasado 15 de octubre concluyó el periodo de registro, por lo que únicamente podrán participar quienes hayan cumplido con los requisitos en tiempo y forma. La asistencia al sorteo es obligatoria para todos los inscritos, y su ausencia podría generar consecuencias administrativas.
El Ayuntamiento de Benito Juárez hace un llamado a la responsabilidad cívica de la juventud, subrayando que este proceso representa un paso importante en el ejercicio de sus deberes ciudadanos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Viralhace 7 horas
BAHIA PRINCIPE RIVIERA MAYA, EJEMPLO NACIONAL DE SOSTENIBILIDAD COSTERA
-
Tulumhace 6 horasIMSS QUINTANA ROO REFUERZA LA SALUD INFANTIL CON BRIGADAS ESCOLARES EN TULUM
-
Cancúnhace 6 horasCANCÚN SERÁ SEDE DE ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE TURISMO MÉDICO Y SOSTENIBLE
-
Isla Mujereshace 6 horasISLA MUJERES REFUERZA ESTÍMULOS FISCALES PARA REGULARIZAR PROPIEDADES
-
Cancúnhace 6 horasSORTEO DEL SERVICIO MILITAR: LLAMADO OBLIGATORIO A LA JUVENTUD DE BENITO JUÁREZ
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 6 horasPROMOCION TURISTICA DEPENDE DE TODOS
-
Cancúnhace 6 horasCONVOCAN A ADOLESCENTES DE BJ A CREAR CORTOMETRAJES SOBRE DERECHOS DIGITALES
-
Puerto Moreloshace 5 horasUNIDOS POR LA ESPERANZA: PUERTO MORELOS REFUERZA APOYO A INFANCIA CON CÁNCER




















