Cancún
En peligro comercio de miel por soya transgénica, advierte Europa a México
YUCATÁN, 22 DE MAYO.- El cultivo ilegal de soya transgénica que persiste en la Península de Yucatán está poniendo en riesgo el comercio de miel hacia Europa, en momentos en que México pretende promover sus productos en otros mercados internacionales.
Con motivo del Día Mundial de la Abeja, celebrado el pasado 20 de mayo, la Federación Europea de Envasadores y Distribuidores de Miel (FEEDM) alertó a Enrique Peña Nieto, Presidente de México, sobre el riesgo de perder la calidad de la miel de la Península por los pesticidas que se usan en el cultivo de la soya modificada.
La coalición de importadores de Alemania, Austria y Dinamarca expresó en una carta que apoya la campaña de los apicultores mayas, que establecieron una cruzada contra los cultivos de soya transgénica desde 2012, porque “casi la mitad de las exportaciones mexicanas de miel llegan a Alemania”.
“Los consumidores alemanes están rotundamente en contra de la presencia de organismos genéticamente modificados y aun menos en la miel”, explicó en un comunicado Manfred Fürst, responsable del Departamento Internacional de la ONG Naturland.
Alemania es un relevante importador de miel, ya que su producción nacional solo satisface alrededor del 20 por ciento de sus necesidades, agrega Naturland.
La FEEDM, que realiza aproximadamente el 90 por ciento de las importaciones totales de miel hacia Europa, expresó su preocupación ante la creciente mortandad global de abejas a causa del uso de pesticidas en la agricultura industrial.
“En vez de más agroquímicos, lo que necesitamos es una mayor diversidad ecológica en nuestros prados y campos”, señaló Hubert Heigl, presidente de Naturland.
La selva maya de la Península de Yucatán constituye un hábitat importante para las abejas silvestres y las abejas melíferas.
Sin embargo, desde 2012 la región ha sido severamente afectada por la transformación de la superficie de selva para sembrar soya patentada por la empresa de biotecnología Monsanto, que usa pesticidas para preservar esos cultivos.
Antes de esa fecha, tres cuartas partes de la producción de miel de la región se exportaba a Europa y representaba el sustento para unas 15 mil familias mayas; desde que comenzó este polémico cultivo, miles de abejas han muerto y la producción de miel sigue disminuyendo cada año, lo que afecta económicamente a los apicultores de la región.
Por ello, los afectados presentaron diversas denuncias ante autoridades locales y federales mexicanas argumentando daños contra el medio ambiente y su economía.
El cultivo ilegal de soya transgénica que persiste en la Península de Yucatán está poniendo en riesgo el comercio de miel hacia Europa. Foto: Cuartoscuro.
Luego de tres años de litigios, los apicultores lograron, por medio de un fallo de la Suprema Corte Justicia de la Nación de México en 2015, que se prohibiera la siembra de soya transgénica en la Península de Yucatán hasta que se consultara a la opinión a las comunidades mayas.
El punto de quiebre en este conflicto social, comercial y de medio ambiente ocurrió el 15 de septiembre de 2017, cuando el Gobierno mexicano concluyó que existían cultivos de soya fuera de los perímetros autorizados a Monsanto y canceló sus permisos.
Desde entonces, los apicultores mayas han denunciado continuamente la presencia de más cultivos ilegales de soya transgénica en diversas regiones de la Península y el riesgo de que la miel que cultivan y exportan a Europa esté contaminada.
En la misiva a Peña Nieto, los empresarios explican que “el estado general de los paisajes agrícolas en el mundo supone una amenaza para las abejas” porque “conlleva una disminución drástica del hábitat de estos insectos y otras especies”.
“Esto constituye una amenaza no solo para las abejas, sino también para los medios de subsistencia de los apicultores indígenas mayas, muchos de los cuales son miembros de Naturland”, concluye la organización que representa a más de 52 mil agricultores en 52 países.
Fuente SinEmbargo
Cancún
IMPULSO ECONÓMICO CON SENTIDO SOCIAL: ANA PATY PERALTA INAUGURA NUEVO MERCADO SORIANA EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 11 de noviembre de 2025.— En un acto que reafirma el compromiso del gobierno municipal con el desarrollo económico incluyente, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la inauguración del nuevo Mercado Soriana Arco Norte, destacando el valor de la inversión privada con sentido social en Cancún.
Durante el corte de listón, Peralta agradeció a la empresa Soriana por confiar en la ciudad y contribuir a su transformación. “Cada vez que una empresa decide crecer en Cancún, crecen también las oportunidades para nuestra gente. Esta inversión refleja la confianza en el dinamismo de nuestra ciudad y en el talento de las y los cancunenses”, expresó.
La apertura del nuevo centro comercial representa una inversión de 204 millones de pesos, generando 133 empleos directos y 188 indirectos. La alcaldesa subrayó que su administración actúa como facilitadora para empresas comprometidas con la comunidad, y reiteró que continuará trabajando en alianza con la gobernadora Mara Lezama y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para impulsar un crecimiento económico con prosperidad compartida.
Juan Carlos Martínez, director de ventas de Soriana, celebró la apertura de la tienda número 28 en el estado, destacando el compromiso de la cadena por acercarse cada vez más a las familias mexicanas. Por su parte, Artemio Santos, coordinador general de Asesores del Gobierno de Quintana Roo, señaló que Cancún es una ciudad en expansión, al albergar 18 de las 28 tiendas Soriana en la entidad.
Tras el acto protocolario, las autoridades recorrieron las instalaciones, saludaron a empleados y visitantes, y conocieron los negocios complementarios que operan en el exterior del establecimiento.
Este nuevo espacio comercial no solo fortalece la economía local, sino que también representa un modelo de inversión que prioriza el bienestar de las familias cancunenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA REALIDAD VIRTUAL PARA PREVENIR ADICCIONES EN LA JUVENTUD
Cancún, Q. R., 11 de noviembre de 2025.– Con un llamado firme a vivir libres, felices y plenos, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la presentación de la segunda etapa del programa “Yo no soy cómplice”, titulado “Vive Libre”, una innovadora estrategia de prevención de adicciones mediante realidad virtual, dirigida a jóvenes de entre 12 y 19 años.
El evento se realizó en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS 111), donde más de 60 estudiantes del tercer semestre participaron en la experiencia inmersiva que recrea escenarios reales de Cancún relacionados con el consumo de sustancias, violencia y trastornos emocionales. La iniciativa es desarrollada por el Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA), bajo la dirección de Alberto Ortuño Báez.

“Hoy son responsables de sus vidas y de sus propias decisiones. La felicidad no es tener dinero, implica otras cosas para ser felices”, expresó la Alcaldesa, quien instó a los jóvenes a no ser cómplices de entornos dañinos y a cuidar su mente y emociones. El objetivo central del programa es fomentar la conciencia y la responsabilidad personal para evitar que los adolescentes se refugien en conductas autodestructivas.
La estrategia “De Cero a 100”, en su segunda fase, busca impactar a más de 105 mil jóvenes en diversas escuelas del municipio. A través de lentes de realidad virtual, los participantes se enfrentan a situaciones que les permiten reflexionar sobre sus decisiones y fortalecer su capacidad de resiliencia.
El evento contó con el respaldo del director del CBTIS 111, Pedro Murguía Salgado, y del regidor Marcos de Naele Basilio Saldívar, quienes coincidieron en la importancia de decir no a la violencia y sí a una vida plena.
Con esta acción, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la salud emocional y el bienestar de la juventud cancunense.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 23 horasDÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO
-
Chetumalhace 23 horasFRESCURA CARIBEÑA: QUINTANA ROO AMANECE CON TEMPERATURAS SUAVES
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasTRES DÉCADAS DE COMPROMISO AMBIENTAL: EL PARQUE ECOLÓGICO KABAH CELEBRA SU 30 ANIVERSARIO
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasLYA DANIELA SÁNCHEZ, ORGULLO DE QUINTANA ROO: GANA PLATA EN LOS PARAPANAMERICANOS JUVENILES CHILE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasREHABILITAN VILLAS DEL CEDAR EN CANCÚN: MARA LEZAMA REFUERZA EL BIENESTAR DEPORTIVO EN QUINTANA ROO
-
Cozumelhace 22 horasPROMUEVEN SALUD LABORAL EN COZUMEL CON TALLER DE MECÁNICA CORPORAL
-
Cozumelhace 22 horasCOZUMEL REFUERZA LA SEGURIDAD COMERCIAL PARA UN “BUEN FIN 2025” SEGURO Y ORDENADO
-
Cancúnhace 22 horasAVANZA REPAVIMENTACIÓN DE AVENIDA KABAH: 50% COMPLETADO EN PRIMER TRAMO




















