Nacional
Las frases de Jaime Rodríguez Calderón en el segundo debate presidencial en Tijuana

CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE MAYO.- Durante el segundo debate entre los candidatos presidenciales que se llevó a cabo este domingo 20 de mayo en la Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, moderado por los periodistas Yuriria Sierra y León Krauze, se abordaron los temas: Comercio exterior e inversión, Seguridad fronteriza y combate al crimen trasnacional y Derechos de los migrantes.
Dentro del discurso de Jaime Rodríguez Calderón, candidato a la presidencia de la República por la vía independente, destacó:
¿Qué opina “El Bronco” sobre la relación México y Estados Unidos? #DebateINE pic.twitter.com/Qs4jyLeZF3
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
“A los americanos hay que ponerles la pierna dura”, El Bronco. #DebateINEhttps://t.co/jmaESeNBdD pic.twitter.com/rMRK1F9f98
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
“No es totalmente suficiente el Tratado del Libre Comercio”, El Bronco. #DebateINEhttps://t.co/jmaESeNBdD pic.twitter.com/ilVpa9RMkh
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
“Vamos a trabajar para que Trump y Estados Unidos entiendan que tenemos cartas diferentes a las del tratado original”, El Bronco. #DebateINEhttps://t.co/dcHOkRKR6s pic.twitter.com/5o1HjDYYEy
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
El Bronco y sus dos “plan A”, “el tequilita lo cambio después de que dijo lo de los animales”. #DebateINE pic.twitter.com/XB0TxQpqZj
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
¿Qué medidas tomaría Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” sobre la actitud del gobierno de Estados Unidos sobre el TLCAN? #DebateINE pic.twitter.com/oP6EvvR8bc
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
“No debe existir el salario mínimo”, El Bronco. #DebateINEhttps://t.co/dcHOkRKR6s pic.twitter.com/bbkoFTsvZN
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
“El salario mínimo debe ser de $335 pesos”, El Bronco. #DebateINEhttps://t.co/dcHOkRKR6s pic.twitter.com/7sLcfE8Mr8
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
“El salario mínimo no debería existir, es una mafia”, “pocos pobres y muchos ricos”, El Bronco dice que “100 bolas no son suficientes”. #DebateINE pic.twitter.com/R9fDXhfUdS
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
“Hay que eliminar el tema del gobierno exterior”, El Bronco. #DebateINEhttps://t.co/dcHOkRKR6s pic.twitter.com/qyaaj0EWDk
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
“¡Abusados! No voten por estos”, El Bronco. #DebateINEhttps://t.co/dcHOkRKR6s pic.twitter.com/H8601wBaXH
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
“La corrupción se termina poniendo sanciones más contundentes”, El Bronco. #DebateINEhttps://t.co/dcHOkRKR6s pic.twitter.com/5Ue0Lc81AQ
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
“No debemos tener un congreso palero”, El Bronco. #DebateINEhttps://t.co/dcHOkRtfHS pic.twitter.com/NBsMhptotq
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
“El Bronco” habla sobre la trata de personas e inseguridad en México. #DebateINE pic.twitter.com/05N18MI6zK
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
Sobre la “Triple T”, El Bronco asegura que Nuevo León no es un gobierno “palero”. ¿dónde quedó su propuesta para combatir la trata de mujeres en México? #DebateINE pic.twitter.com/C9eHS6lmE5
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
“La parte más importante que tiene Guerrero es la impunidad de las autoridades”,El Bronco. #DebateINEhttps://t.co/dcHOkRKR6s pic.twitter.com/hLRTcT5rrn
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
“El término humano se ha ido perdiendo en los gobiernos”, El Bronco. #DebateINEhttps://t.co/dcHOkRKR6s pic.twitter.com/oWTSI4ounn
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
“Los migrantes nos dan más dinero que cualquier estado de la república en el producto interno bruto”, El Bronco. #DebateINE pic.twitter.com/XrRx973bI7
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
“Se la han vivido acusando todo el debate de quién es más rata que el otro”,
El Bronco. #DebateINE pic.twitter.com/awdu8KUyb1— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
El Bronco, propone relajar los “ánimos” en el segundo #DebateINE con abrazos. pic.twitter.com/KC6mnjYz4e
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
“Andrés Manuel, no eres el candidato con más experiencia. Quizá el más persistente”, El Bronco. #DebateINE https://t.co/i90uow8Fj8 pic.twitter.com/cuYjTRUduX
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
“Ya los hice que se dieran un abrazo, pero (Andrés Manuel) no me quiso firmar”, El Bronco. #DebateINE https://t.co/i90uow8Fj8 pic.twitter.com/hzHnArlkOm
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
“Necesitamos quitar la pata del pescuezo y hacer que ninguno de estos candidatos llegue a la presidencia”, El Bronco. #DebateINE https://t.co/i90uow8Fj8 pic.twitter.com/PztO8YnuEl
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
FUENTE EL ECONOMISTA
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Nacional
LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.
Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.
COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
REFORMA A LA LEY DE AMPARO: AVANCE HISTÓRICO EN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de octubre de 2025.— Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca consolidar el juicio de amparo como herramienta clave para la defensa efectiva de los derechos humanos y el control constitucional.
Las reformas establecen que el interés legítimo deberá implicar una afectación jurídica real, actual y diferenciada, y que la presentación de promociones podrá realizarse por escrito o de forma electrónica, sin que se condicione el acceso al procedimiento por el medio elegido. Además, todas las autoridades involucradas deberán generar un usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación.
Se incorpora una nueva causal para el juicio de amparo indirecto en casos de ejecución fiscal, y se precisan plazos y condiciones para la presentación de pruebas. El fallo deberá emitirse en un máximo de 60 días naturales tras la audiencia constitucional.
La reforma también limita la suspensión de normas generales con efectos generales y exime de responsabilidad penal a autoridades que acrediten imposibilidad jurídica o material para cumplir con la suspensión.
La discusión en lo particular continúa, con reservas presentadas a más de 40 artículos y transitorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias