Conecta con nosotros

Nacional

Joven crea bicicletas bambú en Yucatán

Publicado

el

YUCATÁN, 18 DE MAYO.- Él es Rubén Tatto Pérez, joven yucateco, quien decidió emprender y fabricar bicicletas de bambú. Una planta ligera y resistente que además ya se siembra en comunidades mayas.

Rubén fabrica las bicicletas desde un pequeño taller, pero con miras a expandirse.

Muchísima diferencia de entrada el bambú antes de cultivarlo, ya estuvo tres años en la naturaleza generando oxígeno, absorbiendo el C02, rehidratando el subsuelo, ya cuando obtiene su madurez es cuando ya se puede utilizar y aparte de que ya generó oxígeno ahora sirve menos el auto, a trasladarse a cortas distancias, entonces tienes un producto que está ayudando a disminuir la huella de carbón usado por el hombre, está mejorando su salud, está dándote tu felicidad, está generando bienestar”, afirmó Rubén Tatto Pérez.

El bambú por sus aportaciones es amigable al medio ambiente.

El camino no ha sido fácil para el joven emprendedor yucateco, pero al ver la necesidad y la falta de transporte ecológico le surgió la idea.

La idea nació en 2016 al ver la creciente necesidad que tenía Mérida en cuanto a temas de movilidad y decidí emprender en un proyecto que pudiera solucionar esta problemática en cuanto a medios de transporte y de forma ecológica y sustentable”, explicó Tatto Pérez.

El proyecto de Rubén “Jungle Bikes” no ha sido sencillo de llevarlo a cabo. Ha tenido que sacrificar muchas cosas, y durante estos dos años ha vendido unas 15 bicicletas, el precio de cada una va desde los 7 mil hasta los 10 mil según las características.

Si es muy complicado, emprender de por sí es difícil, nunca va a ser fácil. Aproximadamente le he invertido cerca de 100 mil pesos a lo largo de estos dos años y la familia es fundamental en este aspecto, la familia y los amigos, porque sin el apoyo de ellos no tendría las fuerzas para seguir adelante”, comentó el emprendedor yucateco.

Las bicicletas son resistentes y a la vez ligeras, los compradores son principalmente extranjeros radicados en Yucatán, así como habitantes que buscan contribuir al cuidado del medio ambiente y los que disfrutan de actividades al aire libre.

RIQUEZA PREHISPÁNICA EN EL CENOTE XLACAH, EN YUCATÁN

El pasado 29 de marzo, expertos en buceo localizaron recientemente una caverna en el cenote Xlacah de la zona arqueológica de Dzibilchaltún en la que hallaron varios vestigios, así como osamentas de humanos y animales, informó el director de ese sitio prehispánico, Ilan Vit Suzan.

Se encontró mucho material arqueológico, principalmente material óseo humano y de animales de los que no hay registros literarios, por lo que se trata de un nuevo e interesante hallazgo”, señaló.

Agregó que este hallazgo se dio durante los trabajos de limpieza que realizan con expertos en buceo quienes tenían como principal misión eliminar la fauna invasiva del cenote.

“La caverna mide de acuerdo a un radar de penetración unos 15 metros de largo por unos ocho metros de altura. En la parte norte y noreste se identificaron con vasijas, ollas, hay mucho material, pero hasta ahora no se ha sacado nada.

El hallazgo confirma una hipótesis que teníamos, la conformación geológica del cenote originalmente antes de que los humanos lo empezaran a transformar debió haber sido con la forma de una campana que en el centro tiene un montículo resultado de un colapso lo que alguna vez fue una bóveda”, aseveró.

Recordó que en los años 60 se hizo una exploración del cenote que duró dos años y durante ese tiempo se extrajeron 30 mil piezas arqueológicas entre vasijas enteras y extractos de madera, dientes, aguijones de raya y coral, entre otros.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

AVALAN GEOLOCALIZACIÓN EN TIEMPO REAL DE CELULARES: CONGRESO ABRE POLÉMICA NACIONAL

Publicado

el

Morena y aliados aprueban reforma a la Ley de Telecomunicaciones que permite ubicar celulares sin orden judicial. La oposición y organizaciones civiles alertan riesgos a la privacidad.

Ciudad de México, 29 de junio de 2025.– La Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado aprobó una controvertida reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que permitiría a autoridades acceder a la geolocalización en tiempo real de teléfonos celulares, sin requerir autorización judicial previa. La propuesta, impulsada por Morena y sus aliados, fue turnada a la Cámara de Diputados para su discusión y posible aprobación en los próximos días.

El argumento central de los legisladores que respaldan la iniciativa es fortalecer la respuesta del Estado ante delitos como el secuestro, la extorsión y la desaparición de personas. “No estamos hablando de espionaje, sino de una herramienta para salvar vidas”, afirmó la senadora Carla Méndez, de Morena, durante el debate en comisiones.

Sin embargo, la iniciativa encendió las alarmas en organismos defensores de derechos humanos, académicos y expertos en privacidad digital, quienes advierten que la falta de controles judiciales representa un riesgo significativo. “Esta reforma, tal como está redactada, abre la puerta a una vigilancia masiva y sin supervisión”, señaló el abogado constitucionalista Alfredo Aguilar.

Por su parte, representantes del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano cuestionaron la urgencia y la opacidad con la que se procesó la reforma. Aseguran que existen mecanismos legales ya establecidos para realizar este tipo de intervenciones con la debida supervisión judicial.

La noticia ha polarizado la conversación pública. Mientras algunos ciudadanos valoran el potencial impacto positivo de la medida en materia de seguridad, otros temen una regresión en derechos fundamentales como la intimidad y la libertad personal.

La propuesta será discutida en el pleno de San Lázaro durante la próxima semana. Diversos sectores sociales ya han anunciado manifestaciones y campañas en redes para exigir un mayor debate público antes de su votación final.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.