Economía y Finanzas
Empresas energéticas envían decálogo de solicitudes a candidatos presidenciales
CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE MAYO.-Las principales asociaciones del sector energético nacional, que representan a más de 340 empresas afiliadas, enviaron a los candidatos a la presidencia de la República un decálogo de solicitudes para garantizar la seguridad y competitividad del país, e invitaron a los candidatos a analizar discutir y definir un plan de acción en torno a estos principios.
En la misiva firmada por las asociaciones: Mexicana de Gas Natural (AMGN), de Energía Solar Fotovoltaica (Asolmex); Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi); Mexicana de Energía (AME), y Mexicana de Energía Eólica (Amdee), se requiere en primer término mantener el impulso a las inversiones, con certidumbre jurídica que garantice la continuidad de los proyectos implementados hasta el momento.
Como segundo punto solicitaron continuidad en las licitaciones petroleras y eléctricas, basadas en planes técnicos y las necesidades del país.
En tercer término, se pidió revisión, publicación y actualización de leyes y reglamentos. “Estos ordenamientos deben estar sujetos a revisión y consulta pública para impulsar la creación de un mercado competitivo y con piso parejo para los participantes. De igual forma, se debe garantizar que los órganos reguladores cuenten con el respaldo jurídico que garantice la independencia de su actuar”, detallaron.
Como cuarto punto, solicitaron seguridad para personal e infraestructura, considerando que es necesario incluir en la estrategia de seguridad nacional las zonas y regiones donde se construyen proyectos energéticos.
En quinto lugar, piden coordinación entre los tres niveles de gobierno, a fin de construir infraestructura de forma ágil y ordenada.
El punto seis del decálogo solicita la formación de capital humano especializado para cubrir la demanda del sector, por lo que consideran que se deben fomentar programas de formación y capacitación para profesionales que cubran la demanda del mercado energético en todos los niveles educativos, desde vocacional hasta posgrado.
En séptimo lugar piden que se mantenga el impulso a energías limpias para cumplir las metas medioambientales, al menos de 35% de energía limpia en 2024, en alineación con el Acuerdo de París y la Ley de Transición Energética.
Como octavo punto solicitan la consolidación de los procesos de evaluación social y consultas indígenas, por lo que “es importante concluir el marco legal e implementar procesos ágiles, transparentes, respetuosos, en estricto apego a los derechos humanos y que den certidumbre a todas las partes involucradas”.
El punto nueve, pide aprovechamiento de oportunidades para la manufactura y proveeduría de servicios nacionales. Y finalmente, en décimo término solicitan transparencia que garantice el libre acceso a la información de los contratos firmados por el Estado mexicano además de que es clave incrementar la independencia técnica y financiera de los reguladores del país.
FUENTE EL ECONOMISTA
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com
Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA ALCANZA MÁXIMO HISTÓRICO
El peso mexicano cerró la jornada con una apreciación frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó un nuevo máximo histórico, impulsada por el optimismo en los mercados internacionales y señales de estabilidad económica interna.
Tipo de cambio y cotización del dólar
El tipo de cambio interbancario se ubicó en $18.31 pesos por dólar, mostrando una ligera ganancia para la moneda nacional. El tipo de cambio FIX del Banco de México se fijó en $18.33 pesos, reflejando una jornada de estabilidad cambiaria.
Dólar en bancos mexicanos (compra/venta):
- Afirme: $17.70 / $19.10
- Banco Azteca: $17.20 / $18.70
- Banamex: $17.78 / $18.87
- BBVA: $17.55 / $18.68
- Santander: $17.25 / $18.95
- Scotiabank: $17.40 / $19.00
La apreciación del peso se atribuye a datos laborales en Estados Unidos que fortalecen la expectativa de un recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que debilitó al dólar a nivel global y favoreció a monedas emergentes como la mexicana.
Bolsa Mexicana de Valores
El índice S&P/BMV IPC cerró con una ganancia de 1.95%, alcanzando los 64,321.27 puntos, su nivel más alto registrado hasta la fecha. Las emisoras con mayores avances fueron Grupo Carso (+4.84%), Banregio (+4.59%) y Arca Continental (+3.36%).
El volumen operado superó los 190 millones de títulos, reflejando un fuerte apetito por activos mexicanos en medio de un entorno internacional más favorable y señales de crecimiento económico sostenido.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO
11 de noviembre de 2025 — El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano cerró este lunes en $18.38, con una ligera baja del 0.06% respecto al viernes. Esta estabilidad refleja un entorno de cautela en los mercados, influido por la expectativa de nuevas decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la evolución de los precios del petróleo.
En ventanilla bancaria, el dólar se vendió con diferencias notables entre instituciones. A continuación, la lista de cotizaciones en los principales bancos del país:
COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS DE MÉXICO
- CitiBanamex: Compra $19.67 / Venta $20.80
- Banorte: Compra $19.25 / Venta $20.80
- BBVA: Compra $17.39 / Venta $18.93
- HSBC: Compra $17.76 / Venta $18.98
- Santander: Compra $17.35 / Venta $19.05
- Banco Azteca: Compra $16.85 / Venta $18.94
- Inbursa: Compra $18.30 / Venta $19.30
- Monex: Compra $17.64 / Venta $19.50
- Banco Base: Compra y Venta $18.62
- BanCoppel: Compra $17.78 / Venta $19.00
- BX+: Compra $17.94 / Venta $18.95
- CiBanco: Compra $17.74 / Venta $18.96
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una caída del 0.45%, ubicándose en 63,094.01 puntos, lo que representa una pérdida de 282.12 unidades. El volumen operado fue de 152.1 millones de títulos. A pesar del retroceso, el índice S&P/BMV IPC mantiene un rendimiento acumulado positivo del 19.44% en lo que va del año.
Los analistas señalan que los inversionistas se mantienen atentos a los datos de inflación en EE.UU., así como a las tensiones geopolíticas que podrían impactar los flujos de capital hacia mercados emergentes como México.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horasBelleza artificial, daño real: Estética digital, peligro creciendo en la pantalla
-
Cancúnhace 23 horasANA PATY PERALTA IMPULSA REALIDAD VIRTUAL PARA PREVENIR ADICCIONES EN LA JUVENTUD
-
Cancúnhace 23 horasIMPULSO ECONÓMICO CON SENTIDO SOCIAL: ANA PATY PERALTA INAUGURA NUEVO MERCADO SORIANA EN CANCÚN
-
Culturahace 24 horasFPMC IMPULSA EL AUTOEMPLEO CON TALLER GRATUITO DE PIÑATAS EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 24 horasQUINTANA ROO MARCA UN HITO EN SALUD PÚBLICA CON “LABORATORIO EN TU CLÍNICA”
-
Isla Mujereshace 23 horasCLAUSURAN BANCO DE MATERIALES EN ISLA MUJERES POR GRAVES FALTAS DE SEGURIDAD
-
Gobierno Del Estadohace 24 horasQUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL EN SESIÓN CLAVE DE PLANEACIÓN ECOLÓGICA
-
Economía y Finanzashace 14 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA ALCANZA MÁXIMO HISTÓRICO




















