Cancún
¿Cómo funciona el SPEI? Su creador lo explica

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE MAYO.- La mejor implementación de una tecnología es la que pasa desapercibida mientras cumple su función, y así es como había operado durante muchos años el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios del Banco de México (SPEI), el puente instituido por el banco central para facilitar las operaciones entre bancos. Pero eso cambió a finales de abril, cuando usuarios comenzaron a reportar problemas con sus transferencias de dinero por internet.
Rápidamente, el banco central salió a explicar que había una falla en el sistema, pero ésta se había originado en la capa de los bancos, no en el SPEI en sí, y que la operación del sistema financiero no estaba comprometida, aunque sí se esperaban tiempos de espera más largos para hacer transacciones por internet.
¿Cuán seguro es el SPEI? Para Raymundo Peralta, su creador, el sistema “es sólido”, pero también reconoció que “hay muchos componentes que pudieron ser atacados”, particularmente en la capa en la que el sistema tiene contacto con los bancos.
Peralta fungió hasta 2009 como gerente de Sistemas de la Dirección General de Operaciones de Banca Central y dirigió a un equipo de 7 personas que durante 4 años trabajó en el desarrollo del sistema de firma electrónica y del SPEI en el Banco de México.
El exfuncionario público explicó a Forbes en entrevista que, “cuando el SPEI se diseñó funcionaba sobre una red privada, cifrada por hardware y la única forma de poder procesar una orden de pago era si se podía verificar la firma electrónica del responsable que envía la orden de pago, lo cual hace muy difícil un hackeo”.
El siguiente diagrama explica el flujo que siguen los datos en el sistema hasta convertirse en dinero:
El doctor Peralta explica que el proceso del SPEI “es simple a vuelo de pájaro” y lo resume en 5 puntos:
- Los bancos se identifican usando una firma electrónica.
- Los bancos envían órdenes de pago firmadas al sistema.
- El sistema verifica las firmas y, si son correctas, deja pasar las ordenes.
- El sistema netea [concilia el balance del usuario] los datos firmados y los fondos se transfieren al receptor.
- A su vez, los bancos receptores deben verificar la información.
“Si se respeta y mantiene la estructura y la seguridad, se estima muy difícil que alguien se meta en medio”, afirma el experto. No obstante, un sistema es tan fuerte como su parte más débil, y cuestionado sobre si el talón de Aquiles del SPEI son los bancos, el experto explica que dentro de ellos “debería existir un responsable de las ordenes de pago que el banco envía y solo se pueden enviar a una cuenta existente de otro banco, es un sistema cerrado. Si logras entrar al sistema de un banco y hacer transferencias desde cuentas válidas, el sistema va a procesar el pago, y siempre debe ser rastreable”.
Aún no está claro qué bancos fueron afectados y cuán grave fue el daño infligido a cada uno.
El SPEI se ha vuelto una pieza fundamental de la economía mexicana. El sistema comenzó a operar en agosto de 2004, reemplazando al Sistema de Pagos Electrónicos de Uso Ampliado (SPEUA), que dejó de funcionar en agosto de 2005. Para 2016, ya se transferían 181 billones de pesos en 304 millones de transferencias, 57 millones de operaciones más que el año previo y 209 millones más que en 2005, un año después de su puesta en marcha.
FUENTE FORBES
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Cancún
ANA PATY PERALTA ENTREGA MÁS DE 28 MIL TENIS ESCOLARES EN CANCÚN: UN PASO FIRME HACIA LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

Cancún, Q. R., 14 de octubre de 2025.– En un acto que reafirma el compromiso del gobierno municipal con la niñez cancunense, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la entrega de más de 28 mil pares de tenis escolares como parte del programa “Pasos para la Transformación”, cuya meta es beneficiar a 119 mil estudiantes de nivel básico.
La jornada se llevó a cabo en las escuelas primarias “Cuitláhuac” y “Cecilio Chi”, donde se entregaron tenis personalizados —con nombre y talla de cada alumno— a un total de 699 niñas y niños. Acompañada por autoridades municipales, Peralta destacó que cada par de tenis representa un impulso a la permanencia escolar, el desarrollo integral y la economía familiar.

“Este gobierno camina con ustedes”, expresó la Alcaldesa ante madres y padres de familia, subrayando que el apoyo continuará con becas, infraestructura escolar y programas sociales en coordinación con la gobernadora Mara Lezama.
El director de la primaria “Cuitláhuac”, Manuel Jesús Dzib Tuz, agradeció la entrega, resaltando la emoción de los estudiantes al recibir el calzado. Para quienes no pudieron recoger sus tenis, se habilitará la entrega los días 22, 23 y 24 de octubre en la Secretaría Municipal de Bienestar, ubicada en Av. Nader.

Con esta acción, el gobierno municipal reafirma su compromiso con una educación digna y equitativa para todas y todos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
MOVILFOOD REVOLUCIONA EL AUTOEMPLEO EN CANCÚN CON MODELO INCLUSIVO DE ENTREGA DE COMIDA

Cancún, Q. Roo.— La aplicación mexicana MovilFood ha lanzado una convocatoria para integrar a mil nuevos “shoppers” en Cancún, ofreciendo un modelo de autoempleo que promete transformar la economía local. A diferencia de otras plataformas, MovilFood permite a sus compradores conservar el 100% de la tarifa de entrega, lo que representa una mejora significativa frente al 33% que reciben en otras apps.
Roberto Villalpando Torres, fundador y CEO de MovilFood, destacó que este esquema busca empoderar a los repartidores y restauranteros, promoviendo la independencia económica. “Los que se sumen a MovilFood serán emprendedores, no empleados. Aumentan sus ingresos, mejoran sus vidas y el consumidor final paga menos por el servicio”, afirmó.
El modelo híbrido de comisiones y suscripciones permite a los usuarios elegir entre pagar una comisión por pedido o una suscripción mensual de 99 pesos. Además, los restauranteros conservan el total de sus ingresos y acceden a herramientas avanzadas sin comisiones excesivas.
La operación inicia esta semana desde Marina Puerto Cancún, y cada shopper puede recomendar a otros, obteniendo un bono de mil pesos por referido. Cualquier persona mayor de 18 años puede participar descargando la app disponible en Google Play y App Store.
MovilFood, con presencia en Estados Unidos, apuesta por fortalecer el talento mexicano y fomentar un ecosistema inclusivo de distribución de comida rápida.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 7 horas
QUINTANA ROO AMANECE CON LLUVIAS DISPERSAS Y CLIMA CÁLIDO: TEMPERATURAS ENTRE 29°C Y 25°C
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 6 horas
POLITICAS PUBLICAS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE
-
Economía y Finanzashace 6 horas
MÉXICO VIVE UNA JORNADA FINANCIERA MIXTA: DÓLAR ESTABLE Y BOLSA EN DESCENSO
-
Cancúnhace 5 horas
CARIBE MEXICANO CONSOLIDA SU LIDERAZGO EN TURISMO WELLNESS CON PREMIOS INTERNACIONALES
-
Culturahace 5 horas
RÍO LAGARTOS PHOTO FEST 2025: UN ENCUENTRO INTERNACIONAL QUE EXALTÓ LA NATURALEZA DE YUCATÁN
-
Chetumalhace 5 horas
COMPARECENCIAS DE ÓRGANOS AUTÓNOMOS MARCARÁN NUEVA ETAPA DE TRANSPARENCIA EN QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horas
HEYDEN Y CASTAÑÓN, DOS VERDES EN APUROS
-
Cancúnhace 4 horas
MOVILFOOD REVOLUCIONA EL AUTOEMPLEO EN CANCÚN CON MODELO INCLUSIVO DE ENTREGA DE COMIDA