Conecta con nosotros

Cancún

¿Cómo funciona el SPEI? Su creador lo explica

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE MAYO.- La mejor implementación de una tecnología es la que pasa desapercibida mientras cumple su función, y así es como había operado durante muchos años el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios del Banco de México (SPEI), el puente instituido por el banco central para facilitar las operaciones entre bancos. Pero eso cambió a finales de abril, cuando usuarios comenzaron a reportar problemas con sus transferencias de dinero por internet.

Rápidamente, el banco central salió a explicar que había una falla en el sistema, pero ésta se había originado en la capa de los bancos, no en el SPEI en sí, y que la operación del sistema financiero no estaba comprometida, aunque sí se esperaban tiempos de espera más largos para hacer transacciones por internet.

 Dos semanas después, se dio a conocer que hackers accedieron a los sistemas de cinco bancos en México y robaron entre 300 y 400 millones de pesos. Una vez más, Banxico aclaró que el SPEI no se había visto vulnerado, pero reconoció que se trató de un ciberataque.

¿Cuán seguro es el SPEI? Para Raymundo Peralta, su creador, el sistema “es sólido”, pero también reconoció que “hay muchos componentes que pudieron ser atacados”, particularmente en la capa en la que el sistema tiene contacto con los bancos.

Peralta fungió hasta 2009 como gerente de Sistemas de la Dirección General de Operaciones de Banca Central y dirigió a un equipo de 7 personas que durante 4 años trabajó en el desarrollo del sistema de firma electrónica y del SPEI en el Banco de México.

El exfuncionario público explicó a Forbes en entrevista que, “cuando el SPEI se diseñó funcionaba sobre una red privada, cifrada por hardware y la única forma de poder procesar una orden de pago era si se podía verificar la firma electrónica del responsable que envía la orden de pago, lo cual hace muy difícil un hackeo”.

El siguiente diagrama explica el flujo que siguen los datos en el sistema hasta convertirse en dinero:

El doctor Peralta explica que el proceso del SPEI “es simple a vuelo de pájaro” y lo resume en 5 puntos:

  1. Los bancos se identifican usando una firma electrónica.
  2. Los bancos envían órdenes de pago firmadas al sistema.
  3. El sistema verifica las firmas y, si son correctas, deja pasar las ordenes.
  4. El sistema netea [concilia el balance del usuario] los datos firmados y los fondos se transfieren al receptor.
  5. A su vez, los bancos receptores deben verificar la información.

 

“Si se respeta y mantiene la estructura y la seguridad, se estima muy difícil que alguien se meta en medio”, afirma el experto. No obstante, un sistema es tan fuerte como su parte más débil, y cuestionado sobre si el talón de Aquiles del SPEI son los bancos, el experto explica que dentro de ellos “debería existir un responsable de las ordenes de pago que el banco envía y solo se pueden enviar a una cuenta existente de otro banco, es un sistema cerrado. Si logras entrar al sistema de un banco y hacer transferencias desde cuentas válidas, el sistema va a procesar el pago, y siempre debe ser rastreable”.

Aún no está claro qué bancos fueron afectados y cuán grave fue el daño infligido a cada uno.

El SPEI se ha vuelto una pieza fundamental de la economía mexicana. El sistema comenzó a operar en agosto de 2004, reemplazando al Sistema de Pagos Electrónicos de Uso Ampliado (SPEUA), que dejó de funcionar en agosto de 2005. Para 2016, ya se transferían 181 billones de pesos en 304 millones de transferencias, 57 millones de operaciones más que el año previo y 209 millones más que en 2005, un año después de su puesta en marcha.

 

 

FUENTE FORBES

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.

La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.

Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.

Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.

La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.