Conecta con nosotros

Cancún

Comercio electrónico generó un crecimiento exponencial de fraudes

Publicado

el

CANCÚN, 14 DE MAYO.- El fraude cibernético al cierre del 2017 fue de cuatro millones 82 mil 155, aumentando considerablemente la cifra registrada de cafos en 2011 de 279 mil 216, siendo las operaciones sin tarjeta de crédito las más vulnerables.
De acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), las cifras con dinero plástico se mantienen estables y la afectación monetaria fue por cinco mil 65 millones de pesos, de los que se han abonado tres mil 820 millones; es decir, 80.7 por ciento del total reclamado.

El organismo resalta que en el fraude tradicional las cifras se mantienen estables, y reporta incluso una reducción: en 2011, hubo dos millones 453 mil 118 casos, y para el año pasado se registraron dos millones 298 mil 710 casos.

Sin embargo, los fraudes cibernéticos están en franco crecimiento: las estafas financieras por medio del comercio electrónico, la banca en línea y la móvil se multiplicaron por 15 durante el mismo periodo.

El fraude financiero cibernético, es decir, el que se realiza utilizando internet, ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos seis años, rebasando incluso al tradicional.

De acuerdo con la Condusef, mientras en 2011 el fraude financiero por medio de la red registraba 279 mil 216 casos, al cierre de 2017 la cifra se situó en cuatro millones 82 mil 155.

De acuerdo con la presentación “Retos legislativos a favor de la economía digital”, el fraude financiero tradicional se había mantenido estable durante los últimos seis años; sin embargo, el pasado se redujo, de tal forma que en 2011 se registraron dos millones 453 mil 118 casos, en tanto que en 2017 ascendieron a dos millones 298 mil 710.

La Condusef explicó que la causa principal en los fraudes financieros cibernéticos se debe al comercio electrónico: mientras en 2011 ascendían a 203 mil 257, el año anterior llegaron a tres millones 258 mil 998. En tanto que el fraude financiero cibernético mediante la banca en línea y la móvil registró 823 mil 157 casos el año pasado, cuando en 2011 había 75 mil 959.

Así, los fraudes financieros cibernéticos generaron una afectación monetaria por cinco mil 65 millones de pesos, de los que se han abonado tres mil 820 millones, 80.7 por ciento del total reclamado, estableció el organismo descentralizado.

El fraude financiero tradicional ocasionó el reclamo de cinco mil 323 millones de pesos, de los que se han recuperado hasta el momento dos mil 667 millones, lo que representa 53.7 por ciento del monto total.

De acuerdo con la Condusef, el año pasado se realizaron 173 millones 736 mil 722 operaciones de comercio electrónico, lo que significa que por cada 10 mil operaciones se han tenido 188 reclamaciones.

En las terminales punto de venta (TPV) se generaron dos mil 836 millones 634 mil 556 operaciones, con un total de dos millones 058 mil 265 reclamaciones: por cada 10 mil operaciones hubo siete reclamos.

Y finalmente, en los cajeros automáticos se registraron mil 764 millones 641 mil 399 operaciones y se tuvieron 220 mil 526 reclamaciones, lo que quiere decir que por cada 10 mil se presentó una reclamación.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN IMPULSA MODELO DE CIUDAD ORDENADA CON APOYO DE ONU-HÁBITAT

Publicado

el

Cancún, Q. R., 23 de noviembre de 2025.- La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la consolidación del proyecto “Cancún: Respondiendo a las Tendencias Urbanas para un Futuro Sostenible y Próspero”, firmado con ONU-Hábitat, cuyo propósito central es actualizar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PDU). Este instrumento será clave para garantizar el bienestar integral de la ciudad en el mediano y largo plazo, alineando las políticas locales con los lineamientos internacionales de sostenibilidad.

Peralta destacó que el Ayuntamiento ha trabajado durante meses en la construcción de este modelo de ciudad ordenada, en el que se busca definir con claridad las zonas de densificación, los espacios destinados a servicios, áreas peatonales y corredores de uso mixto. “Queremos una ciudad donde el espacio público sea respetado y donde la planeación urbana responda a las necesidades de la ciudadanía”, afirmó.

Hasta el momento, se han realizado dos mesas de trabajo con el comité de planeación, integrado por diversos sectores sociales, quienes aprobaron por unanimidad el procedimiento para la actualización del PDU. Entre los ejemplos de acciones ya implementadas, la Presidenta Municipal mencionó la ampliación de banquetas para garantizar espacios seguros y accesibles a los peatones, evitando que los automóviles invadan áreas que corresponden a la ciudadanía.

ONU-Hábitat acompañará este proceso con metodologías inclusivas y herramientas técnicas que promuevan la participación ciudadana, especialmente de los sectores más vulnerables. Con ello, Cancún se suma a una visión de desarrollo urbano alineada con la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 11, que busca construir ciudades y comunidades sostenibles.

Este esfuerzo representa un paso decisivo hacia un futuro urbano más ordenado, equitativo y resiliente, colocando a Cancún como referente nacional en la implementación de políticas públicas con visión global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN IMPULSA MODELO DE CIUDAD ORDENADA CON APOYO DE ONU-HÁBITAT

Publicado

el

Cancún, Q. R., 23 de noviembre de 2025.- La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la consolidación del proyecto “Cancún: Respondiendo a las Tendencias Urbanas para un Futuro Sostenible y Próspero”, firmado con ONU-Hábitat, cuyo propósito central es actualizar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PDU). Este instrumento será clave para garantizar el bienestar integral de la ciudad en el mediano y largo plazo, alineando las políticas locales con los lineamientos internacionales de sostenibilidad.

Peralta destacó que el Ayuntamiento ha trabajado durante meses en la construcción de este modelo de ciudad ordenada, en el que se busca definir con claridad las zonas de densificación, los espacios destinados a servicios, áreas peatonales y corredores de uso mixto. “Queremos una ciudad donde el espacio público sea respetado y donde la planeación urbana responda a las necesidades de la ciudadanía”, afirmó.

Hasta el momento, se han realizado dos mesas de trabajo con el comité de planeación, integrado por diversos sectores sociales, quienes aprobaron por unanimidad el procedimiento para la actualización del PDU. Entre los ejemplos de acciones ya implementadas, la Presidenta Municipal mencionó la ampliación de banquetas para garantizar espacios seguros y accesibles a los peatones, evitando que los automóviles invadan áreas que corresponden a la ciudadanía.

ONU-Hábitat acompañará este proceso con metodologías inclusivas y herramientas técnicas que promuevan la participación ciudadana, especialmente de los sectores más vulnerables. Con ello, Cancún se suma a una visión de desarrollo urbano alineada con la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 11, que busca construir ciudades y comunidades sostenibles.

Este esfuerzo representa un paso decisivo hacia un futuro urbano más ordenado, equitativo y resiliente, colocando a Cancún como referente nacional en la implementación de políticas públicas con visión global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.