Nacional
Encapuchados advierten que usarán las armas para recuperar sus tierras en Chiapas

CHIAPAS, 14 DE MAYO.- Un grupo de hombres encapuchados irrumpió ayer en el municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán y advirtió que hará uso de las armas para recuperar las tierras de las que fueron despojados y que actualmente son ocupadas por presuntos “zapatistas”.
En un video mensaje enviado al gobierno estatal y a medios de comunicación, los hombres –armados con rifles y pistolas en mano–, todos ellos originarios de la comunidad Emiliano Zapata, dieron un plazo de 20 días para que las autoridades agrarias estatales y federales resuelvan el conflicto que mantienen con una localidad vecina por una disputa de tierras.
Indicaron que desde hace ocho meses fueron despojados por un grupo armado con fusiles “de alto calibre”, quienes se autodenominaron “zapatistas”.
Detallaron que “con lujo de violencia” éstos se apoderaron de sus tierras y sus cosechas, por lo que dejaron a 90 familias sin trabajo y comida.
Si en un plazo de 20 días el gobierno no interviene para recuperar las tierras, ellos lo harán como “autodefensa comunitaria”, advirtieron.
“Y las consecuencias y los muertos serán culpa de los diferentes niveles de gobierno, que no han hecho lo suficiente para garantizar la seguridad, la justicia y la paz en el municipio de Pueblo Nuevo”, destacaron los encapuchados, quienes se autodenominaron “Autodefensas y Guardias Comunitarias de Pueblo Nuevo”.
Otro lugareño, quien envió el video mensaje, explicó a este reportero que en los años ochenta la Secretaría de la Reforma Agraria adquirió cinco predios para solicitantes de tierras en la región, sin embargo, aunque pagaron por ellas a los propietarios, nunca les fueron entregadas formalmente.
Tras desaparecer la Secretaría de la Reforma Agraria y crearse la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) como dependencia federal sustituta, dijo, los archivos sobre tal transacción agraria se “extraviaron”.
En la Sedatu, agregó, no encuentran el expediente y dicen que en sus archivos no obran documentos que acrediten para quién se adquirieron las tierras; lo cierto es que pobladores de Emiliano Zapata y Jotolchen, municipio de San Andrés Duraznal, quienes se disputan esas tierras, han vivido una serie de agravios mutuos que se han recrudecido en los últimos meses y el gobierno no ha intervenido.
Por otra parte, desde el sábado 12 un grupo de indígenas tzeltales que se hace llamar Frente Popular Francisco Villa (FPFV) instaló un plantón a la orilla de la carretera en Ocosingo y Palenque, a la altura del crucero Najchacal, para exigir la entrega del predio El Carmen, que desde 1994 está en manos de presuntos integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
Si los gobiernos estatal y federal no intervienen para devolverles sus tierras, ellos mismos ingresarán por la fuerza para recuperarlas, advirtieron.
En reacción a esa protesta, los ocupantes del predio Patria Nueva, antes Rancho San José-El Contento, bloquearon la carretera con árboles caídos para advertir que no dejarán que les arrebaten el territorio que “recuperaron” desde 1994 tras el alzamiento armado del EZLN.
Fuente Proceso

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AVALAN GEOLOCALIZACIÓN EN TIEMPO REAL DE CELULARES: CONGRESO ABRE POLÉMICA NACIONAL

Morena y aliados aprueban reforma a la Ley de Telecomunicaciones que permite ubicar celulares sin orden judicial. La oposición y organizaciones civiles alertan riesgos a la privacidad.
Ciudad de México, 29 de junio de 2025.– La Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado aprobó una controvertida reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que permitiría a autoridades acceder a la geolocalización en tiempo real de teléfonos celulares, sin requerir autorización judicial previa. La propuesta, impulsada por Morena y sus aliados, fue turnada a la Cámara de Diputados para su discusión y posible aprobación en los próximos días.
El argumento central de los legisladores que respaldan la iniciativa es fortalecer la respuesta del Estado ante delitos como el secuestro, la extorsión y la desaparición de personas. “No estamos hablando de espionaje, sino de una herramienta para salvar vidas”, afirmó la senadora Carla Méndez, de Morena, durante el debate en comisiones.
Sin embargo, la iniciativa encendió las alarmas en organismos defensores de derechos humanos, académicos y expertos en privacidad digital, quienes advierten que la falta de controles judiciales representa un riesgo significativo. “Esta reforma, tal como está redactada, abre la puerta a una vigilancia masiva y sin supervisión”, señaló el abogado constitucionalista Alfredo Aguilar.
Por su parte, representantes del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano cuestionaron la urgencia y la opacidad con la que se procesó la reforma. Aseguran que existen mecanismos legales ya establecidos para realizar este tipo de intervenciones con la debida supervisión judicial.
La noticia ha polarizado la conversación pública. Mientras algunos ciudadanos valoran el potencial impacto positivo de la medida en materia de seguridad, otros temen una regresión en derechos fundamentales como la intimidad y la libertad personal.
La propuesta será discutida en el pleno de San Lázaro durante la próxima semana. Diversos sectores sociales ya han anunciado manifestaciones y campañas en redes para exigir un mayor debate público antes de su votación final.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 20 horas
CONSTRUYEN VÍNCULOS DE BIENESTAR: ARRANCA CENTRO COMUNITARIO “ALOJA” EN CANCÚN
-
Puerto Moreloshace 20 horas
CONCLUYE CON ÉXITO CURSO DE FINANZAS SANAS PARA MUJERES EMPRENDEDORAS EN PUERTO MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
CHETUMAL DA EL PRIMER PASO HACIA UN TRANSPORTE PÚBLICO DIGNO Y MODERNO
-
Cancúnhace 20 horas
MODERNIZACIÓN VIAL EN CANCÚN: ANA PATY PERALTA REFUERZA LA SEGURIDAD CON NUEVO CRUCE SEMAFORIZADO
-
Cancúnhace 20 horas
DIF BENITO JUÁREZ REFUERZA ATENCIÓN CIUDADANA CON NUEVA BRIGADA EN “EL MILAGRO”
-
Isla Mujereshace 20 horas
ISLA MUJERES CELEBRA CON ORGULLO SU 175 ANIVERSARIO CON UNA CARTELERA HISTÓRICA
-
Deporteshace 19 horas
EL FUTURO DEL GOLF SE FORJA EN TULUM: UNA GIRA QUE TRASCIENDE EL DEPORTE
-
Culturahace 20 horas
CANCÚN HACE HISTORIA: SEDE DEL INNOVADOR LABORATORIO ESCÉNICO “SALAR” EN LA 45ª MUESTRA NACIONAL DE TEATRO