Nacional
Dimensionan peso del sufragio joven
CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE MAYO.- Los jóvenes de entre 18 y 23 años que por primera vez votarán en una elección federal definirán el resultado de las elecciones presidenciales de 2018, aseguró Jaime Juárez Jasso, vocal ejecutivo del INEl.
Por su parte, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, confirmó que el sufragio de los millennials será el que defina los comicios del 1 de julio, “eso de que a los jóvenes no les interesa esta elección es una mentira”.
De los 89 millones 418 mil 243 mexicanos que integran el padrón electoral, 12.5 millones son jóvenes de entre 18 y 23 años de edad quienes, por primera vez, ejercerán su voto en una elección presidencial, de acuerdo con el INE.
Sin embargo, 52 por ciento de los jóvenes de entre 18 y 29 años de edad no se identifica con ningún partido político, y el riesgo de abstencionismo es alto. En 2003, el abstencionismo entre los jóvenes alcanzó 69 por ciento, y en 2009 se ubicó en 61 por ciento, indica el estudio Participación, instituciones y confianza: los jóvenes mexicanos frente al Instituto Federal Electoral.
Gerson Hernández Mecalco, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, apuntó que no hay evidencia que diga que los jóvenes serán los que definan la elección, “de hecho, son los jóvenes los que más se abstienen de votar”.
DESINTERÉS JUVENIL
El académico de la máxima casa de estudios señaló que la baja participación de los jóvenes en los comicios se debe a la desconfianza en las encuestas, en los partidos políticos, en los procesos electorales y en las instituciones.
Los estudios de cultura cívica y cultura política que ha hecho el propio INE muestran que los jóvenes tienden a votar poco. La población juvenil no es la más participativa y no deja de señalar que ve a la política con recelo, apatía, desconfianza o que es algo que no le entusiasma”, explicó.
La información del vocal del INE y de Córdova no está comprobada, yo no me atrevería a decirlo, incluso criticaría la declaración de Lorenzo Córdova al asegurar que va a haber más participación de los jóvenes”.
CHOCAN OPINIONES
Por su parte, Roberto Duque Roquero, experto en democracia y en derecho constitucional, destacó que los jóvenes que por primera vez emitirán un voto no representan más de 30 por ciento de la lista nominal, por lo que consideró desatinadas las declaraciones del INE al referir a este segmento de la población como quienes definirán los comicios, “todos los que votemos definiremos la elección, lo que ocurra el 1 de julio impactará en tu vida, en mi vida, en la vida de México”.Académicos consideran que existen una serie de factores a tomar en cuenta en relación con el rol que la población juvenil jugará en los comicios estatales y nacionales de este año.
La mayoría de los jóvenes no leen prensa escrita, no escuchan noticiarios de radio, pero sí ven noticiarios en la televisión. Si bien no están informados de una manera tradicional, sí lo están vía redes sociales”, destacó Hernández Mecalco.
Ambos especialistas advierten que el consumo informativo en internet jugará un papel importante en las próximas campañas electorales.
Hernández consideró que estos comicios estarán marcados por las diferentes vías de comunicación para emitir información; “es decir, antes no existían las redes sociales como Facebook ni Instagram, donde actualmente hay una penetración de 55 a 60 por ciento de la información al votante”.
Destacó que el candidato que utilice un lenguaje empático con las nuevas generaciones, que utilice Twitter y Facebook para emitir sus mensajes, tiene en su mayoría el voto de los jóvenes.
Por lo que los expertos coinciden en que será necesario que los jóvenes sean más selectivos en la información política que consumen para que tomen una mejor decisión.
Duque Roquero apuntó que es muy irresponsable excluirse de la decisión que debemos tomar entre todos, “es una canallada hacia el país. ¿Dices que no crees en la democracia y por eso no participas? Te tengo una noticia, tú eres la causa de los problemas. Las democracias se fortalecen con el voto libre e informado. Se va consolidando con la participación de todos”.
Pidió revisar los perfiles de los candidatos, “hay que ver quién es quién, una de esas personas va a gobernar México. No somos adivinos, pero le vamos a dar el voto ¿a alguien que ya fue rata o ya fue mentiroso o ya fue inepto o a alguien que se ha conducido con rectitud y eficacia?, los hay y muchos, créanme; nada más que frecuentemente no nos damos a la labor de averiguarlo”. Votar es un avance, pero no hay que votar por votar, enfatizó.
Hay que votar con el cerebro, no con el estómago. Hay políticos que nos generan repulsión por irresponsables, no nos igualemos a ellos con la irresponsabilidad de no ir a votar, pongamos nuestro grano de arena para contribuir a que haya de ésos en México, el voto es el mecanismo a nuestro alcance para lograrlo, voto informado (UNAM) es un sitio para que la gente, sobre todo los jóvenes, se informen y voten con responsabilidad”.
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 4 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Playa del Carmenhace 24 horasIDENTIDAD GARANTIZADA: GOBIERNO DE QUINTANA ROO Y AYUNTAMIENTO DE PLAYA DEL CARMEN REFRENDAN COMPROMISO CON LA CIUDADANÍA
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 4 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
Cozumelhace 24 horasCOZUMEL CELEBRA EL DÍA NACIONAL DEL LIBRO CON UNA CARTELERA CULTURAL PARA TODA LA COMUNIDAD
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 2 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 2 horasHAY MUCHO PRIISTA, PERO NO HAY PARTIDO: MANUEL ANDRADE
-
Gobierno Del Estadohace 2 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN




















