Conecta con nosotros

Nacional

Dimensionan peso del sufragio joven

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE MAYO.- Los jóvenes de entre 18 y 23 años que por primera vez votarán en una elección federal definirán el resultado de las elecciones presidenciales de 2018, aseguró Jaime Juárez Jasso, vocal ejecutivo del INEl.

Por su parte, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, confirmó que el sufragio de los millennials será el que defina los comicios del 1 de julio, “eso de que a los jóvenes no les interesa esta elección es una mentira”.

De los 89 millones 418 mil 243 mexicanos que integran el padrón electoral, 12.5 millones son jóvenes de entre 18 y 23 años de edad quienes, por primera vez, ejercerán su voto en una elección presidencial, de acuerdo con el INE.

Sin embargo, 52 por ciento de los jóvenes de entre 18 y 29 años de edad no se identifica con ningún partido político, y el riesgo de abstencionismo es alto. En 2003, el abstencionismo entre los jóvenes alcanzó 69 por ciento, y en 2009 se ubicó en 61 por ciento, indica el estudio Participación, instituciones y confianza: los jóvenes mexicanos frente al Instituto Federal Electoral.

Gerson Hernández Mecalco, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, apuntó que no hay evidencia que diga que los jóvenes serán los que definan la elección, “de hecho, son los jóvenes los que más se abstienen de votar”.

DESINTERÉS JUVENIL

El académico de la máxima casa de estudios señaló que la baja participación de los jóvenes en los comicios se debe a la desconfianza en las encuestas, en los partidos políticos, en los procesos electorales y en las instituciones.

Los estudios de cultura cívica y cultura política que ha hecho el propio INE muestran que los jóvenes tienden a votar poco. La población juvenil no es la más participativa y no deja de señalar que ve a la política con recelo, apatía, desconfianza o que es algo que no le entusiasma”, explicó.

La información del vocal del INE y de Córdova no está comprobada, yo no me atrevería a decirlo, incluso criticaría la declaración de Lorenzo Córdova al asegurar que va a haber más participación de los jóvenes”.

CHOCAN OPINIONES

Por su parte, Roberto Duque Roquero, experto en democracia y en derecho constitucional, destacó que los jóvenes que por primera vez emitirán un voto no representan más de 30 por ciento de la lista nominal, por lo que consideró desatinadas las declaraciones del INE al referir a este segmento de la población como quienes definirán los comicios, “todos los que votemos definiremos la elección, lo que ocurra el 1 de julio impactará en tu vida, en mi vida, en la vida de México”.Académicos consideran que existen una serie de factores a tomar en cuenta en relación con el rol que la población juvenil jugará en los comicios estatales y nacionales de este año.

La mayoría de los jóvenes no leen prensa escrita, no escuchan noticiarios de radio, pero sí ven noticiarios en la televisión. Si bien no están informados de una manera tradicional, sí lo están vía redes sociales”, destacó Hernández Mecalco.

Ambos especialistas advierten que el consumo informativo en internet jugará un papel importante en las próximas campañas electorales.

Hernández consideró que estos comicios estarán marcados por las diferentes vías de comunicación para emitir información; “es decir, antes no existían las redes sociales como Facebook ni Instagram, donde actualmente hay una penetración de 55 a 60 por ciento de la información al votante”.

Destacó que el candidato que utilice un lenguaje empático con las nuevas generaciones, que utilice Twitter y Facebook para emitir sus mensajes, tiene en su mayoría el voto de los jóvenes.

Por lo que los expertos coinciden en que será necesario que los jóvenes sean más selectivos en la información política que consumen para que tomen una mejor decisión.

Duque Roquero apuntó que es muy irresponsable excluirse de la decisión que debemos tomar entre todos, “es una canallada hacia el país. ¿Dices que no crees en la democracia y por eso no participas? Te tengo una noticia, tú eres la causa de los problemas. Las democracias se fortalecen con el voto libre e informado. Se va consolidando con la participación de todos”.

Pidió revisar los perfiles de los candidatos, “hay que ver quién es quién, una de esas personas va a gobernar México. No somos adivinos, pero le vamos a dar el voto ¿a alguien que ya fue rata o ya fue mentiroso o ya fue inepto o a alguien que se ha conducido con rectitud y eficacia?, los hay y muchos, créanme; nada más que frecuentemente no nos damos a la labor de averiguarlo”. Votar es un avance, pero no hay que votar por votar, enfatizó.

Hay que votar con el cerebro, no con el estómago. Hay políticos que nos generan repulsión por irresponsables, no nos igualemos a ellos con la irresponsabilidad de no ir a votar, pongamos nuestro grano de arena para contribuir a que haya de ésos en México, el voto es el mecanismo a nuestro alcance para lograrlo, voto informado (UNAM) es un sitio para que la gente, sobre todo los jóvenes, se informen y voten con responsabilidad”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.