Nacional
Dimensionan peso del sufragio joven
CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE MAYO.- Los jóvenes de entre 18 y 23 años que por primera vez votarán en una elección federal definirán el resultado de las elecciones presidenciales de 2018, aseguró Jaime Juárez Jasso, vocal ejecutivo del INEl.
Por su parte, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, confirmó que el sufragio de los millennials será el que defina los comicios del 1 de julio, “eso de que a los jóvenes no les interesa esta elección es una mentira”.
De los 89 millones 418 mil 243 mexicanos que integran el padrón electoral, 12.5 millones son jóvenes de entre 18 y 23 años de edad quienes, por primera vez, ejercerán su voto en una elección presidencial, de acuerdo con el INE.
Sin embargo, 52 por ciento de los jóvenes de entre 18 y 29 años de edad no se identifica con ningún partido político, y el riesgo de abstencionismo es alto. En 2003, el abstencionismo entre los jóvenes alcanzó 69 por ciento, y en 2009 se ubicó en 61 por ciento, indica el estudio Participación, instituciones y confianza: los jóvenes mexicanos frente al Instituto Federal Electoral.
Gerson Hernández Mecalco, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, apuntó que no hay evidencia que diga que los jóvenes serán los que definan la elección, “de hecho, son los jóvenes los que más se abstienen de votar”.
DESINTERÉS JUVENIL
El académico de la máxima casa de estudios señaló que la baja participación de los jóvenes en los comicios se debe a la desconfianza en las encuestas, en los partidos políticos, en los procesos electorales y en las instituciones.
Los estudios de cultura cívica y cultura política que ha hecho el propio INE muestran que los jóvenes tienden a votar poco. La población juvenil no es la más participativa y no deja de señalar que ve a la política con recelo, apatía, desconfianza o que es algo que no le entusiasma”, explicó.
La información del vocal del INE y de Córdova no está comprobada, yo no me atrevería a decirlo, incluso criticaría la declaración de Lorenzo Córdova al asegurar que va a haber más participación de los jóvenes”.
CHOCAN OPINIONES
Por su parte, Roberto Duque Roquero, experto en democracia y en derecho constitucional, destacó que los jóvenes que por primera vez emitirán un voto no representan más de 30 por ciento de la lista nominal, por lo que consideró desatinadas las declaraciones del INE al referir a este segmento de la población como quienes definirán los comicios, “todos los que votemos definiremos la elección, lo que ocurra el 1 de julio impactará en tu vida, en mi vida, en la vida de México”.Académicos consideran que existen una serie de factores a tomar en cuenta en relación con el rol que la población juvenil jugará en los comicios estatales y nacionales de este año.
La mayoría de los jóvenes no leen prensa escrita, no escuchan noticiarios de radio, pero sí ven noticiarios en la televisión. Si bien no están informados de una manera tradicional, sí lo están vía redes sociales”, destacó Hernández Mecalco.
Ambos especialistas advierten que el consumo informativo en internet jugará un papel importante en las próximas campañas electorales.
Hernández consideró que estos comicios estarán marcados por las diferentes vías de comunicación para emitir información; “es decir, antes no existían las redes sociales como Facebook ni Instagram, donde actualmente hay una penetración de 55 a 60 por ciento de la información al votante”.
Destacó que el candidato que utilice un lenguaje empático con las nuevas generaciones, que utilice Twitter y Facebook para emitir sus mensajes, tiene en su mayoría el voto de los jóvenes.
Por lo que los expertos coinciden en que será necesario que los jóvenes sean más selectivos en la información política que consumen para que tomen una mejor decisión.
Duque Roquero apuntó que es muy irresponsable excluirse de la decisión que debemos tomar entre todos, “es una canallada hacia el país. ¿Dices que no crees en la democracia y por eso no participas? Te tengo una noticia, tú eres la causa de los problemas. Las democracias se fortalecen con el voto libre e informado. Se va consolidando con la participación de todos”.
Pidió revisar los perfiles de los candidatos, “hay que ver quién es quién, una de esas personas va a gobernar México. No somos adivinos, pero le vamos a dar el voto ¿a alguien que ya fue rata o ya fue mentiroso o ya fue inepto o a alguien que se ha conducido con rectitud y eficacia?, los hay y muchos, créanme; nada más que frecuentemente no nos damos a la labor de averiguarlo”. Votar es un avance, pero no hay que votar por votar, enfatizó.
Hay que votar con el cerebro, no con el estómago. Hay políticos que nos generan repulsión por irresponsables, no nos igualemos a ellos con la irresponsabilidad de no ir a votar, pongamos nuestro grano de arena para contribuir a que haya de ésos en México, el voto es el mecanismo a nuestro alcance para lograrlo, voto informado (UNAM) es un sitio para que la gente, sobre todo los jóvenes, se informen y voten con responsabilidad”.
Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
BLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS
Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025 — La movilidad en diversas autopistas del país se ha visto severamente afectada este martes debido a una combinación de bloqueos ciudadanos, accidentes viales y actividades culturales programadas en zonas urbanas. Las autoridades de tránsito y protección civil han emitido alertas para conductores y usuarios del transporte público, recomendando rutas alternas y precaución extrema.
Desde tempranas horas, se reportaron cierres parciales en la autopista Chamapa-Lechería, donde un accidente múltiple provocó el colapso de la circulación en ambos sentidos. Elementos de la Guardia Nacional y servicios de emergencia trabajan en el retiro de vehículos y atención a lesionados, mientras se investigan las causas del siniestro.

En el sur del país, la autopista La Tinaja-Isla también presenta afectaciones por otro accidente de carga pesada, lo que ha generado largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Transportistas han exigido mayor vigilancia y mantenimiento en esta vía, considerada estratégica para el comercio regional.

Simultáneamente, en la Ciudad de México, diversas manifestaciones sociales y eventos culturales han provocado cortes viales en zonas como Reforma, Centro Histórico y Coyoacán. El Festival de Día de Muertos, junto con protestas por temas ambientales y de seguridad, han obligado al cierre temporal de avenidas principales, afectando miles de usuarios.
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mantiene monitoreo constante y ha habilitado canales digitales para informar en tiempo real sobre desvíos y rutas disponibles. Se recomienda a la población consultar mapas de tránsito actualizados y evitar desplazamientos innecesarios.
Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, respetar los señalamientos y colaborar con los cuerpos de emergencia para evitar mayores incidentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 15 horasJUSTICIA SOCIAL EN MARCHA: INICIAN OBRA DE DRENAJE Y AGUA POTABLE EN LOS PINOS TRAS 25 AÑOS DE ESPERA
-
Nacionalhace 17 horasBLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasQUINTANA ROO CONSOLIDA SU LIDERAZGO TURÍSTICO EN EUROPA DESDE LA FERIA MUNDIAL DE LONDRES
-
Cancúnhace 15 horasCIUDADANOS DE BENITO JUÁREZ PODRÁN REGULARIZAR TRÁMITES CON DESCUENTOS DE HASTA EL 100%
-
Playa del Carmenhace 15 horasESTEFANÍA MERCADO Y CITLALI HERNÁNDEZ FORTALECEN ALIANZA POR LAS MUJERES DE PLAYA DEL CARMEN
-
Isla Mujereshace 15 horasISLA MUJERES REAFIRMA SU COMPROMISO CON LOS VALORES CÍVICOS Y LA IDENTIDAD NACIONAL
-
Puerto Moreloshace 15 horasBLANCA MERARI REFUERZA EDUCACIÓN VIAL PARA SALVAR VIDAS EN PUERTO MORELOS
-
Internacionalhace 17 horasKIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO




















